Uso de REA en Matemáticas para la formación integral de estudiantes de grado séptimo de educación básica secundaria
Fecha
2019Registro en:
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
Autor
León Pereira, Carmen Cecilia
Resumen
La presente investigación, realizada en una institución educativa colombiana, indagó si la incorporación de recursos educativos abiertos en el aprendizaje de Matemáticas y las prácticas realizadas con las herramientas TIC necesarias para el uso de estos recursos, tiene efectos sobre el desarrollo de competencias integrales en los estudiantes. Se considera relevante este estudio, dentro de la necesidad de atender diversas directrices nacionales e internacionales sobre la formación del individuo en el momento actual y de impulsar una educación que transforme el paradigma que ha dominado. El enfoque fue mixto y el diseño en lo cuantitativo fue expostfacto, no experimental transeccional descriptivo. La población fue de 96 estudiantes de una institución oficial de Bucaramanga. Se conformó una muestra de 76. La información se obtuvo a través de una escala Likert, una encuesta, entrevistas semiestructuradas y observaciones semiparticipantes de clases de Matemáticas. Los datos, cuantitativos y cualitativos se sistematizaron y analizaron separadamente. En lo cuantitativo, este autoreporte permitió obtener valoraciones que representan entre el 77% y el 85% del máximo posible de la escala Likert, para cuatro grupos de competencias. Tres resultados corresponden al nivel alto y uno a muy alto según las escalas de interpretación del instrumento, siendo el grupo de competencias más alto el de manejo de la información y el más bajo el de manejo de situaciones de la vida. La fase cualitativa permitió un mayor acercamiento al conocimiento de tres aspectos del fenómeno en estudio: aprendizaje mediado por tecnología, aprendizaje colaborativo y aprendizaje de Matemáticas. Los resultados obtenidos permitieron inferir que la incorporación de REA al currículo es un medio que permite poner en juego y fortalecer competencias integrales que también son afines al tratamiento pedagógico de la disciplina. Algunas estudiantes expresaron inconvenientes por la ocurrencia de conflictos, desacuerdos y desorden. Se recomienda a la institución desarrollar estrategias que conduzcan a tratar armoniosamente los conflictos y motivar a la comunidad educativa para el aprovechamiento de las potencialidades de los REA y su uso, para la formación integral, incluida la disciplinar.