dc.contributor | Mendoza García, Edgar Mauricio | |
dc.contributor | Mendoza García, Edgar Mauricio [0001362906] | |
dc.contributor | Mendoza García, Edgar Mauricio [bYVKjVgAAAAJ] | |
dc.contributor | Mendoza García, Edgar Mauricio [Mauricio_Mendoza_Garcia] | |
dc.creator | Tapias Pinto, Germán Andrés | |
dc.date.accessioned | 2021-05-19T14:10:19Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T19:13:48Z | |
dc.date.available | 2021-05-19T14:10:19Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T19:13:48Z | |
dc.date.created | 2021-05-19T14:10:19Z | |
dc.date.issued | 2020-05-05 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12749/13298 | |
dc.identifier | instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional UNAB | |
dc.identifier | repourl:https://repository.unab.edu.co | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3714824 | |
dc.description.abstract | Este Proyecto de Trabajo de Grado plantea determinar la viabilidad de tres formulaciones alimenticias en el ciclo productivos de cerdos para la optimización del proceso de la empresa Agroinversiones La Cristalina S.A.S. Adicionalmente, se busca mediante una investigación aplicada y exploratoria optimizar el proceso productivo de cerdos para la maximización de los recursos disponibles en la empresa Agroinversiones La Cristalina S.A.S. Se estudiaron variables zootécnicas, administrativas y financieras para determinar la mayor productividad para el productor. Se analizarán 150 días del proceso productivo mediante variables como lo son: ganancia diaria de peso, consumo acumulado, peso inicial – peso final, comportamientos de los cerdos con cada una de las dietas alimenticias suministradas. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB | |
dc.publisher | Facultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables | |
dc.publisher | Maestría en Administración de Empresas | |
dc.relation | Agostini, Blas y Gasa (2013) Caracterización e influencia de los principales factores de producción sobre los rendimientos de cerdos de Cebo en condiciones comerciales españolas. XXIX Curso de especialización FEDNA. | |
dc.relation | Beyli, M. E., Brunori, J., Campagna, D., Cottura, G., Crespo, D., Denegri, D., y Giovannini, F. (2012). Buenas Prácticas Pecuarias (BPP) para la producción y comercialización porcina familiar. Buenos Aires. | |
dc.relation | Carrascal, J. R., y López, C. (2005). Alimentación y calidad sensorial en cerdos destinados a la obtención de productos cárnicos de calidad diferenciada. In Avances en nutrición y alimentación animal (pp. 53-80). Fundación Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal. | |
dc.relation | Castrillón, W. E., Silva, J. A. F., y Betancur, L. F. R. (2007). Variables asociadas con la presentación de carne PSE (Pálida, Suave, Exudativa) en canales de cerdo. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 20(3), 327-338. | |
dc.relation | Cruz, E., Almaguel, R. E., Mederos, C. M., González, C., y Ly, J. (2008). Cama profunda en la producción porcina cubana a pequeña escala. Primeros resultados. Revista ACPA. Producción e Industria Animal. Revista, 3, 47-48. | |
dc.relation | DIAN 2018 y Ene – May de 2019 Junio y julio de 2019 cifras preliminares de Quintero Hermanos Cifras preliminares actualizadas al 29 de agosto. | |
dc.relation | Galvis-Aponte, L. A. (2000). La demanda de carnes en Colombia: un análisis econométrico. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana; No. 13. | |
dc.relation | García-Contreras, A. C., Ortega, Y. D. L., Yagüe, A. P., González, J. G., y Artiga, C. G. (2012). Alimentación práctica del cerdo. Revista Complutense de Ciencias Veterinarias, 6(1), 21-50. | |
dc.relation | Gispert, Oliver, Velarde y Suarez (2010) Canal y calidad de la carne características de macho inmunocastrados, macho castrados quirúrgicamente, toda masculinos y cerdos hembra. ELSEVIER. | |
dc.relation | Gutiérrez, F., Guachamin, D., y Portilla, A. (2017). Valoración nutricional de tres alternativas alimenticias en el crecimiento y engorde de cerdos (sus scrofa domestica) nanegal-pichincha. | |
dc.relation | Hernández, D. C. B., Patarroyo, F. B., y Arismendy, B. Y. L. (2014). Caracterización del mercado de la carne de cerdo en nueve municipios de Boyacá, Colombia. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 5(1), 197-212. | |
dc.relation | Instituto Colombiano Agropecuario ICA (2007) Resolución N 2640 de 2007. Por la cual se reglamentan las condiciones sanitarias y de inocuidad en la producción primaria de ganado porcino destinado al sacrificio para consumo humano. | |
dc.relation | Instituto Colombiano Agropecuario ICA (2016) Resolución 020148. Por medio de la cual se establecen los requisitos para obtener la autorización sanitaria y de inocuidad en los predios pecuarios productores de animales destinados al sacrificio para el consumo humano. | |
dc.relation | Lezcano, P., González, R., y Achan, J. (2004). Balance de nutrientes en cerdos alimentados con lodo fermentado. Revista Cubana de Ciencia Agrícola, 38(4). | |
dc.relation | Needham y Hoffman (2015) características de la canal y de los rendimientos de corte de los cerdos enteros y inmunocastrados alimentados aumento de los niveles de proteína con y sin ractopamina la suplementación de clorhidrato de 1-3. Universidad de Stellenbosch, Stellenbosch, Sudáfrica. | |
dc.relation | Ordoñez Castano, A., Orejuela Cabrera, J. P., y Bravo, J. J. (2015). Modelo de gestión de inventarios de carne de cerdo en puntos de venta. Pensamiento & Gestión, (39). | |
dc.relation | Porkcolombia. (2017). Manual Básico de Porcicultura. Bogotá. | |
dc.relation | Porkcolombia. (2018). Boletín Octubre 7 Ronda de Precios # 40. Retrieved from https://www.miporkcolombia.co/wp-content/uploads/2018/05/Semana06de2018.pdf | |
dc.relation | Porkcolombia. (2019). Boletín septiembre 20 Ronda de Precios # 39 recuperado de: https://www.miporkcolombia.co/wp-content/uploads/2019/09/Semana38de2019.pdf | |
dc.relation | Santoyo, A. (1997). De cerdos y de civilidad urbana. La descalificación de las actividades de la explotación porcina en la ciudad de México durante el último tercio del siglo XIX. Historia Mexicana, 69-102. | |
dc.relation | Suescún, J. E. P., y Sánchez, H. A. E. (2008). Efecto de varios niveles de treonina: lisina sobre parámetros productivos en cerdos en finalización tratados con ractopamina. Revista Facultad Nacional de Agronomía, 61(1), 4400-4408. | |
dc.relation | Zeng, Turkstra, Jongbloed, Diepen, Meloen, Oonk (2002) Los niveles de rendimiento y de la hormona de cerdos machos inmunocastrados, castrados quirúrgicamente e intactos alimentados ad libitum de alta y baja Las dietas de energía. Revista Ciencia producción ganadera. ELSEVIER | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.title | Rendimiento y productividad en el ciclo productivo de cerdos basado en tres formulaciones alimenticias en la Empresa Agroinversiones La Cristalina ubicada en el municipio de Barichara del departamento de Santander – Colombia | |