dc.contributor | Crespo Alvarado, Miguel Francisco | |
dc.contributor | Crespo Alvarado, Miguel Francisco [0000702285] | |
dc.contributor | Crespo Alvarado, Miguel Francisco [Xd1Y7KwAAAAJ&hl=es] | |
dc.contributor | Crespo Alvarado, Miguel Francisco [0000-0003-2299-0984] | |
dc.contributor | Universitat Oberta de Catalunya UOC | |
dc.contributor | Grupo de Investigación Pensamiento Sistémico - GPS | |
dc.creator | Pedroza Rojas, Olga Andrea | |
dc.date.accessioned | 2020-06-26T21:10:43Z | |
dc.date.available | 2020-06-26T21:10:43Z | |
dc.date.created | 2020-06-26T21:10:43Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12749/2779 | |
dc.identifier | instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional UNAB | |
dc.description.abstract | El presente trabajo muestra los resultados de un desarrollo investigativo que conlleva al diseño y aplicación de doce actividades didácticas secuenciales, organizadas en tres módulos en una aplicación híbrida educativa, pensadas como instrumentos para mejorar la competencia escritural y oral argumentativa de en el examen internacional IELTS General. Dos momentos de trabajo dan cuerpo al proyecto de investigación adelantado: uno, de tipo diagnóstico, mediante revisión bibliográfica, exploración de los indicadores de logros en la producción oral y escrita en la evaluación del examen internacional IELTS General para la creación de las actividades, búsqueda de las áreas de refuerzo más requeridas para un nuevo diseño de una aplicación híbrida educativa a partir de la revisión de las aplicaciones disponibles en el mercado educativo, que permite verificar la existencia de debilidades en la competencia escritural y oral argumentativa de la población objetivo arriba enunciada. Identificar los indicadores de logros en la producción oral y escrita en la evaluación del examen internacional IELTS General para la creación de las actividades objeto de diseño. La segunda fase, la constituye el diseño, aplicación y evaluación de las actividades didácticas propiamente dichas, desarrolladas con el enfoque de la acción propuesto por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación, 2002, y Bourguignon, 2006, "El enfoque de la acción adoptado considera al aprendiente de una lengua como miembro activo de su entorno social con responsabilidades y tareas que cumplir (además de aquéllas relacionadas con la lengua), bajo diferentes circunstancias, condiciones y campos de acción, que le impone el propio contexto social al que pertenece" y, siguiendo el procedimiento sugerido por Tomlinson, 2011 y el modelo instruccional ADDIE para el diseño de material pedagógico. Se recomienda que la aplicación híbrida educativa sea adaptada a las clases de Inglés de último nivel en las diversas universidades con el objetivo de obtener un mejor rendimiento en el examen internacional IELTS General | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB | |
dc.publisher | Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes | |
dc.publisher | Maestría en E-Learning | |
dc.relation | https://olgaandreapedrozar.wixsite.com/ielts-general | |
dc.relation | Pedroza Rojas, Olga Andrea (2017). Diseño de una aplicación híbrida educativa basado en el modelo instruccional ADDIE para el reforzamiento de las habilidades de producción oral y escrita en el examen internacional IELTS general del nivel C1 de inglés. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Universitat Oberta de Catalunya UOC | |
dc.relation | Fernández Carballo‐Calero , M. V. (2006). Las TIC en la enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera (ILE): una herramienta online y una off‐line. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 409-416. | |
