dc.contributor | Gómez Mejía, Santiago Humberto | |
dc.contributor | Suescún Mariño, Rafael Ángel | |
dc.contributor | Sánchez Mejía, Magnolia | |
dc.contributor | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001338650 | |
dc.contributor | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000814210 | |
dc.contributor | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000762555 | |
dc.contributor | Quesada Martínez, Vladimir [0001422874] | |
dc.contributor | Quesada Martínez, Vladimir [l-sgP0AAAAAJ] | |
dc.contributor | Quesada Martínez, Vladimir [0000-0002-5735-1923] | |
dc.contributor | Quesada Martínez, Vladimir [Vladimir-Quesada-Martinez] | |
dc.creator | Rey Velasco, Edwin Leandro | |
dc.creator | Avella Ramírez, Natalia | |
dc.creator | Calderón, Johanna | |
dc.creator | Enrique Hernández, Adolfo | |
dc.creator | Santamaría Delgado, Carolina | |
dc.creator | Medina Moreno, María Alejandra | |
dc.creator | Quesada Martínez, Vladimir | |
dc.creator | Ciro, Jhon Eduard | |
dc.creator | Arenas, Luisa Fernanda | |
dc.creator | Tobón Restrepo, Alejandro | |
dc.creator | Novoa González, Novoa González | |
dc.date.accessioned | 2020-11-09T21:08:51Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T19:16:16Z | |
dc.date.available | 2020-11-09T21:08:51Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T19:16:16Z | |
dc.date.created | 2020-11-09T21:08:51Z | |
dc.date.issued | 2016-04 | |
dc.identifier | ISBN : 978-958-8166-74-2 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12749/11636 | |
dc.identifier | instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB | |
dc.identifier | instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional UNAB | |
dc.identifier | repourl:https://repository.unab.edu.co | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3715670 | |
dc.description.abstract | El equipo de investigación del programa de música de la UNAB (INPRONUC) comparte en el presente texto diferentes temáticas musicales desde la mirada interdisciplinar con el propósito de establecer diálogos en doble vía que permitan visibilizar posibles relaciones entre la música y las diversas disciplinas, lo cual es muy grato y pertinente, toda vez que abre espacios para el aprendizaje, el desarrollo del pensamiento y la discusión crítica de carácter académica. INPRONUC, es el equipo docente encargado, entre otras actividades del dinamismo de la investigación en el programa de música, tiene como propósito sensibilizar a la comunidad académica en temáticas relacionadas con la investigación musical que permitan descubrir otros horizontes y que generen expectativas y cuestiones tanto en estudiantes como docentes del programa y demás investigadores de la región. Las temáticas que a continuación se presentan son responsabilidad directa de cada autor y son fuente importante para consulta académica, contienen información valiosa que de seguro permitirán ahondar y sensibilizar las diferentes miradas investigativas del campo musical. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB | |
dc.publisher | Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes | |
dc.publisher | Pregrado Música | |
dc.publisher | Centro de Documentación e Investigación Musical CEDIM | |
dc.publisher | Equipo Docente de Investigación INPRONUC | |
dc.relation | Gellrich, M. (1998). Über den Aufbau motorischer Schemata beim Instrumentalspiel. In G. Mantel (Ed.), Ungenutzte Potentiale. Wege zu konstruktivem Üben. (pp. 131-151). Mainz: Schott. | |
