dc.contributorAlvarez Moràn, Marìa Cristina
dc.contributorMorales Salazar, Manuel
dc.creatorOrtiz Rangel, Otilia
dc.date.accessioned2020-06-26T21:21:02Z
dc.date.available2020-06-26T21:21:02Z
dc.date.created2020-06-26T21:21:02Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/2932
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.description.abstractHablar de la educación en el siglo XXI, sin hacer referencia a las tecnologías de la información y comunicación y las posibilidades que ofrecen a través de la comunicación mediada por ordenadores y los entornos virtuales de formación. Desde ésta perspectiva, y teniendo en cuenta los retos existentes en un mundo globalizado y los objetivos estratégicos propuestos por la UNESCO, que apuntan a mejorar la educación y la incursión de las tecnologías de la información y comunicación con miras a proveer en la sociedad herramientas y conocimientos para el siglo XXI. Es así, como se abordó la presente investigación referente a identificar los efectos positivos de la implementación de las TIC´s en programas de formación del talento humano para maestros de nivel universitario. La investigación se fundamentó sobre teorías e investigaciones realizadas por diferentes autores como la realizada por una docente de la universidad de Pamplona (Norte de Santander) en la universidad de Tarragona España y otros proyectos similares. Se utilizó un enfoque mixto, a través de la recolección de datos no estandarizados, mediante cuestionarios aplicados a docentes que han recibido la formación en TIC´s y sobre TIC´s y a estudiantes, entrevistas a la decana y Jefe de estructura curricular y mediante la inmersión del investigador en el campo objeto de investigación. Los datos obtenidos a través de los diferentes instrumentos fueron agrupados por unidades de estudio y posteriormente fueron codificados en categorías para facilitar la interpretación de los resultados, encontrándose como resultados el desarrollo de nuevas metodologías de estudio y educación virtual, trabajo colaborativo entre profesores, profesores -alumnos, apoyo a las pequeñas empresas, potenciación a las personas y actores sociales a través de la investigación y conocimientos recibidos, todo esto mediante el recurso de las redes, gracias a que a través de ellas se pueden tener de manera rápida acceso a los grandes adelantos de la ciencia, convirtiéndose en un motor de cambio social, económico y cultural. Obteniéndose como conclusión, que desde estos efectos positivos de las TIC´s, el talento humano formado adquiere nuevas competencias tecnológicas, cognitivas, competencias para la vida, autonomía, trabajo colaborativo y en equipo, y en general el saber hacer en contexto a partir de la formación recibida, el saber ser como persona y el saber conocer a partir del conocimiento adquirido. Igualmente a partir de las tecnologías se han generado diferentes estrategias de trabajo puesto que las distancias se han acortado, haciendo uso de las herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica permitiendo una interacción activa entre los diferentes agentes educativos de una manera dinámica y motivadora.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisherMaestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación
dc.relationOrtiz Rangel, Otilia (2012). Efectos positivos con la implementación de las TIC en programas de formación del talento humano a maestros de nivel universitario. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM
dc.relationAdell, Jordi. (1997) Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información. EDUTEC, Revista electrónica de Tecnología Educativa, nordm: 7, versión electrónica: http://www.uib.es/depart/gte/revelec7.html
dc.relationBencomo, T. (2007) Desarrollo de las TIC´s y la formación profesional. Recuperado de http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/25149/2/articulo1.pdf
dc.relationCabero, J. (2002). Líneas y tendencias de investigación en medios de Enseñanza Universidad de Sevilla. Recuperado de http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/69.pdf
dc.relationCastell, M. (2000) La era de la información y comunicación. WIKIPEDIA, enciclopedia ele- Trónica libre, versión electrónica: Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Castells
dc.relationCAPLAB, (2004). La formación por competencias laborales. Programa de capacitación laboral. Guía técnico pedagógico para docentes de formación profesional. Lima Perú, recuperado de http://www.caplab.org.pe/descargas/la%20formacion%20por%20competencias%20laborales.pdf
dc.relationCollares, A. (2009). Tecnologías de información y comunicación en la formación de maestros. Tesis doctoral. Facultad de educación. Universidad de Málaga.
dc.relationCONCHA, M, (2009). E.Learning. Solución en el perfeccionamiento laboral. Ensayo. Puerto Ordaz. Recuperado de http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/e- learning-perfeccionamiento- laboral.htm
dc.relationChiavenato, I. (2002). Gestión del talento humano, México. McGraw-Hill. Administración de recursos humanos (2ª Ed).
dc.relationCROVI, D. (2004). Sociedad de la información y el conocimiento. Recuperado de http://www.deliacrovi.com/publicaciones/sociedad_informacion.html
dc.relationEUROPEAN, S. (2009) Impacto de las TIC en Escuelas europeas. Portal Eduteka. Recuperado de http://www.eduteka.org/ICT_InformeEuropa.php
dc.relationHernández, S. Fernández, C., Baptista L, P. (2006). Metodología de la investigación. Madrid: McGraw-Hill, Interamericana de España, S.A.U.
dc.relationJaramillo, O. (2005). Gestión del talento humano en la micro, pequeña y mediana Empresa .Expo pyme. Universidad del Norte. Colombia
dc.relationMantilla, I., Gil, C.(2008). Plan de negocios para una empresa comercializadora de prendas de vestir a través de Internet. Tesis doctoral. Facultad de Administración de Empresas.
dc.relationUniversidad Javeriana Nieves, C. (2003). Desarrollo de un modelo de recursos humanos basado en los procesos de la entidad de negocio, aplicado a los sistemas logísticos. Disertación doctoral. Facultad de ingeniería Industrial, universidad Politécnica de Cartagena. http://eprints.ucm.es/tesis/cee/ucm-t28090.pdf
dc.relationPeña, M. (2005). Las tecnologías al servicio de la actividad supervisora en la adquisición del conocimiento práctico personal de los futuros docentes. Tesis doctoral. Departamento de didáctica y organización Curricular. Facultad de Ciencias de la educación. Universidad de Granada. Pere Marques, G. (2000). Impacto de las Tic en educación. Funciones y limitaciones. Recuperado de: http://www.peremarques.net/siyedu.htm/
dc.relationReillo. P. (2004). Nuevas competencias para el profesional universitario. La perspectiva de género apoyada en TIC. Disertación doctoral. Facultad de Economía, universidad Complutense de Madrid.
dc.relationSalinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las Tic en la enseñanza universitaria. Revista digital y sociedad del conocimiento.
dc.relationSierra, Q. C. (13-04-2011). Formación y capacitación. Metodología para medir el impacto de las acciones de capacitación. Documento recuperado de http://www.gestiopolis.com/organizacion-talento- 2/metodología-medir-impacto-acciones- capacitacion-midac.htm
dc.relationUNESCO (2005) Informe Mundial de la UNESCO: Hacia la sociedad del conocimiento
dc.relationUNESCO. Conferencia mundial sobre la educación superior en el siglo xxi. 1998, visión y acción Paris. Recuperado de: http://www.mineduc.edu.gt/recursoseducativos/descarga/padep/guia_TICs.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleEfectos positivos con la implementación de las TIC en programas de formación del talento humano a maestros de nivel universitario


Este ítem pertenece a la siguiente institución