dc.contributorMacías Villalba, Gloria Inés
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000290980
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0001-5897-181X
dc.contributorGrupo de Investigación Ingeniería Financiera - GIF
dc.creatorRamírez Ortiz, Elida
dc.creatorVanegas Anaya, Lina María
dc.date.accessioned2020-06-26T21:03:11Z
dc.date.available2020-06-26T21:03:11Z
dc.date.created2020-06-26T21:03:11Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/2615
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.description.abstractLa investigación tiene como objetivo principal fortalecer el pensamiento espacial y sistema geométrico en los estudiantes del grado primero del colegio Carlos Vicente Rey del municipio de Piedecuesta a través de una unidad didáctica centrada en habilidades visuales. Para el desarrollo de la investigación fueron importantes los aportes del enfoque cualitativo, bajo las directrices de la Investigación Acción Participación, la cual es un tipo de investigación que se desarrolla en forma espiral introspectiva, es decir que fue necesario la aplicación minuciosa de cuatros pasos específicos, planeación, acción, observación y reflexión. Para el diseño de la unidad didáctica se requirió de la aplicación de una prueba diagnóstica con la finalidad de identificar el manejo de las siete habilidades visuales establecidas por Del Grande y sus niveles de desempeño para el fortalecimiento del pensamiento espacial y sistema geométrico. La unidad didáctica se diseñó en ocho secuencias estructuradas en cuatro momentos: exploración, estructuración, ejecución, evaluación, cuyo desarrollo fue orientado por el modelo Van Hiele y bajo los contenidos establecidos en los derechos básicos de Aprendizaje correspondientes al pensamiento espacial y sistemas geométricos. Los datos obtenidos se registraron a través del uso de los diarios de campo, donde se constató que los estudiantes aprenden significativamente cuando se aplican estrategias didácticas con contenidos que se valgan desde la abstracción, la motricidad, la colaboración, y el razonamiento, de forma que se contribuye no solo a mejor el pensamiento espacial y el sistema geométrico en los estudiantes sino también a mejorar el quehacer pedagógico del docente en el área del conocimiento matemático-geométrico.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisherMaestría en Educación
dc.relationRamírez Ortiz, Elida, Vanegas Anaya, Lina María (2018). Fortalecimiento del pensamiento espacial y sistema geométrico en estudiantes de primer grado del Colegio Carlos Vicente Rey del municipio de Piedecuesta mediante una secuencia didáctica centrada en habilidades visuales. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.relationAguirre, L., Ávila, P., Echeverri, P., Quintero, L., & Triana, M. (2006). DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ESPACIAL Y LA FORMULACIÓN DE PROBLEMAS GEOMÉTRICOS. Medillín : Universidad de Antioquia.
dc.relationAlmendros, S. (2016). La didáctica de la geometría y el modelo de van Hiele. Publicaciones Didácticas.
dc.relationAlzate, T., Puerta, A., & Morales, R. (2008). Una mediación pedagógica en educación superior en salud. El diario de campo. Iberoamericana de Educación.
dc.relationArboleda, A. (2015). Desarrollo del pensamiento espacial y sistema geométrico en el aprendizaje de los sólidos regulares mediante el modelo de Van Hiele, con los estudiantes de 6° grado del colegio San José de la comunidad marista. Quindio: Universidad de los Andes.
dc.relationArteaga, B. (2016). Didáctica de las matemáticas en Educación Infantil. Aprender para enseñar (Tesis de Maestria). España: Universidad Internacional de la Rioja.
dc.relationAusubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF.
dc.relationBenito, D. (2009). La figura del moderador en el entorno e-learning.
dc.relationBerritzegune, F. (2013). Modelo de Van Hiele para la didáctica de la Geometría. Donostia. Obtenido de http://www.xtec.cat/~rnolla/Sangaku/SangWEB/PDF/PG-04-05-fouz.pdf
dc.relationCentro de proyección social. (2015). Resignificación del PEI 2015, Alcaldía de Piedecuesta. Piedecuesta, Santander, Colombia. Obtenido de https://issuu.com/centrodeproyeccions ocialpei/docs/presentacion_resignificacio__n_del__3bff41ea323f33
dc.relationCVUDES. (s.f.). La Cognición y la Ciencia Cognitiva. LEM Aprendizaje y Cognición.
