dc.contributorBodero Murillo, Iliana
dc.contributorMorales Salazar, Manuel
dc.creatorAmaya Mira, Gleidy Yoana
dc.date.accessioned2020-06-26T21:21:21Z
dc.date.available2020-06-26T21:21:21Z
dc.date.created2020-06-26T21:21:21Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/3030
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación centra su mirada en cómo influyen las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el contexto educativo actual, para sacar el mayor provecho y saber cómo guiar a los estudiantes en un acercamiento adecuado a dichas herramientas, favoreciendo con ello las prácticas pedagógicas. El proceso investigativo se realizó en tres momentos: la observación, que permitió recoger desde las vivencias la información de las fuentes concretas, identificando el impacto y lo que se vive en la cotidianidad de la escuela; la recolección de la información, realizada a través de encuestas, entrevistas, registros de observaciones y rastreo bibliográfico; y finalmente la triangulación de la información, que permitió evidenciar de forma escrita la coherencia en las prácticas pedagógicas. Este proceso está sustentado en los elementos teóricos, conceptuales y pedagógicos que atañen a los objetivos formulados con base en las problemáticas detectadas en la Escuela Normal. Bajo los presupuestos teóricos, aparecen además algunos referentes conceptuales, los instrumentos de recolección de la información y sus respectivos análisis, que sustentan y dan cuenta desde una investigación cualitativa la significatividad en el uso de las tecnologías, tanto para los estudiantes como para los maestros, toda vez que se favorece el proceso de enseñanza- aprendizaje y se motiva al trabajo en el aula de clase. Finalmente este trabajo da pie a sostener que es menester que se fortalezca el uso de las tecnologías para hacer más efectivos los procesos de clase.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisherMaestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación
dc.relationAmaya Mira, Gleidy Yoana (2012). Influencias de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM
dc.relationCabero, J. (2010). Educación y Comunicación: los medios de comunicación de masas. La alfabetización digital y la competencia mediática. Universidad Nacional de Bucaramanga.
dc.relationD'Apice, C & Manzo, R. (2005). How learning mathematics can be made more enjoyable. The International Journal for Technology in Mathematics Education. 11 (4) 147.
dc.relationFrancesc, E. (2009). Bolonia y las TIC: de la docencia 1.0 al aprendizaje 2.0. [Versión electrónica]. La cuestión universitaria. (5). 59 – 68.
dc.relationGalvis, A. (2004), Fundamentos de tecnología educativa. Costa rica. Universidad Estatal a distancia, San José.
dc.relationGereón, I. (2008). Analizar la importancia de la incorporación del computador como herramienta didáctica en la asignatura ayudas audiovisuales [Versión electrónica]. Laurus. 14 (27). Universidad pedagógica experimental libertador. Venezuela.
dc.relationGlickman, C. L. & Dixon, J. K. (2002). Teaching intermediate algebra using reform computer assisted instruction. The International Journal of Computer Algebra in Mathematics Education, 11 (1), 75.
dc.relationGómez, J. R. (2007). Las TIC en educación. Copyright. Recuperado de http://boj.pntic.mec.es/jgomez46/ticedu.htm
dc.relationGonzález, A. (2004). Reseña de tecnología y aprendizaje. Investigación sobre el impacto del ordenador en el aula. De A. Marchesi y E. Martin. [Versión electrónica], Revista de Bibliotecología y ciencias de la información, 5 (19), 2-8.
dc.relationGuin, D.; Trouchè, L; Ruthven, K. (2005) The Didactical Challenge of Symbolic Calculators. Turning a Computational Device into a Mathematical Instrument. Mathematics Education Library. Springer.
dc.relationHernández, A. (2009), Una visión contemporánea del proceso de enseñanza aprendizaje. En: Estrategias de aprendizaje en la nueva universidad cubana. Ciudad de La Habana, Cuba. Editorial universitaria.
dc.relationHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. (4ª ed.). México. McGraw-Hill.
dc.relationInstitución Educativa Escuela Normal Superior Pedro Justo Berrío. (2010) Proyecto Educativo Institucional.
dc.relationInstitución Educativa Escuela Normal Superior Pedro Justo Berrío. (2011). Documento de Reflexiones pedagógicas.
dc.relationInstitución Educativa Escuela Normal Superior Pedro Justo Berrío. (2011). Documento de Registros pedagógicos.
