es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem

        Efecto del intervencionismo en dolor crónico no oncológico sobre la catastrofización del dolor

        Fecha
        2019
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12749/1631
        instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
        reponame:Repositorio Institucional UNAB
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3714591
        Autor
        Vera Campos, Julián Andrés
        Institución
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        Resumen
        Introducción: La catastrofización definido como un patrón de respuestas cognitivas y emocionales negativas al dolor real o anticipado que incluye rumia sobre el dolor, aumento del dolor y sentimientos de desesperanza sobre el dolor, se ha demostrado que genera resultados adversos no solo en el pronóstico de la intensidad del dolor, duración, evolución y las respuestas emocionales que genera el individuo, por eso esta tesis de grado se centró en la aplicación de la escala de catastrofización del dolor, aplicada previo y 2 meses posteriores a la realización de una intervención analgésica por clínica de dolor, con el propósito de poder ver el impacto de estos tratamientos en el componente emocional y afectivo y no solo el sensorial. Metodología: Estudio de Cohorte prospectivo, en el cual se realizaron dos cortes transversales. Se incluyeron 130 pacientes, que incluye el 88% de la muestra calculada inicialmente. Se aplicó la escala de Catastrofización del dolor, la cual esta validada al español. Se realizó análisis antes y después de la terapia intervencionista y se analizó el porcentaje de cambio y su significancia estadística. Igualmente se realizó evaluación en cada una de las subescalas de catastrofización. Adicionalmente se evaluó la Escala de McGill en cada uno de sus ítems antes y después del procedimiento. El análisis de datos se realizó utilizando STATA / SE (versión 14, StataCorp, 2013. Stata Statistical Software: Versión 14. College Station, TX: StataCorp LP). Resultados: El intervencionismo en dolor crónico logra a 60 días una reducción de la escala de catastrofización clínica de un 70,48% al pasar del 29,82% a un 8,8%, disminución que fue significativa. Similares y significativos porcentajes de reducción se obtuvieron en cada una de las subescales de catastrofización, siendo la Rumiacion la que presento un mayor porcentaje y la magnificación el menor, 7,59% vs 51,38% respectivamente. Conclusiones: El intervencionismo analgésico en dolor crónico logra impactar positivamente sobre la catastrofización clínica. se requieren estudios de seguimiento a largo plazo para evaluar su verdadero efecto sobre cada una de las subescalas
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018