dc.contributorMacías Villalba, Gloria Inés
dc.contributorMacías Villalba, Gloria Inés [0000290980]
dc.contributorMacías Villalba, Gloria Inés [0000-0001-5897-181X]
dc.contributorGrupo de Investigación Ingeniería Financiera - GIF
dc.creatorGodoy Bejarano, Jesús María
dc.date.accessioned2020-06-26T20:09:16Z
dc.date.available2020-06-26T20:09:16Z
dc.date.created2020-06-26T20:09:16Z
dc.date.issued2007
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/1883
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.description.abstractEste trabajo explora el potencial que posee tres sistemas de operación, basados en los indicadores y osciladores Promedio Móvil, MACD y Momentum, para predecir el comportamiento del precio de una acción en el mercado bursátil colombiano. Las acciones analizadas corresponden al sector real y al sector financiero, las cuales sirvieron para evaluar los tres sistemas de operación en una fase de estimación y luego en una fase de pronóstico. Previo al análisis se desarrollaron pruebas de eficiencia basadas en los test de raíz unitaria individual y conjunta que otorgaron validez, desde el punto de vista de eficiencia débil, a la dinámica bursátil para las acciones en el mercado colombiano. Los resultados sugieren que el Sistema de Operación basado en el MACD identifica de manera más eficiente los cambios en la tendencia de las acciones analizadas y podría, de acuerdo con las acciones analizadas, ser usado como herramienta de construcción dinámica de portafolio en Colombia.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
dc.publisherMaestría en Administración
dc.relationGodoy Bejarano, Jesús María, Macías Villalba, Gloria Inés (2007). Evaluación del análisis técnico como herramienta de decisión de inversión en el mercado colombiano. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.relationARIAS SEGURA, Joaquin. Ph.D. Análisis Técnico de Precios: Nota técnica. Lima (Perú): Instituto Latinamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
dc.relationASOBANCARIA. 2º. Taller de Asobancaria. Bogotá: Asobancaria, 1995. 284 p.
dc.relationASOBANCARIA. Administración del Riesgo en la Alta dirección. Bogotá: Asobancaria. 244 p.
dc.relationASOBANCARIA. II congreso nacional de tesorería: Las tesorerías en Colombia: Nuevas reglas y nuevos mercados. Bogotá: Asobancaria, 1997. 137 p.
dc.relationASOBANCARIA. El sector Financiero en los años 90. Bogotá: Asobancaria, 1991. 137 p.
dc.relationASOBANCARIA. Mercado de derivados: Una nueva cultura para el manejo del riesgo. Bogotá: Asobancaria, 1998. 345 p.
dc.relationASOBANCARIA. Sociedad, Economía y Finanzas: El prospecto Colombiano. Bogotá: Asobancaria, 1997. 266 p.
dc.relationBREALEY, Richard A. y MYERS, Stewart. Manual de Finanzas Coporativas. 4 ed. Bogotá: Mc Graw Hill, 1995. 1181 p.
dc.relationCAÑOLA CRESPO, Jairo. Dinero, Banca y Mercado de Capitales en Colombia. 1ed. Medellín: Universidad Cooperativa de Colombia, 1994. 401 p.
dc.relationCARTER HILL, R.; GRIFFITHS, William E. y JUDGE, George G. Undergraduate Econometrics. 2ed. New York: John Wiley & Sons, 2000. 402 p.
dc.relationCOPELAND, Thomas E. y WESTON, J. Fred. Financial Theory and Corporate Policy. 3 ed. Massachusetts: Addison-Wesley, 1992. 945 p.
dc.relationDE LOMBAERDE, Philippe. La inversión extranjera en Colombia: Régimen Jurídico y análisis económico. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda, 1997. 347p.
dc.relationGAVIRIA CADAVID, Fernando. Moneda, Banca y Teoría Monetaria. 5 ed. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano. 560 p.
dc.relationGIRALDO, Cesar (Compilador). Mercado de Capitales. Bogotá: Asobancaria, 1994. 623 p.
dc.relationGRINBLATT, Mark y TITMAN, Sheridan. Financial Markets and Corporate Strategy. 2 ed. Boston: McGraw Hill, 2001. 880 p.
dc.relationGUP, Benton E. Principios Básicos sobre Inversiones. México: CECSA, 1982. 542 p.
dc.relationKIDD, Willis V. and BRORSEN, B. Wade. Why have the returns to technical analysis decreased?. Oklahoma State University: Department of Agricultural Economics.
dc.relationKOLB, Robert W. Inversiones. México: Limusa, 2000. 746 p.
dc.relationLORA, Eduardo y VIAL, Joaquin. Análisis de Coyuntura Económica: Métodos aplicados en América Latina. Bogotá: Tercer Mundo, 1995. 335 p.
dc.relationLUENBERGER, David G. Investment Science. New York: Oxford University Press, 1998. 494 p.
dc.relationMESSUTI, Domingo Jorge y otros. Selección de Inversiones: Introducción a la Teoría de la cartera. Buenos Aires: Macchi, 1992. 550 p.
dc.relationMINISTERIO DE HACIENDA-BANCO MUNDIAL-FEDESARROLLO. Misión de Estudios del Mercado de Capitales. Santafé de Bogotá: MinHacienda, Mayo de 1996. 172 p.
dc.relationPARK, Cheol-Ho. y IRWIN, Scott H. The profitability of technical trading rules in US Futures Markets: A data snooping free test. University of Illinois at Urbana-Champaign (Department of Agricultural and Consumer Economics). May 2005.
dc.relation------------. The profitability of technical analysis: A review. University of Illinois; Department of Agricultural and consumer economics. Octuber, 2004. AgMAS Project Research Report 2004-04.
dc.relationPINILLA, Roberto; VALERO, Luis y GUZMÁN, Alexander. Operaciones Financieras en el Mercado Bursatil, Bogotá: Universidad Externado, 2000.
dc.relationSÁNCHEZ CANTÚ, Leopoldo y otros. Invierta con éxito en la Bolsa de Valores: Utilice el análisis técnico. México: Prentice Hall, 2000. 324 p.
dc.relationSUPERINTENDENCIA DE VALORES. El mercado público de valores. Santafé de Bogotá: Supervalores, 1996. 27 p.
dc.relationSUPERINTENDENCIA DE VALORES. Los comisionistas de Valores. Santafé de Bogotá: Supervalores, 1997. 78 p.
dc.relationTREJOS CARPINTERO, Alvaro. Modelo de predicción del precio de la acción ordinaria Cementos Argos. En: Scientia et Técnica. Año IX, No. 23, Diciembre 2003. UTPC. SIN: 0122-1701.
dc.relationVAITILINGAM, Romesh y TUCKER, Emma. Guía Financial Times para interpretar las páginas económicas de la prensa general y especializada: Como alcanzar una información adecuada para la toma de decisiones. Barcelona: Folio, 1994. 248 p.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleEvaluación del análisis técnico como herramienta de decisión de inversión en el mercado colombiano: Análisis de Tres Sistemas de Operación


Este ítem pertenece a la siguiente institución