dc.relationJaramillo, P., Castañeda, P. y Pimienta M. (2009). Qué hacer con la tecnología en el aula: inventario de usos de las TIC para aprender y enseñar [Versión electrónica]. Educación y Educadores, 12 (2), 159-179.
dc.relationLópez de la Madrid, M. C., Espinoza de los Monteros A., Flores Guerrero, K. (2006) Percepción sobre las tecnologías de la información y la comunicación en los docentes de una universidad mexicana: el Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara. [Versión electrónica]. Revista Electrónica de Investigación Educativa Universidad Autónoma de Baja California. 8 (001), 2- 13.
dc.relationLuján, M; Salas, F. (2009). Enfoques teóricos y definiciones de la tecnología educativa en el siglo XXI, [versión electrónica], Revista actualidades investigativas en educación, 9 (2), 1-29
dc.relationMeza, A. M. y Cantarel, L. (2002). Importancia del Manejo de Estrategias de Aprendizaje para el uso Educativo de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación en Educación. S.S.E.D.F. –DGEE, Recuperado de http://mc142.uib.es:8080/rid=1294596201441_1842482240_35093/Formaci%C3 %B3n%20docentes.pdf
dc.relationMinisterio De Educación Nacional (2000). Documento del Proyecto Incorporación de Nuevas Tecnologías al Currículo de Matemáticas de la Educación Básica Secundaria y Media de Colombia. Fase Piloto. Dirección de Calidad de la Educación Preescolar, Básica y Media, Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia.
dc.relationMoya, A. M. (2009). Las nuevas tecnologías en la educación. [Versión electrónica]. Innovación y experiencias educativas. 24 1-9 Guadix – Granada.
dc.relationPalomo, R., Ruiz, J. y Sánchez, J. (2006). Las TIC como agente de innovación educativa. Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Andalucía.
dc.relationPerea, M. Y. (2007) La influencia de la tecnología en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Distrito Federal, México.
dc.relationPérez, G. (2001), Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. España. La Muralla.
dc.relationPineda, D. M. (2006). Impacto del uso de multimedia en el desempeño de los alumnos y en la práctica docente en los cursos de trigonometría. Tesis de maestría no publicada. Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación, Monterrey, Nuevo León México.
dc.relationRangel, A. L. (2002). La teoría tras la producción de software educativo y otras reflexiones. Venezuela. Fondo editorial de humanidades y educación.
dc.relationReed, D. Kipp, K. (2007) Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia. España. Thomson.
dc.relationRojano, T. (2003). Incorporación de entornos tecnológicos de aprendizaje a la cultura escolar: proyecto de innovación educativa en matemáticas y ciencias. [Versión electrónica]. Revista Iberoamericana de Educación. (33). 135 – 165.
dc.relationSalas, C. O. (2009). El computador como medio de enseñanza a través del programa Linux. [Versión electrónica] 0 (5), Venezuela.
dc.relationSalas, F. (2005). Hallazgos de la investigación sobre la inserción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la enseñanza: la experiencia de los 97 últimos 10 años en los Estados Unidos. [Versión electrónica]. Revista de Educación, 29. (002) 53 -66.
dc.relationSalazar, A. D. (2006). Cómo se está preparando a los docentes, para desarrollar nuevas formas de enseñanza apoyadas en el uso de la tecnología. Tesis de maestría no publicada. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Oaxaca México.
dc.relationSalinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. [Versión electrónica]. Revista Universidad y sociedad del conocimiento1 (1).1- 16.
dc.relationTruche, L. (2002). Geneses Instrumentales, Aspects Individuelles et Collectives. In D. Guin & L. Trouche (Eds.), Calculatrices Symboliques. Transformer un outil en un instrument du travail informatique: un problème didactique.
dc.relationTrujillo, J. (2006). Un nuevo currículum: tecnologías de la información en el aula. [Versión electrónica]. Revista educación y educadores 9 (001) 161 - 174
dc.relationUniversidad del Valle y Universidad de Antioquia. (2001). Aspectos teóricos y metodológicos para la consolidación de una red de aprendizaje desde la didáctica de las matemáticas.
dc.relationVera, L. (2007). La investigación cualitativa. [Versión electrónica]. 1- 4.
dc.relationZarate, J. (2007). El arte de la relación maestro alumno en el proceso enseñanza aprendizaje. Distrito Federal, México. D.R.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleInfluencias de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje


Este ítem pertenece a la siguiente institución