dc.contributorHolguín Mariño, Margareth Julyana
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001352955
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0001-8681-2875
dc.contributorhttps://www.researchgate.net/profile/Margareth_Holguin_Marino
dc.creatorCapacho Tirado, Diego Fernando
dc.creatorCañas Carvajal, Paul David
dc.date.accessioned2021-03-01T20:00:50Z
dc.date.accessioned2022-09-28T19:15:39Z
dc.date.available2021-03-01T20:00:50Z
dc.date.available2022-09-28T19:15:39Z
dc.date.created2021-03-01T20:00:50Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/12344
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3715434
dc.description.abstractPartiendo de la pregunta inicial del planteamiento del problema “¿Cómo dar a conocer las diferentes especies de peces que se encuentran en el río Magdalena (en el tramo comprendido entre el corregimiento el llanito y el río Sogamoso) para potenciar su consumo en la región?” y la problemática de la situación económica por la que atraviesa la ciudad de Barrancabermeja debido a múltiples factores relacionados con el sector primario de la economía. La idea del proyecto es convertir el turismo, la gastronomía (típica o tradicional) y la pesca sostenible, en los principales motores económicos de la ciudad. Aportando así al rescate del patrimonio inmaterial de la ciudad, y el aprovechamiento de los recursos naturales, de esta manera también se contribuye al desarrollo de la región. Por medio de nuevas propuestas gastronómicas se busca fomentar el consumo de otras especies de peces, ayudando así a evitar la extinción del bagre y el bocachico. Teniendo en cuenta que con esto se aumenta la oferta culinaria, se propondrán pequeños cambios en el producto principal, preparaciones y presentación del plato final, haciéndolo más atractivo al comensal. El aporte social del proyecto va enfocado a cocineras y pescadores a los que se les ayudará por medio del aprendizaje de buenas prácticas de manufactura, pesca y técnicas que mejoren su producto, lo que logrará la activación de turismo gastronómico
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisherPregrado Gastronomía y Alta Cocina
dc.relationAlmario. M. (29 de Abril de 2016) Veda de bagre afecta a 100 familias locales. Vanguardia Liberal. Recuperado de: http://www.vanguardia.com/
dc.relationAlameyda, M.J., Cáceres, D.F., Buvoli, G. (2016) “La Santandereanidad desde la perspectiva de la gastronomía y la culinaria”. En: Revista La Tercera Orilla (16). Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga.
dc.relationBrillat, J.A. (1869) Madrid, España: Librería de Alfonso Durán
dc.relationSistema Nacional de información cultural. Gastronomía del cesar. Recuperado de:http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SECID=8&IdDep {Fotografía de CONtexto ganadero}. (2017) Zona de contención genera expectativa en el Magdalena medio
dc.relationAnónimo. (2014). El gran río magdalena, gastronomía y sabores. 204 p.
dc.relationZapata, L. A., J. S. Usma, T. Rodríguez, X. Moreno, M. Franco-Jaramillo, C. García & G. A.
dc.relationCastellanos. 2015. Recursos pesqueros de Colombia, principales especies, conservación y pesca responsable. AUNAP y WWF Colombia. Cali, 64 p.
dc.relationLa Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2016). Pesca y acuicultura en Colombia. Recuperado de: https://www.oecd.org/agriculture/fisheries/Fisheries_Colombia_SPA_rev.pdf
dc.relationAUNAP-UNIMAGDALENA, 2014. CARACTERIZACIÓN DE LOS PRINCIPALES ARTES DE PESCA DE COLOMBIA Y REPORTE DEL CONSOLIDADO DEL TIPO Y NÚMERO DE ARTES, EMBARCACIONES Y UEP’s EMPLEADAS POR LOS PESCADORES VINCULADOS A LA ACTIVIDAD PESQUERA. Contrato de Prestación de Servicios No. 190, suscrito entre la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca y la Universidad del Magdalena. Santa Marta y Bogotá. 72 p.
dc.relationLa FM. (4 de noviembre de 2016). Producción de peces en el río Magdalena disminuye cada año. La FM. Recuperado de https://www.lafm.com.co/economia/produccion-peces-rio-magdalena-disminuye-ano
dc.relationLópez, J. (2016) Explorando la incidencia del capital humano y de las instituciones informales en las dinámicas socioecológicas de una comunidad pesquera continental. El caso de la pesquería del bocachico (Prochilodus magdalenae) en la ciénaga el Llanito, Barrancabermeja, Santander, Colombia. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.
dc.relationAnónimo. (2015, 03, 29). El plan para modernizar flota de pescadores colombianos. Dinero. Recuperado de: https://www.dinero.com/pais/articulo/como-modernizaran-pescadores-colombianos/207217
dc.relationUnidad municipal de asistencia técnica agropecuaria. (2018). Informe de gestión. Meses de octubre de 2017 a enero de 2018. Recuperado en: https://www.barrancabermeja.gov.co/sites/default/files/opendata/Informe%20de%20Gestión%20Octubre%20-%20Diciembre%202017%20UMATA.pdf
dc.relationMinisterio de comercio, industria y turismo.(). Estrategia de turismo para Colombia. Recuperado de: https://fontur.com.co/aym_document/aym_estudios_fontur/ESTUDIO%20MCKIENSEY/1._PRIMER_TOMO_ESTRATEGIA_TURISMO_PARTE_A.PDF
dc.relationSuárez, S. L. (07 de Septiembre de 2017). El 15 de septiembre inicia veda de bagre en el río Magdalena. Vanguardia. Recuperado de http://www.vanguardia.com/santander/barrancabermeja/408841-el-15-de-septiembre-inicia-veda-de-bagre-en-el-rio-magdalena
dc.relationSuárez, S. (10 de Febrero de 2016). Obra del Malecón recibió adición de $8 mil millones. Vanguardia. Recuperado de http://www.vanguardia.com/santander/barrancabermeja/346710-obra-del-malecon-recibio-adicion-de-8-mil-millones
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleRescate y conocimiento de especies de peces que habitan en el río Magdalena en la zona del sur y en el norte con el corregimiento "El Llanito", abarcando la zona urbana de Barrancabermeja (El Muelle, La Rampa), Ciénaga Llanitos y Río Sogamoso


Este ítem pertenece a la siguiente institución