dc.relationDiccionario de la Real Academia Española. (2015). DRAE. Obtenido de ttp://dle.rae.es/?id=J7ftXwn
dc.relationDuarte, M. (2014). Propuesta de estrategias metodológicas para la enseñanza aprendizaje de la asignatura de Español en la Universidad Católica de Honduras Nuestra Señora Reina de La Paz, Campus San Isidro, La Ceiba. (Tesis de Maestría). Tegucigalpa: Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán.
dc.relationEscabar, J. (2002). Elementos de Geometria. Departamento de Matematicas. Universidad de Antioquıa, : Editorial UdeA.
dc.relationFouz, F., & Donosti, B. d. (2013). Modelo de Van Hiele para la didáctica de la Geometría. Un paseo por la Geomertía. Obtenido de http://www.xtec.cat/~rnolla/Sangaku/SangWEB/PDF/PG-04-05-fouz.pdf
dc.relationFreire, P. (2004). PEDAGOGÍA DE LA AUTONOMÍA: Saberes necesarios para la práctica educativa. Sao Paulo: Paz e Terra SA. Obtenido de http://cidac.filo.uba.ar/sites/cidac.filo.uba.ar/files/revistas/adjuntos/UNIDAD%207%20-%20Freire%20Paulo%20-%20Pedagog%C3%ADa%20de%20la%20autonom%C3%ADa.pdf
dc.relationFrola. (2011). Estrategia didácticas por competencia. México D.F.: Centro de Investigación Educativa y Capacitación S.C.
dc.relationFuentes, N., Portillo, J., & Robles, J. (2015). Desarrollo de los niveles de razonamiento geométrico según el modelo de van hiele y su relación con los estilos de aprendizaje de la universidad de córdoba. Revista Panorama,, 9(16).
dc.relationFuertes, M. (2011). La observación de las prácticas educativas como elemento de evaluación y de mejora de la calidad en la formación inicial y continua del profesorado. evista de Docencia Universitaria, 9(3), 237 - 258.
dc.relationGamboa, A. R., & Ballestero, A. E. (2010). La enseñanza y aprendizaje de la geometría en secundaria, la perspectiva de los estudiantes. Revista Electrónica Educare, 125-142. Obtenido de http://www.redalyc.org/html/1941/194115606010/
dc.relationGonzales, G. (2008). situaciones y recursos para el aprendizaje de la matemática en educación infantil: la geometría, Proyecto de innovación pedagógica. España: Universidad de Murcia. Obtenido de http://studylib.es/doc/5551420/situaciones-y-recursos-para-el-aprendizaje-de-la-matem%C3%A1tica
dc.relationGordillo, N. (2007). Metodología, método y propuestas metodológicas en Trabajo Social. Revista Tendencia & Retos(12).
dc.relationHernández, F., & Baptista. (2010). Metodología de ma Investigación. México: Mc Graw Hill.
dc.relationICFES. (2017). Resultados Históricos de establecimientos. Obtenido de ICFES interactivo: http://www2.icfesinteractivo.gov.co/
dc.relationLeón, J. (2011). Estrategia didáctica para el desarrollo de habilidades geométricas, (Tesis doctoral). Cienfuegos, Cuba: Universidad de Ciencias Pedagógicas Conrado Benítez García.
dc.relationLeón, O., & Calderón, D. (2003). Caracterización de los requerimientos didácticos para el desarrollo de competencias argumentativas en el aula. Revista EMA, 8(3), 297-321.
