es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem

        ¿Cómo usar las tecnologías de la información y la comunicación para generar nuevas formas de apropiación de los conocimientos?

        Fecha
        2012
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12749/2884
        instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
        reponame:Repositorio Institucional UNAB
        Autor
        Puentes Pérez, Ángel Custodio
        Institución
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        Resumen
        Este proyecto de grado para optar al título de Maestro en Tecnología Educativa aborda el tema de las TIC desde la pregunta “¿Cómo usar las Tecnologías de la Información y la Comunicación para generar nuevas formas de apropiación de los conocimientos?”. El proyecto se desarrolla en la Institución Educativa Rural Ascensión Montoya de Torres, en la que se atiende población estudiantil que oscila entre los 5 y 18 años de edad. Geográficamente la Institución está ubicada en el corregimiento Güintar, municipio Anzá, departamento Antioquia, Colombia. Se hace una descripción de los antecedentes frente al uso de las TIC en el contexto educativo y frente al contexto en el que interactúan los docentes, estudiantes y padres de familia. En términos del problema de investigación se hace un acercamiento a la realidad que viven los nativos digitales y cómo se apropian del conocimiento utilizando las TIC. Finalmente se presenta un análisis a los datos obtenidos por medio de una encuesta escrita y se presentan los resultados con propuestas que facilitarán proponer nuevas formas para generar apropiación del conocimiento. El trabajo de campo se realiza con 7 docentes de la sección de bachillerato y 31 estudiantes de la misma sección. El proyecto se desarrolla con el modelo cuantitativo y se emplean herramientas como hoja electrónica y procesador de texto para generar los respectivos resultados e informes.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018