dc.relation | Klöppel, R. (2003). Die Kunst des Musizierens. Von den physiologischen und psychologischen Grundlagen zur Praxis. Mainz: Schott. | |
dc.relation | Haywood, K. (1986). Life Span Motor Development. Champaign: Human Kinetics. | |
dc.relation | Anaya Prada, J. de J. O.F.M. (1965, diciembre 24). El sentido franciscano del villancico. Occidente, Diario matinal. pp. 12-15. | |
dc.relation | Barriga Monroy, Martha Lucía. (2006). La educación musical durante la Colonia en los virreinatos de Nueva Granada, Nueva España y Río de la Plata. El Artista, noviembre, pp. 6-23. | |
dc.relation | López-Calo, J. (2001). Órdenes religiosas. En Casares Rodizio, E. Dir. Diccionario de la música española e hispanoamericana. (p.139), Madrid: Sociedad General de Autores y Editores. | |
dc.relation | Villanueva, C., Goyena, H., Restelli, G., Sánchez, W. (2001). Villancico. En Casares Rodizio, E. Dir. Diccionario de la música española e hispanoamericana. (pp. 920-925), Madrid: Sociedad General de Autores y Editores. | |
dc.relation | Lugo García, Fray Hector & Cardona, Fray Jorge Arturo. (1996). Necrologio de la Provincia de la Santa Fé de Colombia 1933-1996. Santafé de Bogotá, abril, pp. 3-6. | |
dc.relation | Mantilla, Luis Carlos O.F.M. (1975). Rectores. Bocetos biográficos (1708-1975). Universidad de San Buenaventura. pp. 235-238. | |
dc.relation | Castellanos, Natalia y Carolina Santamaría-Delgado. “Sobre, para o desde la música: reflexiones acerca dela producción intelectual de los músicos en la universidad bogotana” Revista Musical Chilena 69, núm. 224 (2015): 91-124. | |
dc.relation | Castro-Gómez, Santiago. (2007). Decolonizar la universidad: La hybris del punto cero y el 26 diálogo de saberes. En El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global, 79-91, Santiago Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel, eds. Bogotá: Siglo del Hombre Editores | |
dc.relation | de Carvalho, José Jorge, y Juliana Flórez. “Encuentro de saberes: proyecto para decolonizar el conocimiento universitario eurocéntrico” Nómadas 41 (2014): 131-147. | |
dc.relation | Deleuze, Gilles & Felix Guatari. (1987).A Thousand Plateaus: Capitalism and Schizophrenia. Minneapolis & London: University of Minnesota Press. | |
dc.relation | Santamaría-Delgado, Carolina. “Conocimiento y diálogo de saberes en el ejercicio profesional del músico colombiano: algunas ideas sobre lo que ganaríamos si decidiéramos bajarnos de la torre de marfil” A Contratiempo 25 (2015): 1-12. | |
dc.relation | Santos, B. de S. (2009) Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social. México: Siglo XXI. | |
dc.relation | Sevilla Peñuela, Manuel, Ochoa Escobar, Juan Sebastián, Santamaría-Delgado, Carolina, & Cataño Arango, Carlos Eduardo. (2014). Travesías por la tierra del olvido: modernidad y colombianidad en la música de Carlos Vives y La Provincia. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. | |
dc.relation | Weber, William, et al. “Conservatories”. Grove Music Online ed. L. Macy(Consultado 26 de marzo de 2016), http://www.grovemusic.com | |
dc.relation | Planas Domingo, J., Escudé Matamoros, N., et al. (2015). Effectiveness of Music Therapy in Advanced Cancer Patients Admitted to a Palliative Care Unit: A Non-Randomized Controlled, Clinical Trial. Music And Medicine – An Interdisciplinary Journal. Volumen 7, Número 1, Ene. 2015. | |
dc.relation | Ballesteros M., Medina Moreno, M., Memoria de prácticas de musicoterapia, Unidad de Cuidados Paliativos Hospital de L’Esperança. Junio 2014 | |