dc.relationMasmitjá, J. A., & Irurita, A. A. (2013). RÚBRICAS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS. Barcelona: Octaedro. Obtenido de http://www.ub.edu/ice/sites/default/files/docs/qdu/26cuaderno.pdf
dc.relationMayorga, M. J., & Madrid, D. (2010). Modelos didácticos y Estrategias de enseñanza en el Espacio. Tendencias pedagógicas, 92-111.
dc.relationMEN. (2014). Serie lineamientos curriculares: Matemáticas. Bogotá: MEN.
dc.relationMEN. (2017). ¿Quiénes pueden cooperar? Obtenido de Ministerio de Educación Nacional: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-138144.html
dc.relationMurillo, T. F. (2011). Métodos de investigación en Educación Especial. Educación Especial. Obtenido de https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/Inv_accion_trabajo.pdf
dc.relationNiño, V. (2005). Habilidades Visuales. Los medios audiovisuales en el aula. Bogotá: Magisterio.
dc.relationOrozco, J. M. (2006). La evaluación diagnóstica, formativa y sumativa en la enseñanza de la traducción en: Varela, M.J. (ed.) La evaluación en los estudios de traducción. Sevilla. Obtenido de http://gent.uab.cat/marianaorozco/sites/gent.uab.cat.marianaorozco/files/Orozco_evaluacion_2006.pdf
dc.relationPiaget, J. (1976). Teoría Cognoscitiva. New Your: Springer-Verlag.
dc.relationPiaget, J. (1980). La formación del símbolo en el niño. . D.F, México.: Fondo de la Cultura Económica.
dc.relationPrendes, M. P., Castañeda, L., & Gutiérrez, I. (2010). Competencias para el uso de TIC de los futuros maestros. Comunicar, 175-182.
dc.relationRamos, S. G. (2005). Los fundamentos filosóficos de la educación como reconsideración crítica de la filosofía de la educación. Revista Iberoamericana de Educación.
dc.relationRejeda, D. (2003). Geometrias no euclidianas. Medellín, Colombia.: Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.
dc.relationRivero, M. (2009). Teoría génetica de Piaget: Constructivismo cognitivo. Universitat de Barcelona, 50-62. Obtenido de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/32321/6/Teoria%20de%20Jean%20Piaget.pdf
dc.relationRuay, G. R. (2010). El rol de docente en el contexto actual. Revista Electrónica de Desarrollo de Competencias (REDEC), 115-123.
dc.relationSuarez, W. (Diciembre de 2016). El aprendizaje de la visualización espacial en niños y en niñas, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Revista de la facultad de educación, Ciencias Humanas y Sociales, Horizontes Pedagógicos, 18(2), 110- 119.
dc.relationValenzuela, M. (2012). Uso de materiales didácticos manipulativos para la enseñanza y aprendizaje de la geometría: un estudio sobre algunos colegios de chile, (Tesis Maestría). Granada, España: Universidad de Granada.
dc.relationValenzuela, R., & Flores, M. (2012). Fundamento del Proceso de Investigación. México: Tecnologico de Monterrey.
