dc.contributorGarcía Aguilar, Citlaly
dc.contributorGalvis, Álvaro
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001598853
dc.creatorGómez Quevedo, Otoniel
dc.date.accessioned2020-06-26T21:22:23Z
dc.date.available2020-06-26T21:22:23Z
dc.date.created2020-06-26T21:22:23Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/3272
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.description.abstractLa tecnología constituye el día a día de las generaciones en edad escolar, su constante cambio y la facilidad de apropiación por parte de educandos; hace de este recurso un potencial destinado al proceso de aprendizaje, sin embargo ¿Es adecuado el nivel de eficacia con que utilizan las herramientas tecnológicas, los docentes de la Institución Educativa Teniente Cruz Paredes en el municipio de Cumaral, Meta, Colombia? A través de un proceso de investigación cualitativa, aplicado a una muestra de docentes de la Institución se pretende identificar como es el uso que los docentes le dan a las distintas herramientas tecnológicas con que cuenta la Institución Educativa, como el computador, el televisor, el video beam, tablero digital, cámara fotográfica, retroproyector, DVD, grabadora y sonido ambiental entre otros; que desde la percepción de sus directivos aportan al desarrollo de los procesos de aprendizaje. Recursos que utilizados asertivamente por los docentes podrían aportar significativamente en el panorama educativo de los jóvenes, junto con otros recursos como el Ipod , Xbox, y las redes sociales se perfilan y posicionan cada vez más en el ámbito educativo. El uso de estas implementaciones, nos enseñan la eficacia con que los docentes hacen uso de ellas en su quehacer educativo. Para hablar de eficacia, es preciso nombrar que esta varía dependiendo en gran parte del tipo de acompañamiento que se hace. En la escuela y en ella sus docentes, enseñan su vocación, y saben de la responsabilidad de formar en su contexto pluricultural, globalizado y cambiante. La necesidad de innovar la praxis pedagógica para minimizar la brecha existente entre escuela y la realidad que viven los niños por fuera de ella, entendida esta desde el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. El hecho de que la escuela tenga muy buena tecnología no hace avanzada la educación. Que se utilice al máximo todas las posibilidades de formación que ofrece el internet. Los medios tecnológicos captan la atención de los estudiantes por que los acerca a la realidad que ellos viven en sus casas y en la calle, donde la tecnología es de uso frecuente e ilimitado.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisherMaestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación
dc.relationGómez Quevedo, Otoniel (2012). El docente en los ambientes de aprendizaje basado en tecnología. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM
dc.relationAguaded, J. I. y Tirado, R. (2010). “Ordenadores en los pupitres: Informática y telemática en el proceso de enseñanza – aprendizaje en los centros TIC de Andalucía”. [Versión electrónica], “Pixel-Bit. Revista de medios y educación” (36), 5-28
dc.relationAlmerich, G., Suarez, J. M., Belloch, C. y Orellana, N. (2010). Perfiles del profesorado a partir del conocimiento de los recursos tecnológicos y su relación con el uso que hacen de estas tecnologías. [Versión electrónica], Revista Complutense de Educación 21 (2), 247-269
dc.relationAtuesta, M. (2005). Valoración de impactos tecnológicos en el desarrollo social de comunidades rurales. [Versión electrónica], Universidad Eafit 41 (138), 9-28
dc.relationÁvila, J. A. y Tello, J. (2004). Reflexiones sobre la integración curricular de las tecnologías de la comunicación [Versión electrónica] Comunicar (022), 177-182
dc.relationBaelo, R. y Cantón, I. (2010). Las TIC en las universidades de Castilla y León. [Versión electrónica], Comunicar 8 (35), 159-166
dc.relationBarrio, J. L., Barrio, M. L. y Quintanilla, M. (2006). Tecnología y educación de adultos. Cambio Metodológico en las Matemáticas. [Versión electrónica],Revista Complutense de Educación 18 (1), 113-132
dc.relationCabrero, J., Llorente, C., y Puentes, A. (2010). La satisfacción de los estudiantes en red en la formación semipresencial. [Versión electrónica], Comunicar 8(35), 149-157
dc.relationCastro, S., Guzmán, B. y Casado, D. (2007). Las TIC en los procesos de enseñanza aprendizaje [Versión electrónica], Laurus 13 (023), 213-234
dc.relationCortés, P. (2006). Educación para los medios y las TIC: Reflexiones desde América Latina. [Versión electrónica]Comunicar (026), 89-92
dc.relationChávez, A. L. (2001). Implicaciones Educativas de la teoría sociocultural de Vigotsky. [Versión electrónica], Educación 25 (002), 59-65
dc.relationDomingo, M. y Fuentes, M. (2010). Innovación Educativa: Experimentar con las TIC y reflexionar sobre su uso [Versión electrónica], Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación (36), 171-180
dc.relationDuran, F. J. (2009). Retos y oportunidades de la administración y el gobierno electrónicos: Derecho a las TIC y alfabetización digital. [Versión electrónica], Zona Próxima (10), 104-125