dc.relation | World Health Organization (WHO). Definición de Unidad de Cuidados Paliativos: En línea. http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2014/palliative-care-20140128/es/ | |
dc.relation | BRADT, J.; DILEO, C. Music therapy for end-of-life care. Cochrane Database of Systematic Reviews 2010, Issue 1. Art. No.: CD007169. DOI: 10.1002/14651858.CD007169.pub2. Demmer C. A survey of complementary therapy service | |
dc.relation | Colás-Bravo, P., & Hernández, G. (2014). Incidencia de la Formación del Profesorado en sus creencias sobre el valor de las TIC en la enseñanza de la Música. Educatio Siglo XXI, 32(3), 51-74. doi:http://dx.doi.org/10.6018/j/210981 | |
dc.relation | Gamarra, P. M., Velázquez, H. M. D. R., & Verón, J. M. (2014). Musicalizarte con las Tic. In X Congreso sobre Tecnología en Educación & Educación en Tecnología (TE & ET)(Corrientes, 2015). | |
dc.relation | Gómez, F. L., & Alvarado, M. F. C. (2010). Estrategias de virtualidad en la educación rural. El reto del e-learning 2.0 en los procesos de Educación Superior. La educación revista digital, 143(1), 11. | |
dc.relation | Guevara, J. M. R., & Granados, A. P. Q. (2013) La importancia de incorporar las TIC en la práctica docente para generar aprendizajes significativos en los estudiantes. | |
dc.relation | Nápoles, C. L. (2009). Desarrollo de materiales didácticos desde una perspectiva basada en modelos. Recuperado de http://e archivo. uc3m. es/bitstream/10016/5679/1/Tesis_CL_Padron_Napoles. pdf. | |
dc.relation | Robledo, P. G. S., & Taborda, J. A. V. (2014). Diseño tecnopedagógico de un entorno virtual de aprendizaje para la asignatura de Medicina Legal del Programa de Medicina de la Universidad del Tolima. Revista Perspectivas Educativas, 6. | |
dc.relation | Román, C. Marcela, D. (2011). Propuesta de diseño de metodología para evaluar el impacto del elearning en el proceso de aprendizaje de estudiantes de educación a distancia (Universidad Nacional de Colombia) | |
dc.relation | Zafra, L. C. O., & Cruz, J. D. C. (2013). Sentidos de la tecnología y el e-learning en el diseño de materiales para educación básica dentro del Proyecto de Educación de Sistemología Interpretativa. Simposio: Reto Digital. | |
dc.relation | Calderón, G. G. et al. (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Ministerio de Educaión Nacional. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Borgdorff, H. (2007). The Debate on Research In the Arts 2007. Dutch Journal Of Music Theory, 12(1), 1-17. | |
dc.relation | Burton, C. (2007). Las Universidades Modernas: Espacios De Investigación Y Docencia. (p. 415). Mexico: illustrated. | |
dc.relation | Busch, K. (2009). Artistic Research and the Poetics of Knowledge. Art&Research: A Journal Of Ideas, Contexts And Methods, 2(2), 1-7. | |
dc.relation | Caerlos, R. (2013). Investigación en las Artes: el arte como vía de conocimiento. Cuadernos De Bellas Artes, 18, 15-43. | |
dc.relation | Cardenas, R., & Quiles, O. (2013). Estudio sobre características profesionales de los docentes de licenciaturas en música en Colombia. En Educación XXI, 16(2), 161-182. | |
dc.relation | Guzman, A., & Trujillo, M. (2011). Políticas de incentivos relacionadas con la investigación: una revisión crítica desde la teoría de contratos. Estudios Gerenciales, 27(120), 127-145. | |
dc.relation | Rangel, L. (2013). Sistema de Incentivos para el profesor-investigador de la Universidad Industrial de Santander. (Maestria). Universidad Industrial de Santander, Escuela de estudios Industrial y Empresariales. | |