dc.relationVasco. (2010). MinEducacion. Hay que educar el cerebro, la mano y el corazón. Altablero. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87438.html
dc.relationAguirre, L., Ávila, P., Echeverri, P., Quintero, L., & Triana, M. (2006). DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ESPACIAL Y LA FORMULACIÓN DE PROBLEMAS GEOMÉTRICOS. Medillín : Universidad de Antioquia . Almendros, S. (2016). La didáctica de la geometría y el modelo de van Hiele. Publicaciones Didácticas . Alzate, T., Puerta, A., & Morales, R. (2008). Una mediación pedagógica en educación superior en salud. El diario de campo. Iberoamericana de Educación. Arboleda, A. (2015). Desarrollo del pensamiento espacial y sistema geométrico en el aprendizaje de los sólidos regulares mediante el modelo de Van Hiele, con los estudiantes de 6° grado del colegio San José de la comunidad marista. Quindio: Universidad de los Andes. Arteaga, B. (2016). Didáctica de las matemáticas en Educación Infantil. Aprender para enseñar (Tesis de Maestria). España: Universidad Internacional de la Rioja . Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF. Benito, D. (2009). La figura del moderador en el entorno e-learning. Berritzegune, F. (2013). Modelo de Van Hiele para la didáctica de la Geometría. Donostia. Obtenido de http://www.xtec.cat/~rnolla/Sangaku/SangWEB/PDF/PG-04-05-fouz.pdf Centro de proyección social. (2015). Resignificación del PEI 2015, Alcaldía de Piedecuesta. Piedecuesta, Santander, Colombia. Obtenido de https://issuu.com/centrodeproyeccions ocialpei/docs/presentacion_resignificacio__n_del__3bff41ea323f33 CVUDES. (s.f.). La Cognición y la Ciencia Cognitiva. LEM Aprendizaje y Cognición. Diccionario de la Real Academia Española. (2015). DRAE. Obtenido de ttp://dle.rae.es/?id=J7ftXwn Duarte, M. (2014). Propuesta de estrategias metodológicas para la enseñanza aprendizaje de la asignatura de Español en la Universidad Católica de Honduras Nuestra Señora Reina de La Paz, Campus San Isidro, La Ceiba. (Tesis de Maestría). Tegucigalpa: Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán . Escabar, J. (2002). Elementos de Geometria. Departamento de Matematicas. Universidad de Antioquıa, : Editorial UdeA. Fouz, F., & Donosti, B. d. (2013). Modelo de Van Hiele para la didáctica de la Geometría. Un paseo por la Geomertía. Obtenido de http://www.xtec.cat/~rnolla/Sangaku/SangWEB/PDF/PG-04-05-fouz.pdf Freire, P. (2004). PEDAGOGÍA DE LA AUTONOMÍA: Saberes necesarios para la práctica educativa. Sao Paulo: Paz e Terra SA. Obtenido de http://cidac.filo.uba.ar/sites/cidac.filo.uba.ar/files/revistas/adjuntos/UNIDAD%207%20-%20Freire%20Paulo%20-%20Pedagog%C3%ADa%20de%20la%20autonom%C3%ADa.pdf Frola. (2011). Estrategia didácticas por competencia. México D.F.: Centro de Investigación Educativa y Capacitación S.C. Fuentes, N., Portillo, J., & Robles, J. (2015). Desarrollo de los niveles de razonamiento geométrico según el modelo de van hiele y su relación con los estilos de aprendizaje de la universidad de córdoba. Revista Panorama,, 9(16). Fuertes, M. (2011). La observación de las prácticas educativas como elemento de evaluación y de mejora de la calidad en la formación inicial y continua del profesorado. evista de Docencia Universitaria, 9(3), 237 - 258. Gamboa, A. R., & Ballestero, A. E. (2010). La enseñanza y aprendizaje de la geometría en secundaria, la perspectiva de los estudiantes. Revista Electrónica Educare, 125-142. Obtenido de http://www.redalyc.org/html/1941/194115606010/ Gonzales, G. (2008). situaciones y recursos para el aprendizaje de la matemática en educación infantil: la geometría, Proyecto de innovación pedagógica. España: Universidad de Murcia. Obtenido de http://studylib.es/doc/5551420/situaciones-y-recursos-para-el-aprendizaje-de-la-matem%C3%A1tica Gordillo, N. (2007). Metodología, método y propuestas metodológicas en Trabajo Social. Revista Tendencia & Retos(12). Hernández, F., & Baptista. (2010). Metodología de ma Investigación. México: Mc Graw Hill. ICFES. (2017). Resultados Históricos de establecimientos. Obtenido de ICFES interactivo: