dc.contributor | Bravo Arcos, Ángela Milena | |
dc.creator | Marín Morales, Sara Manuela | |
dc.date.accessioned | 2020-06-26T16:14:00Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T19:12:33Z | |
dc.date.available | 2020-06-26T16:14:00Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T19:12:33Z | |
dc.date.created | 2020-06-26T16:14:00Z | |
dc.date.issued | 2016-11-01 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12749/162 | |
dc.identifier | instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional UNAB | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3714406 | |
dc.description.abstract | El proyecto de pasantía social comunitaria realizado en la Secretaria de Desarrollo Social de la alcaldía de Armenia en el 2016, presento como propuesta de trabajo, la promoción de la inclusión social y la rehabilitación integral de las personas con discapacidad, para lo cual se establecieron y desarrollaron 77 actividades (talleres psicoeducativos, reflexivos, cine foros, y campañas); con diferentes grupos poblacionales atendidos por dicha institución, es vital aclarar que las acciones realizadas no se llevaron a cabo con personas con discapacidad, sino en el contexto, ambiente y familiares de esta población, comprendiendo que parte de las barreras a las cuales se enfrenta este grupo poblacional son generadas por la sociedad de la cual hacen parte. Los resultados de los procesos desarrollados se pudieron evidenciar mediante la aplicación de entrevistas y cuestionarios usando estas como técnicas de evaluación. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB | |
dc.publisher | Facultad Ciencias de la Salud | |
dc.publisher | Pregrado Psicología | |
dc.relation | Marín Morales, Sara Manuela, Bravo Arcos, Ángela Milena (2016). Promoción de la rehabilitación integral y la inclusión social de la población con discapacidad, atendida en los proyectos de la Secretaria de Desarrollo Social de la ciudad de Armenia, 2016. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt | |
dc.relation | Alcaldía municipal de Armenia. (22 de marzo del 2005) Decreto 026. Recupeado de: http://documentos.armenia.gov.co/UserFiles/File/Decreto026de2005.pdf | |
dc.relation | Alcaldía municipal de Armenia. (Mayo, 2010) Decreto 037. | |
dc.relation | Álvarez, F., Mato, M. A., Santamaría, J., Chez, J., Souza Silva, J. D., Radio Netherland, S. J. C. R., & Olivares, R. (2005). El arte de cambiar las personas que cambian las cosas: el cambio conceptual del ser humano desde su contexto cambiante (No. E14-280). IICA, San José (Costa Rica): UNICEF. | |
dc.relation | Álvaro, J (2002). Psicología social: perspectivas teóricas, España: McGraw Hill. | |
dc.relation | Bogotá, C. (2012). Plan de desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas para Bogotá DC 2012-2016. | |
dc.relation | Buelga, S y Musitu, G. (2009). Psicología social comunitaria. México: Trillas, S.A. Cerdá, L. (2004). F (1999) La gestión del conocimiento en entornos educativos. Apuntes para el desarrollo de un modelo de comunicación basado en las tecnologías de la información. Quaderns Digitals. | |
dc.relation | Congreso de la república. (27 de febrero del 2013). Ley 1618. | |
dc.relation | Constitución política de Colombia. (1991). Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdf | |
dc.relation | DE SALUD, S. D. S. (2006). Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las Personas. Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. Lima. | |
dc.relation | Decreto 2886. Diario oficial No 41660, del 29 de diciembre de 1994. Presidencia de la república de Colombia.
Promover la inclusión social de la PCD 50
García, P. S. (2006). Aproximación a la realidad de las personas con discapacidad en Latinoamérica. CERMI. | |
dc.relation | Hernández, R. F., y Baptista, C. P. (2010). Metodología de la investigación, 5. | |
dc.relation | Ley 1618. Del 27 de febrero del 2013. Congreso de la república. | |
dc.relation | Palacios Rizzo, A., y Bariffi, F. J. (2014). La discapacidad como una cuestión de derechos humanos. Una aproximación a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. | |
dc.relation | Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Cermi. | |
dc.relation | Palacios, A., y Romañach, J. (2014). El modelo de la diversidad: una nueva visión de la bioética desde la perspectiva de las personas con diversidad funcional (discapacidad). | |
dc.relation | Palacios, A., y Romañach, J. (2008). El modelo de diversidad: una nueva visión de la bioética desde la perspectiva de las personas con diversidad funcional (discapacidad). Intersticios, 2(2), 37-47. | |
dc.relation | Pérez, J., Llanos, M., Maset, P., y Martínez, J. (2006) La inclusión de dos niños con diversidad funcional en un centro ordinario. | |
dc.relation | Egea García, C., & Sarabia Sánchez, A. (2014). Experiencias de aplicación en España de la Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías. | |
dc.relation | OMS, O. (2006). Instituto Proinapsa. Gobierno Vasco, y otros. | |
dc.relation | OMS, O (2008). Magnitud de la discapacidad en Colombia: una aproximación a sus determinantes, una aproximación a sus determinantes. Revista Ciencias de la Salud, 6(3), 23-35. | |
dc.relation | Schkolnik, S. (2014). América Latina. La medición de la discapacidad a partir de los censos y fuentes alternativas. | |
dc.relation | Vásquez, A. (2006). La discapacidad en América Latina. Discapacidad. Lo que todos debemos saber, Organización Panamericana de la Salud. | |
dc.relation | Secretaria de desarrollo social (2011) Política pública de discapacidad para la ciudad de Armenia. | |
dc.relation | Araya Umaña, S. (2015). De lo invisible a lo cotidiano: Familias y discapacidad.
Durán, M y Lara, M. (2001). Teorías de la psicología social. Revista Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 1 (2), 23-44. Recuperado el 13 de abril de 2015 de, http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/cuadernos_hispanoamericanos_psicologia/volumen1_numero2/articulo_2.pdf | |
dc.relation | Hernández Posada, Á. (2004). Las personas con discapacidad: su calidad de vida y la de su entorno. Aquichan, 4(1), 60-65. | |
dc.relation | Vidal, A. S. (2007). Manual de psicología comunitaria: un enfoque integrado.
Ministerio de salud y Protección Social. (2014). Plan nacional de salud mental 2014-2021. Documento preliminar. Colombia. Recuperado el 07 de febrero del 2016 de, http://www.asivamosensalud.org/media/santafe/tema_de_analisis/1f0c78dc24bc48bf881ee764fa97e2e2.pdf | |
dc.relation | Campo, M., Crespo, M., & Alonso, M. A. V. (2003). Historia de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF): Un largo camino recorrido. Siglo Cero: Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, 34(205), 20-26. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.subject | Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt | |
dc.title | Promoción de la rehabilitación integral y la inclusión social de la población con discapacidad, atendida en los proyectos de la Secretaria de Desarrollo Social de la ciudad de Armenia, 2016 | |