Metodología para la determinación del costo del ciclo de vida de activos en sistemas de recobro mejorado para crudo pesado en campos de producción de Ecopetrol
Fecha
2017Registro en:
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
Autor
Galvis Quiroga, Andrés Mauricio
Resumen
La caída de los precios del crudo a nivel mundial, ha puesto sobre la mesa otro panorama fiscal, el cual lleva al Gobierno Nacional a buscar alternativas que compensen lo que ha dejado de recibir por las rentas petroleras, los sistemas de recobro mejorado se perfilan como una de estas alternativas, ya que en el ámbito mundial el promedio del factor de recobro está entre el 40% y 60%; y en Colombia en industrias como Ecopetrol la mayor parte de los campos están en el rango de 23% y 29%, esto indica el desaprovechamiento de un gran porcentaje del crudo existente en los yacimientos. Los sistemas de recobro mejorado, son un tema de gran importancia en la actualidad, estos sistemas consisten en la inyección de diferentes fluidos que permiten el aumento de la producción de los pozos al incrementar la energía en el yacimiento.
La empresa colombiana del petróleo (Ecopetrol) estima un plan volumétrico en donde se especifica la producción esperada de crudo y la inyección de fluido según el recobro utilizado hacia un horizonte de 2030. Partiendo de estos datos se busca conocer la demanda energética que requiere la utilización de sistemas de recobro mejorado para cuantificar los consumos y costos asociados a operación, mantenimiento y desgaste de equipos, los cuales son algunos de los componentes a la hora de realizar un análisis de costo de ciclo de vida. El costo del ciclo de vida de cualquier equipo, es el costo del total de la vida útil, que incluye la compra, instalación, costo energético, operación, ambiental, mantenimiento, tiempo muerto y desecho del equipo. Para determinar este costo se involucra una metodología para identificar y cuantificar todos los componentes del CCV. El CCV siempre mostrará la mejor opción en costos dentro de los límites de la información disponible, la estimación de estos consumos y costos permitirán establecer con cierta certeza el plan de abastecimiento energético y económico que requerirá la empresa según estas proyecciones.