http://www2.icfesinteractivo.gov.co/ León, J. (2011). Estrategia didáctica para el desarrollo de habilidades geométricas, (Tesis doctoral). Cienfuegos, Cuba: Universidad de Ciencias Pedagógicas Conrado Benítez García. León, O., & Calderón, D. (2003). Caracterización de los requerimientos didácticos para el desarrollo de competencias argumentativas en el aula. Revista EMA, 8(3), 297-321. Masmitjá, J. A., & Irurita, A. A. (2013). RÚBRICAS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS. Barcelona: Octaedro. Obtenido de http://www.ub.edu/ice/sites/default/files/docs/qdu/26cuaderno.pdf Mayorga, M. J., & Madrid, D. (2010). Modelos didácticos y Estrategias de enseñanza en el Espacio. Tendencias pedagógicas, 92-111. MEN. (2014). Serie lineamientos curriculares: Matemáticas. Bogotá: MEN. MEN. (2017). ¿Quiénes pueden cooperar? Obtenido de Ministerio de Educación Nacional: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-138144.html Murillo, T. F. (2011). Métodos de investigación en Educación Especial. Educación Especial. Obtenido de https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/Inv_accion_trabajo.pdf Niño, V. (2005). Habilidades Visuales. Los medios audiovisuales en el aula. Bogotá: Magisterio. Orozco, J. M. (2006). La evaluación diagnóstica, formativa y sumativa en la enseñanza de la traducción en: Varela, M.J. (ed.) La evaluación en los estudios de traducción. Sevilla. Obtenido de http://gent.uab.cat/marianaorozco/sites/gent.uab.cat.marianaorozco/files/Orozco_evaluacion_2006.pdf Piaget, J. (1976). Teoría Cognoscitiva. New Your: Springer-Verlag. Piaget, J. (1980). La formación del símbolo en el niño. . D.F, México.: Fondo de la Cultura Económica. Prendes, M. P., Castañeda, L., & Gutiérrez, I. (2010). Competencias para el uso de TIC de los futuros maestros. Comunicar, 175-182. Ramos, S. G. (2005). Los fundamentos filosóficos de la educación como reconsideración crítica de la filosofía de la educación. Revista Iberoamericana de Educación. Rejeda, D. (2003). Geometrias no euclidianas. Medellín, Colombia.: Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. Rivero, M. (2009). Teoría génetica de Piaget: Constructivismo cognitivo. Universitat de Barcelona, 50-62. Obtenido de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/32321/6/Teoria%20de%20Jean%20Piaget.pdf Ruay, G. R. (2010). El rol de docente en el contexto actual. Revista Electrónica de Desarrollo de Competencias (REDEC), 115-123. Suarez, W. (Diciembre de 2016). El aprendizaje de la visualización espacial en niños y en niñas, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Revista de la facultad de educación, Ciencias Humanas y Sociales, Horizontes Pedagógicos, 18(2), 110- 119. Valenzuela, M. (2012). Uso de materiales didácticos manipulativos para la enseñanza y aprendizaje de la geometría: un estudio sobre algunos colegios de chile, (Tesis Maestría). Granada, España: Universidad de Granada. Valenzuela, R., & Flores, M. (2012). Fundamento del Proceso de Investigación. México: Tecnologico de Monterrey. Vasco. (2010). MinEducacion. Hay que educar el cerebro, la mano y el corazón. Altablero. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87438.html Vidal, R. (2010). La Didáctica de las Matemáticas y la Teoría de Situaciones. Revista Educrea. Obtenido de https://educrea.cl/wp-content/uploads/2016/01/DOC-La-Didactica.pdf
dc.relationVignola, J., & Pardo, M. F. (2011). Influencia de las TIC en la educación. SFE-Filosofía, 1-25. Obtenido de http://users.dsic.upv.es/~pperis/tic.pdf
dc.relationVygotsky, L. (1988). Linguagem, desenvolvimento e aprendizagem. São Paulo: Ícone.
dc.relationZapata, G. (2014). El desarrollo del pensamiento espacial a través del aprendizaje por descubrimiento, Trabajo de grado para optar por el título de licenciada en Matemáticas y Física. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleFortalecimiento del pensamiento espacial y sistema geométrico en estudiantes de primer grado del Colegio Carlos Vicente Rey del municipio de Piedecuesta mediante una secuencia didáctica centrada en habilidades visuales


Este ítem pertenece a la siguiente institución