dc.contributorSarmiento Ardila, Lucas
dc.contributorArdila Jaimes, Olith Antonio [0000465046]
dc.contributorArdila Jaimes, Olith Antonio [YvGN3McAAAAJ&hl=es&oi=ao]
dc.creatorArdila Jaimes, Olith Antonio
dc.date.accessioned2020-06-26T20:09:19Z
dc.date.available2020-06-26T20:09:19Z
dc.date.created2020-06-26T20:09:19Z
dc.date.issued2010
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/1899
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.description.abstractEsta investigación se orientó al desarrollo de una metodología de planeación participativa en la formulación del Proyecto Educativo Institucional de la Fundación Universitaria de San Gil, UNISANGIL, los elementos identificados para el marco teórico del proyecto, incluyeron la metodología de investigación-acción, la metodología Delphi y los diferentes enfoques de planeación. Así mismo se tomaron referentes legales relacionados con la normatividad de la Educación Superior en Colombia. El proyecto se desarrolló dentro de un proceso que aplicó la metodología de la investigación acción y que tuvo como principales actores del proceso a docentes, funcionarios directivos y administrativos de UNISANGIL; requirió para su ejecución de once (11) meses de actividades y más de 30 sesiones de trabajo, donde se aplicaron instrumentos de recolección de información escritos, se crearon equipos de trabajo para recolección de información externa y se utilizó la metodología Delphi para la búsqueda de consensos al interior del grupo. Los principales resultados del proyecto incluyen la construcción de una metodología de elaboración del Proyecto Educativo Institucional para una institución de Educación superior, la definición de los elementos orientadores del mismo, la elaboración del documento del Proyecto Educativo 2009-2014 en UNISANGIL, su aprobación formal por parte del Consejo Superior y la socialización del mismo ante la comunidad universitaria.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
dc.publisherMaestría en Administración
dc.relationArdila Jaimes, Olith Antonio, Sarmiento Ardila, Lucas (2010). Desarrollo y aplicación de una metodología de planeación participativa para formular el Proyecto Educativo Institucional de la Fundación Universitaria de San Gil, UNISANGIL. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM
dc.relationACKOFF L., Russel. Un concepto de planeación de empresas. México: Limusa, 1998, 157p.
dc.relationANDERSON, David, SWEENEY, Dennis, WILLIAMS, Thomas. Métodos cuantitativos para los negocios. México: Thompson Editores, 2004, 822 p.
dc.relationASOCIACIÓN NACIONAL DE UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Revista de la Educación Superior. México. Número 56. Un modelo propositivo de planeación estratégica para instituciones educativas privadas de nivel superior. Fernando Arias Castañeda. [Documento en línea] disponible en http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res056/txt4.htm
dc.relationCENTRO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos 1° trimestre, año/vol. XXXIII, número 001. Centro de Estudios Educativos. Distrito Federal, México, pp. 151-160
dc.relationCENTRO DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL ORIENTE. Innovación y competitividad en el fortalecimiento del cluster turístico- ecoturistico de la provincia de Guanentá Departamento de Santander. Bucaramanga: CPC Oriente, 2005, 17p
dc.relationCHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la teoría General de la Administración. Tercera Edición. Mexico: Mc Graw Hill, 2004, 562p
dc.relationCOLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Acerca del Proyecto Educativo Institucional. [Documento en línea] disponible en http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-126346.html
dc.relationCONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 115 de 1994. Bogotá, 1994.
dc.relationCONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN - CNA. Lineamientos para la Acreditación de Programas. Bogotá: Corcas Editores, 2006, 128p.
dc.relationDAVID, Fred R. La Gerencia Estratégica. Bogotá: Editorial Legis S.A, 1988, 371p.
dc.relationESCUELA DE ESTUDIOS INDUSTRIALES Y EMPRESARIALES, UIS. Revista Fusión Industrial. Entrevista a Juanjo Gabiña. Edición IV. Bucaramanga: Publicaciones UIS, 1999. p 24-28.
dc.relationEstatutos UNISANGIL. San Gil. s.p.i. 2002. 15p.
dc.relationFUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL. UNISANGIL. Proyecto educativo Institucional PEI. 2003 – 2007. San Gil: UNISANGIL, 2003, 28p.
dc.relationGABIÑA, Juanjo. El futuro revisitado. Bogotá: Alfaomega-Marcombo, 1995, 436p.
dc.relationGODET, Michel. De la anticipación a la acción: Manual de prospectiva y estrategia. México: Marcombo 1993. 378 p
dc.relationHERNANDEZ S., Roberto, FERNADEZ C. Carlos, BAPTISTA L. Pilar. Metodología de la Investigación. Mexico: Mc Graw Hill. 2006. 894 p
dc.relationINSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Acuerdo 190. Septiembre de 1991.
dc.relationINSTITUTO DE PROSPECTIVA ESTRATÉGICA. Metodología prospectiva. Barcelona, 1999. [Documento en línea] Disponible en http://www.prospecti.es/ipeframe.htm
dc.relationINSTITUTO INTERNACIONAL DE LA UNESCO PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Declaración de la Conferencia Regional de la Educación Superior en América Latina y El Caribe - CRES 2008. [En línea] Disponible en http://www.cres2008.org/es/index.php. [Visitado agosto 2 de 2008]
dc.relationMARTÍN FERNADEZ, Evaristo. Gestión de Instituciones Educativas inteligentes. México: Mc Graw Hill. 2001. 312p.
dc.relationMASIFERN, E.; RICART, J.E y VILLA, J. Dirección estratégica. Barcelona: IESE. 1997. 113 p.
dc.relationMASSEY CADENA, Wilson. UNISANGIL LA REVISTA. De la Universidad al Colegio de Filosofía. 1 ed. San Gil: 1996.
dc.relationMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Ley 30 de 1992. Bogotá, 1992.
dc.relationMOJICA, Francisco José. Concepto y aplicación de la prospectiva estratégica. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. 2002. 25p.
dc.relationOSORIO RUSSI. Alfonso. Estrategia, estructura y procesos de organización. Material de apoyo. Bucaramanga: UNAB, Maestría en Administración, 2006.
dc.relationPIAGGIO PUIG, Eduardo. Diseños dominantes, estrategia, Internet y estructura industrial. Montevideo: Universidad de Montevideo, 2001, 34p.
dc.relationPORTER, Michael. La ventaja competitiva de las naciones. Barcelona: Plaza & Janes editores S.A., 1990, 1025 p.
dc.relationProspectiva y planificación estratégica. Barcelona: SG editores. 1991, 233p.
dc.relationSABINO, Carlos. El proceso de investigación. Bogotá: Editorial Panamericana, 1992, 216p.
dc.relationTÉBAR BELMONTE, Lorenzo. El perfil del profesor mediador. Madrid: Santillana, 2003. 391 p.
dc.relationTETAY JAIME, José María. Criterios para la construcción del P.E.I. Un enfoque investigativo. Bogotá: Cooperativa editorial Magisterio, 1997. 142p
dc.relationTUNING PROJET. Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Bilbao: Publicaciones de la Universidad de Deusto, 2007. 429 p.
dc.relationUNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER, UNISANGIL, CPC ORIENTE. Informe técnico Final, Proyecto de formulación de agendas de ciencia y tecnología para las provincias de Santander. UIS – COLCIENCIAS 2005. Código 1102-02-13971.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleDesarrollo y aplicación de una metodología de planeación participativa para formular el Proyecto Educativo Institucional de la Fundación Universitaria de San Gil UNISANGIL


Este ítem pertenece a la siguiente institución