dc.contributor | Álvarez Santoyo, Juan Hildebrando | |
dc.contributor | Domínguez Cortinas, Adriana | |
dc.contributor | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00008306155 | |
dc.creator | Calderón Calderón, Edilia | |
dc.date.accessioned | 2020-06-26T21:22:13Z | |
dc.date.available | 2020-06-26T21:22:13Z | |
dc.date.created | 2020-06-26T21:22:13Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12749/3234 | |
dc.identifier | instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional UNAB | |
dc.description.abstract | Teniendo en cuenta que el modelo educativo tradicional ha venido decayendo por su latente inefectividad y que el auge de la utilización de herramientas educativas es inminente, han venido surgiendo diferentes teorías educativas que pretenden hacer que el aprendizaje sea significativo principalmente en materias como las matemáticas y la comunicación. Viendo la necesidad de implementar un programa que facilite en los niños de la primera infancia su proceso cognitivo, se ha realizado el presente estudio de investigación, que está enfocado en ¿Cómo facilitar el desarrollo de procesos de pensamiento lógico matemático y verbal en los niños de preescolar de la escuela Comuneros de Sabana de Torres, mediante herramientas informáticas? Este se efectuó mediante los parámetros del enfoque mixto complejo, teniendo en cuenta los enfoques cualitativo y cuantitativo. Para tal fin, se da a conocer la importancia que tienen las herramientas tecnológicas en el desarrollo del pensamiento. En consecuencia, en la investigación se aplican los instrumentos que arrojan datos importantes que permiten evidenciar el gusto que tienen los estudiantes por la materia de informática y por el manejo del computador, ya que les permite colorear, pintar y jugar. También se pudo confirmar que los niños tienen gran sentido de pertenencia por las herramientas, ya que tenían especial cuidado con los computadores y lo más importante es que al tener que compartir su computador con otro compañero, se pudo observar que había gran colaboración con el otro, en caso que se le dificultara su manejo. Se confirmó también que los estudiantes al realizar actividades en el computador, se les facilita el aprendizaje. Esto corrobora entonces que la integración de las herramientas tecnológicas en las clases permite adquirir destrezas en el desarrollo del pensamiento lógico. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB | |
dc.publisher | Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes | |
dc.publisher | Maestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación | |
dc.relation | Calderón Calderón, Edilia (2012). Desarrollo de procesos de pensamiento lógico matemático en niños. de preescolar. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM | |
dc.relation | Adell, Jordi. (1997). Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información. Edutec. | |
dc.relation | Al tablero. El periódico de un país que educa y que se educa. No. 13. Abril de 2002). | |
dc.relation | Amaya, J. (2000). Apoyos visuales para la material de ciencia cognitiva e informática en la educación. | |
dc.relation | Aprendiendo a Aprender Habilidades del Pensamiento Sistémico. Robert Dilts. http://www.scruz.net/~rdilts/Systhnk.htm. | |
dc.relation | Arzola Medina, S. Revista Pensamiento Educativo, Facultad de Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Avda. Vicuña Mackenna Nº 4860. Casilla 114 D, Macul. Santiago de Chile. | |
dc.relation | Ávila, X. (1991). "Implicaciones de la informática en el futuro de la enseñanza". Revista Novática, 90, pág. 7-12" | |
dc.relation | Aviram, R. (2002). ¿Podrá la educación domesticar las TIC? Centro para el Futurismo en la Educación Universidad Ben Gurión
http://64.233.183.104/search?q=cache:kn2uWnHrmQ0J:web.udg.es/tiec/ponencies/pon1.pdf%2BAviram%2B(2002)%2B%2B%2BTIC&hl=es | |
dc.relation | Backhoff. E., Larrazolo. N. y Rosas, M. (2000). Nivel de dificultad y poder de discriminación del examen de habilidades y conocimientos básicos (EXHCOBA). Revista Electrónica de Investigación Educativa. 2(1) 11-28. | |
dc.relation | Bergeron, M. El desarrollo Psicológico del niño. Ediciones Morata, S. L. (2000). Madrid | |
dc.relation | Bodrova, E. y Deborah J. L. Herramientas de la mente. Biblioteca para la actualización del maestro. Sep. 2004. | |
dc.relation | Busca Martín-Sanz, C. Impacto de las TIC en la educación. N-economía a partir de “Las TIC en la Educación: panorama internacional y situación española” Elaborado en el Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa (CNICE). www.n-economía.com | |
dc.relation | Cabero, J (1996). "Nuevas tecnologías, comunicación y educación". EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, nº 1. www.uib.es/depart/dceweb/revelec.html | |
dc.relation | Cabero, J (2007). Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Madrid: Mc Graw Hill. | |
dc.relation | Coll, C. Separata Sinética. Tecnología y prácticas educativas. Psicología de la Educación. Elementos que constituyen la psicología de la educación. 2009. | |
dc.relation | Craig, G. J. y Don, B. Desarrollo Psicológico. Octava edición. Pearson Educación, México, 2011. | |
dc.relation | Dussel, I. (2010). VI Foro Latinoamericano de Educación; Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital. 1a ed. Buenos Aires: Santillana. | |
dc.relation | Educación Transformadora. El uso educativo de las TIC. TIC, educación, sociedad. http://jei.pangea.org/edu/f/tic-uso-edu.htm | |
