dc.contributorDuran Peña, Julián Andrés
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000891428
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0003-3516-1595
dc.contributorhttps://www.researchgate.net/profile/Julian_Duran_Pena
dc.creatorBernal Barajas, Andrea
dc.creatorMoncada Cuervo, Naydu Catherin
dc.date.accessioned2020-06-26T20:18:13Z
dc.date.accessioned2022-09-28T19:18:00Z
dc.date.available2020-06-26T20:18:13Z
dc.date.available2022-09-28T19:18:00Z
dc.date.created2020-06-26T20:18:13Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/2046
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3716316
dc.description.abstractinvestigación presentó la propuesta de un modelo óptimo para el plan de rodamiento intermunicipal en temporada baja del centro operativo Barranquilla de Expreso Brasilia S.A. Para tal fin se analizó la información del periodo 2018, suministrada por Expreso Brasilia S.A., De igual manera, se presentaron los costos de la administración del parque automotor para un afiliado corresponde al 20% de los ingresos obtenidos por la venta de pasajes a cada bus. Entre los resultados se encontró que actualmente durante la operación intervienen los afiliados, el departamento de operaciones y asesores externos quienes han trabajado en periodos anteriores en Expreso Brasilia y aportan conocimiento para ayudar en el ajuste de los planes de rodamiento existentes, sin embargo, estos aportes y conocimiento obtenidos por medio de la experiencia no han sido lo suficientemente eficientes para plantear un plan de rodamiento óptimo. Por tal razón, la propuesta se basó en un análisis de clúster en cuyo modelo final se eliminaron 14 líneas que representan un porcentaje de ocupación entre el 0% y el 35%, las cuales no aportan al cumplimiento del objetivo de ocupación de las rutas y afectan de manera negativa y considerable los resultados de la operación; proyectando ser incluidas en centros operativos de menor nivel de servicio, con el fin de no perder la habilitación de las rutas y presencia en las regiones por donde pasa la ruta.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
dc.publisherMaestría en Administración de Empresas
dc.relationBernal Barajas, Andrea, Moncada Cuervo, Naydu Catherin (2019). Modelo óptimo del plan de rodamiento del centro operativo Barranquilla en temporada baja de Expreso Brasilia S.A.. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.relationÁlvarez, D. A. R., & Guadrón, C. J. B. (2015). Competitividad del sector transporte intermunicipal de pasajeros en Boyacá. INQUIETUD EMPRESARIAL, 14(2), 33-67.
dc.relationAguado A., A., & Jiménez de V., J. (2013). Optimización de rutas de transporte. Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España: E-Prints Complutense
dc.relationArboleda Zúñiga, J., Gaviria-Gómez, J. A., & Álvarez-Romero, J. A. (2018). Propuesta de ruteo de vehículos con flota heterogénea y ventanas de tiempo (HFVRPTW) aplicada a una comercializadora pyme de la ciudad de Cali.
dc.relationBenavente, M., & Bustos, J. (2012). estado del arte en el problema de ruteo de vehículos (VRP).
dc.relationBravo, Juan José, Osorio Gómez Juan Carlos y Orejuela Cabrera Juan Pablo Modelo para la priorización dinámica de despachos de vehículos utilizando el proceso analítico jerárquico, 2009, Escuela de Ingeniería Industrial y Estadística- Universidad del Valle
dc.relationBohórquez, G. E., Fernández, J. S., & Mogollón, M. G. (2016). Evaluación del sistema logístico de las empresas de transporte de pasajeros y envíos de mercancía de Norte de Santander, Colombia. BISTUA REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS, 14(1), 125-130.
dc.relationBruce Golden, S. Raghavan y Edward Wasil, “The vehicle routing problem: latest advances and new challenges”. Springer, New York, 2008, pp 3-122.
dc.relationCardozo, J. P. O. (2013). Solución al problema de ruteo de vehículos con capacidad limitada" CVRP" a través de la heurística de barrido y la implementación del algoritmo genético de Chu-beasley (Doctoral dissertation, Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de Ingeniería Industrial. Ingeniería Industrial
dc.relationCarabalí, G., & Hernán, L. (2015). Diagnóstico de la empresa Transpacífico Tour SAS de Cali en el tiempo de respuesta adecuado para la prestación del servicio de transporte especial cuando se presenta un imprevisto en la vía (Bachelor's thesis, Universidad Autónoma de Occidente).
dc.relationChicano García, José Francisco. Metaheurísticas e Ingeniería del Software. Tesis doctoral. Universidad de Málaga, Lenguajes y ciencias de la computación. 2007. p, 46.
dc.relationDaza Julio Mario, Montoya Jairo y Narducci Francesco, Resolución del problema de enrutamiento de vehículos con limitaciones de capacidad utilizando un procedimiento metaheurístico de dos fases, 2010, Escuela de Ingeniería de Antioquia, Medellín (Colombia).