dc.relation | Santamaría, C., Chingaté, N., Gonzáles, J., Castellanos, N., Salazar, M., & Morales, S. (2016). La Productividad de las Artes en las Universidades Colombianas: Desafíos a los mecanismos de medición del conocimiento. Cuadernos De Música Artes Visuales Y Artes Escénicas., 6(2), 87-116. | |
dc.relation | Arango, Gonzalo. “Providencia”. En: Todo es mío en el sentido en que nada me pertenece. http://www.gonzaloarango.com/ideas/todoesmio.html Consulta: marzo 31 de 2016 | |
dc.relation | Escobar, Arturo y Pedrosa, Álvaro [investigadores] (1996). “Conclusión: globalización, posdesarrollo y pluriculturalismo”. En: Escobar, Arturo y Pedrosa, Álvaro [investigadores]. Pacífico ¿desarrollo o diversidad?: estado, capital y movimientos sociales en el Pacífico colombiano. Bogotá, Cerec | |
dc.relation | García Canclini, Néstor (2007). “Patrimonio y arte, ¿cómo viajan en la globalización?” “Conversatorio ‘políticas culturales’”. En: Memorias Seminario cultura, arte y ciudad en el mundo de hoy. [CD Rom]. Medellín, Corporación Ateneo Porfirio Barba Jacob, agosto. | |
dc.relation | Martín Barbero, Jesús (2001). “Colombia: ausencia de relato y desubicaciones de lo nacional”. En: Cuadernos de nación: imaginarios de nación. Bogotá, Ministerio de Cultura. | |
dc.relation | Menéndez Pidal, Ramón (1953). Romancero Hispánico: (hispánico-portugués, americano y sefardí). Teoría e historia. Tomo I y II. Madrid, Espasa-Calpe. | |
dc.relation | Ochoa Gautier, Ana María (2003). Músicas locales en tiempos de globalización. Buenos Aires, Norma. | |
dc.relation | Patiño, Gustavo (1996). “Escondido en mi país”. En: Mercedes Sosa, Escondido en mi país [CD]. Buenos Aires, PolyGram. | |
dc.relation | Tobón Restrepo, Alejandro (2012). “Relatos cantados de la vida y de la muerte. Apropiación y transformación del Romance en la cultura de la cuenca del río Atrato, Colombia”. Tesis doctoral. Sevilla, España, Universidad Pablo de Olavide | |
dc.relation | Tobón Restrepo, Alejandro y Gómez, Claudia (2009). Arropame que tengo frío. Romances del medio Atrato. [Libro + CD]. Medellín, Secretaría de Cultura ciudadana. | |
dc.relation | Gellrich, M. (1998). Über den Aufbau motorischer Schemata beim Instrumentalspiel. In G. Mantel (Ed.), Ungenutzte Potentiale. Wege zu konstruktivem Üben. (pp. 131-151). Mainz: Schott. | |
dc.relation | Klöppel, R. (2003). Die Kunst des Musizierens. Von den physiologischen und psychologischen Grundlagen zur Praxis. Mainz: Schott. | |
dc.relation | Haywood, K. (1986). Life Span Motor Development. Champaign: Human Kinetics. | |
dc.relation | Ministerio de Cultura. (2007). El bambuco Región andina colombiana, ministerio de cultura convenio 1412 de 2007. | |
dc.relation | Ocampo López , J. (1976). Música y folclor de Colombia, primera edición. Plaza y janez editores. Retrieved abril de 2016 from https://books.google.com.co/books?id=6a2eCfBXfQYC&pg=PA45&lpg=PA45&dq=vals+colombian o+musica&source=bl&ots=rq04Gd4rdH&sig=_wRNBFbl9rL94p9G6r | |
dc.relation | Ortiz Oderigo, N. R. (MARZO de 1950). La improvisacion en el "jazz" . Buenos Aires. Retrieved abril de 2016 from revistamusicalchilena: http://www.revistamusicalchilena.uchile.cl/index.php/RMCH/article/viewFile/12122/12478 | |
dc.relation | Schneider , R. (09 de enero de 2013). Tensiones en los acordes 9, 11 y 13. Retrieved abril de 2016 from Guitarristas.: http://www.guitarristas.info/foros/tensiones-acordes-9-11-13/207133 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.title | Música e interdisciplinariedad | |