dc.relation | Abbondanza, G., & Mahmoud, K. (Octubre de 2008). Diseño de un Material Instruccional Dirigido a la Enseñanza del Idioma Inglés para Estudiantes del Primer Grado de Educación Primaria Venezonala. Trabajo especial de Grado presentado como requisito para optar al título de Licenciado. en Educación mención Inglés. Cumaná, Sucre, Venezuela: Universidad del Oriente | |
dc.relation | Agudelo, M. (2009). Importancia del Diseño Instruccional en Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia. | |
dc.relation | Bourguignon, C. (24 de Novembre de 2006). De l’approche communicative à l’approche communic’actionnelle : une rupture épistémologique en didactique des langues-cultures dans Synergie Europe n° 1l. Recuperado el 15 de Octubre de 2012, de http://ressources-cla.univfcomte.fr/gerflint/Europe1/Claire.pdf. | |
dc.relation | Cabero, J. (2001). Tecnología Educativa, Diseño y Utilización de Medios para la Enseñanza. España: Paidós. | |
dc.relation | Cerro Martínez, J. P. (2015). Tendencias y Aplicaciones de las Tic dentro del ámbito educativo. Barcelona: Universidad Oberta de Catalunya- Elearn Center | |
dc.relation | Claren. C. (2013). Analizamos 19 plataformas E-learning. Investigación colaborativa sobre LMS. Congreso virtual mundial de E-learnin | |
dc.relation | Cook, M., & Aguilar, L. (2012). Diseño de un syllabus integrado basado en el enfoque de la acción para la enseñanza de FLE. Trabajo de grado. CDROM. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Licenciatura en Lenguas Modernas. | |
dc.relation | Davies, G. (2016). CALL (computer assisted language learning). Obtenido de Centre for Language Linguistics & Areas Studies: https://www.llas.ac.uk/resources/gpg/61 | |
dc.relation | De León, I., & José Suárez, J. (2007). Diseño instruccional y tecnologías de la información y la comunicación: algunas reflexiones. Revista de Investigación, 61,, 13-34. | |
dc.relation | Downes, S. (2012). Connectivism and Connective Knowledge. Essays on meaning and learning networks. Canada: National Research Council Canada. | |
dc.relation | Ertmer, P. A., & Newby, T. J. (2013). Behaviorism, cognitivism, constructivism:ing critical features from an instructional design perspective. Performance Improvement Quarterly, 43-71 | |
dc.relation | Fernánadez, A., & Pampillón, C. (2009). Las plataformas E-learning para la enseñanza y el aprendizaje universitario en Internet. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. | |
dc.relation | Gustafson, K. L., & Branch, R. M. (2002). Survey of Instructional Development Models. New York: Syracuse University | |
dc.relation | Harwood, N. (2010). English Language Teaching Materials: theory and practice. Issues in materials development and design. New York: Cambridge Universtiy Press. | |
dc.relation | Jaimes Guerrero, C. A. (2015). Las Tic como herramientas de enseñanza de Inglés en las instituciones de educación básica primaria de la región dos. Pamplona, Colombia: Universidad de Pamplona | |
dc.relation | Jiménez Vega, M. (s.f.). Enseñanza de Inglés apoyado con las TIC. México: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. | |
dc.relation | Kop, R., & Hill, A. (2008). Connectivism: Learning theory of the future or vestige of the past? | |
dc.relation | Londoño, L. d. (21 de Noviembre de 2013). APRENDIENDO INGLES CON LAS TIC. Obtenido de Eduteka: http://www.eduteka.org/proyectos.php/2/22453 | |
dc.relation | Marulanda, L. V., & Berdugo Torres, M. I. (2005). Un estado del arte del desarrollo de ambientes web instruccionales para lenguas y otras áreas. Revista Lenguaje, 197-237. | |
dc.relation | Merril, M. D. (2002). First principles of instruction (Vols. Vol. 50, No. 3). USA: ETR&D | |
dc.relation | Miranda, L., Morais, C., & Dias, P. (2006). Pedagogical Approaches for Online Environments | |