dc.relationDaza, J. M., Montoya, J. R., & Narducci, F. (2013). resolución del problema de enrutamiento de vehículos con limitaciones de capacidad utilizando un procedimiento metaheurístico de dos fases (solving the capacitated vehicle routing problem using a twophase metaheuristic procedure). Revista EIA, 6(12), 23-3
dc.relationEscobar, J. W., & Linfati, R. (2012). Un algoritmo metaheurístico basado en recocido simulado con espacio de búsqueda granular para el problema de localización y ruteo con restricciones de capacidad. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 11(21), 139-150.
dc.relationHernández Ortiz, Y. A. (2016) Diseño de un Sistema de Ruteo de Vehículos con Múltiples Depósitos en Empresas de Transporte de Carga por Carretera. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá. 2016
dc.relationHillier, Frederick S.; Lieberman, Gerald J. Introducción a la investigación de operaciones. 9° Ed. Ciudad de México, México: Mc Graw Hill. 2010, p. 81-88.
dc.relationJourdan, Basseur, y Talbi. Hybridizing exact methods and metaheuristics: A taxonomy. En: European Journal of Operational Research. Diciembre, 2009. vol, 119. no, 3. p, 620–629.
dc.relationLeiva-Valdebenito, S. A., & Torres-Avilés, F. J. (2010). Una revisión de los algoritmos de partición más comunes en el análisis de conglomerados: un estudio comparativo. Revista Colombiana de Estadística, 33(2), 321-339
dc.relationLozada Díaz Adriana y Cadena González Ricardo Andrés, Solución del problema de ruteo de vehículos con ventanas de tiempo (VRPTW) mediante métodos heurísticos, 2012, Facultad de Ingenierías Físico mecánicas. Escuela de Estudios Industriales y Empresariales, Universidad Industrial de Santander.
dc.relationLozada Díaz Adriana y Cadena González Ricardo Andrés, Solución del problema de ruteo de vehículos con ventanas de tiempo (VRPTW) mediante métodos heurísticos, 2012, Facultad de Ingenierías Físicomecánicas. Escuela de Estudios Industriales y Empresariales, Universidad Industrial de Santander.
dc.relationLupiáñez, L., Priede, T., & López, C. (2014). El emprendimiento como motor del crecimiento económico. Obtenido de http://www.revistasice.com/cachepdf/bice_3048_55__24385f894c3ef154d0382ebb24b0889d.pdf
dc.relationMartínez García, F. Javier; MORENO PÉREZ, José A. Optimización por enjambre para la p-mediana continua y discreta. En: Actas del U congreso español sobre Metaheurísticas, Algoritmos Evolutivos y Bioinspirados. 2007, p. 53-60, ISBN 978-84-690-3470-5.
dc.relationMoratilla, A., Fernández, E., Sánchez, JJ, y Vicario, B. (2014). Selección óptima de operadores para el tratamiento de problemas VRP con Algoritmos Genéticos. En Cuarta Conferencia Iberoamericana de Complejidad, Informática y Cibernética: CICIC.
dc.relationMuñoz, E. A. B. (2009). Diseño de un modelo de optimización de rutas de transporte. El hombre y la máquina, (32), 52.
dc.relationMonroy, A. G. (2015). Mejoramento del proceso de despachos en la terminal de transportes de Villaviencia y Bogotá en la empresa Flota La Macarena S.A. Bogotá: Fundación Universitaria Los Libertadores. Obtenido de https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/371/AngelaGinnethMonroyRodriguez.pdf?sequence=2&isAllowed=y
dc.relationOcampo, E. M. T., Castaño, A. H. D., & Zuluaga, A. H. E. (2016). Desempeño de las técnicas de agrupamiento para resolver el problema de ruteo con múltiples depósitos. TecnoLógicas, 19(36), 49-62.
dc.relationRestrepo, B. F. (2015). elaboración de un modelo de operaciones por procesos M.O.P para el consecionario de motos Motomax de la ciudad de cali. Cali: Universidad del Valle
dc.relationRocha, L., González, C., & Orjuela, J. (2011). Una revisión al estado del arte del problema de ruteo de vehículos: Evolución histórica y métodos de solución. Ingeniería, 16(2), 35-55.
dc.relationQuintero Quintero, T. (2012). Algoritmo híbrido basado en un método de aproximaciones sucesivas para el problema de ruteo de vehículos heterogéneo (Doctoral dissertation, Universidad Autónoma de Nuevo León).
dc.relationSarmiento Lepesqueur, A. (2014). Estudio del problema de ruteo de vehículos con balance de carga: Aplicación de la meta-heurística Búsqueda Tabú (Master's thesis, Universidad de La Sabana).
dc.relationSepúlveda Juan, Escobar John Wilmer y Adarme Jaimes Wilson Un algoritmo para el problema de ruteo de vehículos con entregas divididas y ventanas de tiempo (SDVRPTW) aplicado.
dc.relationZabala arias Carlos Andrés, Implementación del sistema de colonia de hormigas con búsqueda local al problema de ruteo de vehículos con capacidad y ventanas de tiempo (CVRPTW), 2005, Universidad de los Andes
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleModelo óptimo del plan de rodamiento del centro operativo Barranquilla en temporada baja de Expreso Brasilia S.A.


Este ítem pertenece a la siguiente institución