dc.relation | Eduteka (2009). Plan Nacional Decenal de Educación 2006-2016: Renovación Pedagógica y Uso de las Tic en Educación. Bogotá: Colombia. Recuperado en noviembre 10 de 2011 de: http://www.plandecenal.edu.co | |
dc.relation | Esquer Meléndez, D. T.; Núñez Esquer, G. Meza Kubo, M. V. Adquisición de competencias matemáticas en niños preescolares con discapacidad intelectual, a través de sistemas multimedios. Mexico. | |
dc.relation | Fernández Lopiz, E. Explicaciones sobre el desarrollo humano. Madrid, pirámide. 2000 | |
dc.relation | Fernández, R. (2005). El perfil del profesorado del siglo XXI: Competencias profesionales del docente en la sociedad del siglo XXI. Grupo CHICO. España. Recuperado el 2 de Marzo de 2011 de: http://chico.inf-cr.uclm.es/rfernandez.pdf. | |
dc.relation | Galán Amador, M. Metodología de la Investigación. Lunes 27 de abril de 2009, el cuestionario en la investigación | |
dc.relation | García Fernández, Y. M. Análisis de Contenido del texto escolar de matemáticas según las exigencias educativas del nuevo milenio. Revista Virtual. Santiago de Chile. Año 1, No. 1. Septiembre de 1999. http://www.escaner.cl/especiales/matematica.html | |
dc.relation | García, J; Santizo, J y Alonso, C (2009), Uso de las TIC de acuerdo a los estilos de aprendizaje de docentes y discentes. Revista Iberoamericana de Educacion. ISSN: 1681-5653. | |
dc.relation | Giroux, S, Tremblay, G. (2008) Metodología de las ciencias sociales. México: Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation | Gómez, J. R., 2004, Las TIC en la Educación. | |
dc.relation | Guido, L. M. Tecnologías de información y comunicación, Universidad y territorio Construcción de “campus virtuales” en Argentina. 2005 | |
dc.relation | Hernández R., Fernández, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. México: Mac Graw Hill. 4a. Edición. | |
dc.relation | Hernández Rojas G. Paradigmas en psicología de la educación. Editorial Paidos, México. 2009. | |
dc.relation | Laplanche J. Pontalis J. Diccionario de Psicoanálisis, Barcelona, Labor, 1981 | |
dc.relation | León del Barco, B. & Gonzalo Delgado M. Algunas aportaciones de la psicología de la educación que guían la docencia universitaria. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 2 (1), 1999. www.uva.es/aufop/publica/revelfop/99-v2n1.htm | |
dc.relation | Lewkowicz, I. “Entre la Institución y la destitución ¿qué es la infancia?” en: Pedagogía del aburrido: escuelas destituidas, familias perplejas. Buenos Aires, 2005 | |
dc.relation | Linares, S. Construir el conocimiento necesario para enseñar matemática: Prácticas Sociales y Tecnología. Evaluación e Investigación. Núm. 1. Año 3. Enero-Junio 2008. Universidad de Alicante. España. 2008. | |
dc.relation | Maier, H. (1979) Tres Teorías Sobre el Desarrollo del Niño: Erikson, Piaget y Sears. Amorrortu Editores. Buenos Aires. | |
dc.relation | Majó, J. Marques, P. (2001) La revolución educativa en la era Internet. Barcelona: CissPraxis | |
dc.relation | Peralta, I. Propuesta Formal de Tesis. México 2009. http://www.Desktop\Proyecto I\Propuesta Formal de Tesis - Página Personal de Isabel Peralta.mht | |
dc.relation | Pere Marqués, G. ¿Por qué las TIC en la Educación? Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación. UAB. 2010. http://peremarques.net | |
dc.relation | Pere Marqués, G. Impacto de las TIC en la educación. Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación. UAB. 2000. http://www.peremarques.net/pizarra.htm | |
dc.relation | Pere Marqués, G. Las TIC y sus aportaciones a la sociedad. Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación. UAB. 2000. | |
dc.relation | Piaget, J. Psicología y Pedagogía. Primera edición en Biblioteca de Bolsillo. Editorial Crítica, S. L. Barcelona. Mayo de 2011. | |
dc.relation | Revista El Educador. La revista de educación. No. 16, noviembre 2008 del grupo Editorial Norma. | |
dc.relation | Revista Social, acción y sociedad: algunos textos. TIC, educación, sociedad http://jei.pangea.org/soc/f/t-tic-soc-tex.htm#_Toc49957294 | |
dc.relation | Rosselli, M. Maduración cerebral y desarrollo cognoscitivo. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y juventud, enero – junio. Vol. 1 número 001. Universidad de Manizales. Manizales, Colombia | |
dc.relation | Sánchez, J. (2004), Usos educativos de Internet. Centro Zonal Universidad de Chile. Recuperado el 15 de noviembre de 2011 en: http://www.tecnoedu.net/lecturas/materiales/lectura17.pdf. | |
dc.relation | Solovieva Y, Quintanar Rojas L. y Lázaro García W. Efectos socioculturales sobre el desarrollo Psicológico y neuropsicológico en niños preescolares. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 2006, Vol., No. 1: 9-20. | |
dc.relation | Torres, R. M. 12 Tesis para el cambio Educativo. Fecha de edición: Julio de 2005 | |
dc.relation | Tubert, S. (2000), Sigdmond Freud. Fundamentos de la teoría psicoanalítica. Editorial EDAF, S. A. Jorge Juan, 30. 28001. Madrid. | |
dc.relation | Villaseñor, S. (1998). La Tecnología en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje. Edusat. ITESM. ILCE. Editorial Trillas. México. | |
dc.relation | Vygotski. L. Sus aportes para el siglo XXI. Cuadernos Ucab No. 1. Caracas | |
dc.relation | Wallon, H. (2007) La evolución psicológica del niño. Ares y Mares (Editorial Crítica, S. L.). Barcelona. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.title | Desarrollo de procesos de pensamiento lógico matemático y verbal en niños de preescolar | |