dc.creatorCorrea, Soledad
dc.date.accessioned2020-10-27T00:09:47Z
dc.date.available2020-10-27T00:09:47Z
dc.date.created2020-10-27T00:09:47Z
dc.date.issued2014-12-15
dc.identifier2145-7190
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/8795
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co
dc.identifier10.29375/21457190.2983
dc.description.abstractDelmira Agustini activa en algunas de sus poesías una construcción del Decadentismo que tiene que ver con cierta peligrosidad asociada a la mujer, que, por estar más asociada a la naturaleza, resulta condenada por una visión decadente del mundo pues el decadentismo sólo aprecia el artificio. Esa construcción es la de la mujer fatal (belle dame sans merci) que tiene como característica el hecho de que sólo consuma su deseo cuando destruye al otro.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisherPregrado Literatura
dc.relationhttps://revistas.unab.edu.co/index.php/laterceraorilla/article/view/2983
dc.relationAgustini, Delmira. (2000) Poesías completas, Madrid: Cátedra
dc.relationBarthes, R. (1993) Fragmentos de un discurso amoroso, México: Siglo XXI
dc.relationEscaja, T. (2001) Salomé decapitada: Delmira Agustini y estética finisecular de la fragmentación
dc.relationAmsterdam: Rodopi
dc.relationZapata de Aston, A.F. (2002) Fuerza erótica y liberación: Un nuevo sujeto femenino en la poesía de DelmiraAgustini, Juana de Ibarbourou y Alfonsina Storni, tesis doctoral Universidad de Iowa
dc.relationhttps://revistas.unab.edu.co/index.php/laterceraorilla/article/view/2983/2477
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.sourceLa Tercera Orilla; Núm. 13 (2014)
dc.subjectPoesía
dc.titleAlgunas consideraciones sobre tres poemas de Delmira Agustini


Este ítem pertenece a la siguiente institución