dc.relation | Moyetta, M. C., González, M. C., & Moyetta, M. V. (2014). Moodle como herramienta de apoyo en la enseñanza del Inglés para turismo desde el enfoque comunicativo. San Luis, Argentina: Universidad San Luis de Argentin | |
dc.relation | PABÓN A., C. D. (2003). Estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo (Tercera Edición ed.). Bogotá, Colombia: Universidad EAN | |
dc.relation | Pedraza, N., & Berdugo T, M. (2005). Un estado del arte del desarrollo de ambientes web instruccionales para lenguas y otras áreas. Cali: Universidad del Valle | |
dc.relation | Pedroza Rojas, O.A. & Torres Díez, Mónica.(2013) DISEÑO DE MATERIAL SUPLEMENTARIO BASADO EN EL ENFOQUE DE LA ACCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE ESCRITURA DE CARTAS FORMALES ARGUMENTATIVAS EN EL CURSO DE FRANCÉS 6 DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. (Pontificia Universidad Javeriana). Bogotá. Trabajo de grado. Licenciatura en Lenguas Modernas | |
dc.relation | Pedroza Rojas, O. A. (2015). DISEÑO DE UNA ACCIÓN EDUCATIVA SUSTENTADA EN LAS TIC SELECCIONANDO Y APLICANDO EL MODELO FORMATIVO Y EL MODELO DE DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO APROPIADOS. (U. O. Catalunya, Ed.) Cúcuta: Universidad Oberta de Catalunya | |
dc.relation | Pedroza Rojas, O. A. (2015). LA IMPORTANCIA DEL DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO, BASADO EN EL ENFOQUE DE LA ACCIÓN, PARA EL REFORZAMIENTO DEL EXAMEN INTERNACIONAL IELTS GENERAL. (U. O. Catalunya, Ed.) Cúcuta: Universidad Oberta de Catalunya | |
dc.relation | Poggetti, L. (3 de Abril de 2015). La integración curricular de las TIC. Obtenido de La integración curricular de las TIC: https://www.youtube.com/watch?v=7vj6cpAj_OU | |
dc.relation | POPPER, K. (1994). “El conocimiento y la configuración de la realidad”, en: En busca de un mundo mejor. barcelona: Paidós | |
dc.relation | Richards, J., & Rodgers, T. (1986). Approaches and Methods in Language Teaching . Cambridge: Cambridge University Press. | |
dc.relation | Salinas Ibañez, J. (09 de 2008). Innovación Educativa y Usos de las TIC. Sevilla, Andalucía, España: Universidad Internacional de Andalucía. | |
dc.relation | Salinas, J. (s.f.). Modelos de Diseño Curricular, Flexibilidad del Currículum y Tic | |
dc.relation | Siemens, G. (s.f.). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. | |
dc.relation | Stephenson, J. (2015). Modelos pedagógicos y de e-learning. Barcelona: Universidad Oberta de Cataluyna. | |
dc.relation | TOMÉ, M. (1998). La enseñanza y aprendizaje del francés lengua extranjera en Internet | |
dc.relation | Tomlinson, B. (2011). Materials development in language teaching (Segunda Edición ed.). New York: Cambridge University Press | |
dc.relation | University, W. S. (20 de Octubre de 2015). Adventure Education. Obtenido de Adventure Education: http://4h.wsu.edu/challenge/ | |
dc.relation | Venzal Pinilla, R. (2012). Las Tic en la enseñanza del Inglés. UAL. | |
dc.relation | Wikipedia. (20 de Junio de 2015). Enseñanza de Lenguas Asistida por Ordenador. Levy (1997). | |
dc.relation | Williams, P., Schrum, L., & Sangrà, A. (2015). Modelos de diseño Instruccional. Barcelona: Universidad Oberta de Cataluyna | |
dc.relation | Yelitza., T. P. (2006). Simulaciones virtuales y tecnología web como herramientas pedagógicas en propuestas para ambiente de aprendizaje personalizado. Punto Fijo: Multicencias. Universidad del Zulia | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.title | Diseño de una aplicación híbrida educativa basado en el modelo instruccional ADDIE para el reforzamiento de las habilidades de producción oral y escrita en el examen internacional IELTS general del nivel C1 de inglés | |