dc.relationEscontrela, R. y Stojanovic, L. (2006). Bases para organizar una línea de investigación sobre la inserción de la TIC en la educación básica venezolana. [Versión electrónica], Revista Pedagógica (080), 443-466
dc.relationEscuela de Egresados Tecnológico de Monterrey. (2010) Manual de presentación de trabajos escritos de la Escuela de Graduados en Educación del Tecnológico de Monterrey
dc.relationGamboa, A. (2010). Equidad tecnológica en la educación básica: Criterios y recomendaciones para la apropiación de la TIC en las escuelas públicas [Versión electrónica], Reencuentro (59), 24-32
dc.relationGarcía, L., Ruiz, M. y Quintanal, J., García, M., García, M. (2009). Concepción y tendencias de la educación a distancia en América Latina [Versión electrónica], Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI 1 (2), 1 - 166
dc.relationGonzález, J. C. (2006). B-Learning utilizando software libre, una alternativa viable en Educación Superior [Versión electrónica], Revista Complutense 17(35), 175-182
dc.relationGómez, G. (2008). El uso de la tecnología de la información y la comunicación y el diseño curricular. [Versión electrónica], Educación 32(001), 77-97
dc.relationGonzález, T. y Rodríguez, M. (2010). El valor añadido de las buenas prácticas con TIC en los centros educativos. [Versión electrónica],Teoría de la Educación. Educación y cultura en la sociedad de la información 11 (1), 262-282
dc.relationHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006) Metodología de la investigación (4ª ed.) México: Mc Graw-Hill. México
dc.relationJaramillo, P., Castañeda, P. y Pimienta M. (Qué hacer con la tecnología en el aula: inventario de las TIC para aprender y enseñar [Versión electrónica] Educación y Educadores 12 (2), 159-179
dc.relationMartínez, M. (2006). La investigación cualitativa. [Versión electrónica]. Revista IIPSI. 9 (01), 123-146.
dc.relationMarulanda, C. E., Álvarez, M. L. y Castellanos, J. F. (2009). Las tecnologías de información y comunicaciones aplicadas al aprendizaje en la Universidad de Caldas. [Versión electrónica], Revista Virtual Universidad Católica del Norte (28), 1-27
dc.relationMazzarella, C. (2008). Desarrollo de habilidades metacognitivas con el uso de las TIC [Versión electrónica], Investigación y postgrado 23 (2), 175-204
dc.relationMontero, M. L. y Gewerc, A. (2010). De la innovación deseada a la innovación posible. Escuelas alteradas por las TIC [Versión electrónica], Profesorado. Revista de Curriculum y formación de profesorado 14 (1), 303-318
dc.relationOlivares, E. (2006). América Latina frente al desafío de las tecnologías de la información y la comunicación [Versión electrónica], Economía Sociedad y Territorio, 6 (021), 1-29
dc.relationOlmedo, Karina y Peinado, S. (2007). Necesidades formativas del profesorado en las tecnologías de información y comunicación. [Versión electrónica], Launus 13 (24), 93 - 111
dc.relationPantoja, A. y Huertas, A. (2010). Integración de las TIC en la asignatura de Tecnología de educación secundaria [Versión electrónica] Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación (37), 225-337
dc.relationPérez, L. y Beltrán, J. (2006). Dos décadas de “Inteligencias Múltiples”: Implicaciones para la Psicología de la Educación [Versión electrónica], Papeles del Psicólogo27 (003), 147 – 164
dc.relationPrendes, M. P., Castañeda, L. y Gutiérrez, I. (2010). Competencias para el uso de las TIC de los futuros maestros [Versión electrónica], Comunicar 18(1), 121-133
dc.relationRiascos-Erazo, S. C., Quintero-Calvache, D. M. y Ávila-Fajardo, G. P. (2009). Las TIC en el aula: percepciones de los profesores universitarios. [Versión electrónica], Educación y educadores 12 (3), 133-157
dc.relationSánchez, A., Boix, J. L. y Jurado, P. (2009). La sociedad del conocimiento y la TIC: Una inmejorable oportunidad para el cambio docente [Versión electrónica], Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación (34), 179-204
dc.relationSancho, J. M. (2004). Los observatorios de la sociedad de la información: Evaluación o política de promoción de las TIC en educación [Versión electrónica], Revista iberoamericana de Educación (36), 37-68
dc.relationSoler, R. (2007). Nuevo enfoque metodológico a través de las TIC en el proceso de enseñanza – aprendizaje del inglés. Estrategias de Aprendizaje en el entorno virtual. [Versión electrónica], Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado21 (2-3), 183-196
dc.relationSonsoles, G. González, N. y García, R. (2010). Utilización de las TIC por el profesorado universitario como recurso didáctico. [Versión electrónica], Comunicar 18 (35), 141-1448
dc.relationYong, L. A. (2004). Modelo de Aceptación Tecnológica (TAM) para determinar los efectos de las dimensiones de cultura nacional en la aceptación de las TIC. [Versión 95 electrónica], Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTA, 14 (001), 131-171
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleEl docente en los ambientes de aprendizaje basado en tecnología: ¿Es adecuado el nivel de eficacia con que utilizan las herramientas tecnológicas, los docentes de la Institución Educativa Teniente Cruz Paredes en el municipio de Cumaral, Meta, Colombia?


Este ítem pertenece a la siguiente institución