es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem

        Características y factores precipitantes asociados al abuso sexual

        Fecha
        2007-04-15
        Registro en:
        2382-4603
        0123-7047
        http://hdl.handle.net/20.500.12749/10355
        instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
        repourl:https://repository.unab.edu.co
        Autor
        Beltrán Dulcey, Carolina
        Institución
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        Resumen
        Se realizó una revisión documental sobre investigaciones publicadas entre 1995 y el año 2005, orientadas a medir caracterÍsticas del abuso sexual teniendo como referencia las categorÍas: factores familiares, factores sociodemográÞcos, caracterÍsticas del abuso sexual, comportamiento de los padres e historia de las madres. Se analizó una muestra total de 8,187 personas de diferentes edades valoradas en 16 estudios. Hubo un incremento en el número de publicaciones en los últimos tres años (37%), encontrando a Estados Unidos como el paÍs donde más publicaciones se realizan relacionadas con las variables incluidas (69%). La media de edad del abuso sexual fue de 7.9 para un valor mÍnimo de 4.9 y máximo de 11.5; el periodo de duración en años fue de 4.28 y el porcentajede abuso estuvo entre 10.4% y 29.4% con una media de 20.14% en investigaciones que realizaron estudios poblacionales. Con relación al vÍnculo perpetrador-vÍctima se encontró que el 62.16% de los casos reportados el perpetrador fue un integrante de la familia; de éstos, el 30.27% fue el padre biológico. Se concluye que el abuso sexual no es un problema que obedece a una sola causa ni posee una sola caracterÍstica en sus manifestaciones. Las variables estudiadas que más estuvieron asociadas al abuso sexual fueron: 1 Estructura familiar caótica; donde se presentan diÞcultades en las relaciones interpersonales, 2. Presencia de violencia o conßicto marital, 3. Comportamientos de los padres inclinados hacia el abuso de alcohol o drogas y en menor presencia 4. Historia deabuso sexual en las madres de menores vÍctimas de abuso. No se encontraron asociaciones signiÞcativas en las variables sociodemográÞcas como estrato socio-económico, nivel educativo de los padres, tipo de vivienda o la presencia de desempleo de alguno de los padres. [Beltrán C. CaracterÍsticas y factores precipitantes asociados al abuso sexual. MedUNAB 2007; 10:38-49].
        Materias
        Ciencias de la salud
        Medicina
        Ciencias médicas
        Ciencias biomédicas
        Ciencias de la vida
        Innovaciones en salud
        Investigaciones

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018