es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem

        Fenómeno migratorio venezolano en Bucaramanga y el rol de los medios de comunicación en nuevos imaginarios

        Fecha
        2019
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12749/7020
        instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
        reponame:Repositorio Institucional UNAB
        repourl:https://repository.unab.edu.co
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3715695
        Autor
        Acevedo García, Gabriela
        García Sánchez, Lucía
        Paipa Cárdenas, Alejandro
        Parra García, Silvia
        Plata Calderón, Zully
        Institución
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        Resumen
        La presente investigación se fundamenta en la construcción de un diagnóstico acerca del panorama actual del fenómeno migratorio en Bucaramanga y el análisis del nivel de preparación para afrontar el impacto social. El estudio parte de una propuesta metodológica diseñada por Marciano Favián Venté Alarcón, docente del programa de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, director del Observatorio Regional de Medios para la Información y Comunicación del Oriente Colombiano (ORMIC). Este proyecto es de carácter mixto, integra el enfoque cualitativo mediante la realización de entrevistas semiestructuradas y grupos focales; así como el enfoque cuantitativo, mediante la realización de un seguimiento a Vanguardia, periódico local, la aplicación de encuestas y el análisis de estadísticas de organizaciones públicas y privadas, Procuraduría General de la Nación, Fiscalía General de la Nación, Instituto de Estudios Políticos (IEP) de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab). El perfil seleccionado para las entrevistas semiestructuradas es de hombres y mujeres de nacionalidad venezolana, con edades comprendidas entre los 18 y 60 años. En los grupos focales se trabaja con migrantes recién llegados a Bucaramanga, cuyas edades oscilan entre los 15 y los 60 años. Antes de aplicar las encuestas se realizó un muestreo probabilístico y uno no probabilístico, en los cuales se hizo la selección de cinco (5) barrios de la ciudad (San Alonso, Alarcón, Centro, Álvarez y Morrorico) dado que en estos barrios suele presentarse un mayor flujo de migrantes. El cuestionario consta de nueve (9) preguntas aparte de las asociadas al perfil, las cuales se aplicarán a ciudadanos bumangueses. Como resultados generales se observa que la Administración Municipal ha demostrado que no está preparada para la llegada masiva de ciudadanos venezolanos, pues no cuenta con un protocolo de actuación para ofrecer refugio, acompañamiento y condiciones dignas de estancia para los migrantes. Las políticas públicas generadas desde la Presidencia de la República no son suficientes, pues los organismos pertinentes no hacen el seguimiento necesario y en la mayoría de los casos este no se aplica. Por otra parte, tiene un alcance muy limitado, teniendo en cuenta que Bucaramanga es una de las principales ciudades receptoras del éxodo venezolano.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018