dc.contributorTorrado Picón, Edinson
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001512731
dc.creatorAguilar Corro, Arys Judith
dc.creatorVergel Torrado, Melissa Margarita
dc.date.accessioned2020-06-26T20:18:13Z
dc.date.accessioned2022-09-28T19:11:47Z
dc.date.available2020-06-26T20:18:13Z
dc.date.available2022-09-28T19:11:47Z
dc.date.created2020-06-26T20:18:13Z
dc.date.issued2019-03
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/2044
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3714151
dc.description.abstractA nivel nacional, el desarrollo de la piscicultura es de importancia en el sector de la producción de alimentos, afectando positivamente el incremento del PIB del país, a pesar de que esta no es significativa, la generación de políticas de desarrollo ha garantizado un crecimiento considerable en lo que respecta al consumo, exportación y la injerencia en la superación de la pobreza en zonas rurales (AUNAP, 2013). Tomando como base la gran evolución que ha tenido en los últimos años, es importante recalcar que esta actividad económica se desarrolla con escasas especies dentro de las cuales se encuentran el camarón marino, las tilapias, la trucha arcoíris y la cachama negra, siendo estas las especies exóticas más cultivadas (AUNAP, 2014). En los múltiples estudios realizados se registra que el 65% de la producción piscícola del país se debe únicamente a la cría de tilapias rojas (Oreochromis sp), siendo esta la especie con mayor capacidad para utilizar los nutrientes de diversas fuentes y adaptarse a recursos hídricos con diferentes grados de salinidad; demostrando gran potencial para el cultivo en agua de mar similar al que se obtiene en agua dulce, relacionado específicamente con las tasas de crecimiento y la conversión de consumo alimenticio (Esteve, Gaviria, & Patti, 2011), haciéndola más factible para fines comerciales. Teniendo en cuenta lo anterior, y tomando como base la decisión del inversionista en la cría y el cultivo de los alevines de esta especie en estaques de agua de mar, dado que es el único recurso hídrico disponible en la zona; se enmarca el desarrollo del proyecto en el estudio de factibilidad de una idea de negocio dedicada a la producción y comercialización de Tilapia Roja cultivada en estanques de agua de mar. En lo que respecta a la evaluación de proyectos se encuentran diversos autores que enfatizan y direccionan los procesos claves para el desarrollo del mismo; sin embargo, CONPES (2015), enmarca el proceso de formulación y evaluación de proyectos en cuatro diferentes etapas: 1. Identificación del comportamiento del mercado. 2. Cuantificación de costos a nivel técnico. 3. Organización de la estructura administrativa y marco legal. 4. Evaluación financiera. Con el desarrollo de estas fases se generó y analizó los estados financieros proyectados, flujos de caja y tasas de descuento que decantaran en la evaluación financiera del proyecto y los riesgos implícitos en ella; facilitando información confiable al inversionista sobre la rentabilidad real del proyecto, de tal manera que permita la toma de decisión certera sobre la inversión.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
dc.publisherMaestría en Administración y Dirección de Empresas (MBA)
dc.relationAguilar Corro, Arys Judith, Vergel Torrado, Melissa Margarita (2019). Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de tilapia roja cultivada en agua de mar. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.relationActualícese. (2009). Mayordomos en fincas: ¿cuándo son servicio doméstico? Actualícese. Obtenido de: https://actualicese.com/actualidad/2009/07/21/mayordomos-en-fincas-%C2%BFcuando-son-servicio-domestico/
dc.relationÁmbito.com. (2019). COLOMBIA - Riesgo País (Embi+ elaborado por JP Morgan. Ámbito.com. Disponible en: http://data.ambito.com/economia/mercados/riesgo-pais/info/?id=4
dc.relationAñez, R., & Molina, A. (2017). Estudio De Factibilidad Económica Financiera Para La Creación De Una Microempresa Productora De Helados Artesanales Para El Sector Sabas Nieves, Municipio Chacao, Estado Miranda. Universidad Nueva Esparta. Caracas, Venezuela.
dc.relationArciniegas Cáceres, B. A. (2017). Plan de negocios para la creación de una empresa para la comercialización de luminarias para uso exterior con energía solar. Universidad Santo Tomás de Aquino. Bogotá D.C, Colombia.
dc.relationArciniegas Cáceres, B. A. (2017). Plan de negocios para la creación de una empresa para la comercialización de luminarias para uso exterior con energía solar. Universidad Santo Tomás de Aquino. Bogotá D.C, Colombia.
dc.relationArciniegas Nuñez, D., Asmar Gómez, M. & Morris Sarmiento, R (2011). Modelo Integral para la Estructuración de un Banco de Proyectos Agropecuarios en Colombia. Universidad de la Sabana, Especialización en Gerencia Estratégica, 11 – 50. Obtenido de: https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/165/Dario%20Arciniegas%20Nu%C3%B1ez.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationAUNAP (2013). Diagnóstico del estado de la Acuicultura en Colombia. Bogotá, D. C.: RM Gráficos.
dc.relationAUNAP (2014). Plan Nacional para el desarrollo de la Acuicultura Sostenible en Colombia - PlaNDAS. Bogotá, D. C.: Imprenta Nacional de Colombia.
dc.relationAUNAP. (2018). Boletín de prensa. En el país, consumo de pescado por persona supera los ocho kilos al año. Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca. Obtenido de:https://aunap.gov.co/attachments/article/140/401.%20Se%20acerca%20la%20Semana%20Mayor.pdf
dc.relationBaca Urbina, G. (2006). Evaluación de Proyectos (5ta. ed). México, D.F.: McGraw Hill – Interamericana.
dc.relationBalbuena Rivarola, E. D. (2011). Manual básico de sanidad piscícola. FAO, 35 – 38. Obtenido de: http://www.fao.org/3/a-as830s.pdf
dc.relationBancolombia. (2019). Tabla Macroeconómicos Proyectados - Enero 2019. Bancolombia. Disponible en:https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/empresas/capital-inteligente/investigaciones-economicas/publicaciones/tablas-macroeconomicos-proyectados
dc.relationBarreto Curiel, F., Durazo, E., & Viana, M. T. (2015). Crecimiento, excreción de amonio y consumo de oxígeno de la tilapia híbrida roja (Oreochromis mossambicus × Oreochromis aureus) cultivada en agua de mar y en agua dulce. Ciencias Marinas, 41 (3), 247-254.
dc.relationBenítez Jaimes, M., Rebollar-Rebollar, S., González-Razo, F., Hernández-Martínez, J., & Gómez-Tenorio, G. (2015). Viabilidad Económica Para La Producción Y Venta De Tilapia (Oreochromis Niloticus) En Amatepec, Estado De México. Revista Mexicana de Agronegocios, 37, 147-158.
dc.relationBetancourt, B. (1984). Decreto 561 de 1984. (Publicado Diario Oficial No.36.548). Santa Fe de Bogotá, D.C.: República de Colombia – Gobierno Nacional.
dc.relationBetancur, B. (1984). Decreto 1594 de 1984. (Publicado Diario Oficial No. 36.700). Santa Fe de Bogotá, D.C.: República de Colombia – Gobierno Nacional.
dc.relationBotero Silva, D. A., López Ardila, D. E., & Hurtado Azuero, S. L. (2009). Diseño e implementación de una planta procesadora de tilapia (PROPESCOl) en el departamento del Huila, Colombia. Universidad de la Salle. Bogotá D.C. Colomba.
dc.relationBuschmann, A., Stead, R., Hernández-González, M., Pereda, S., Paredes, J., & Maldonado, M. (2013). Un análisis crítico sobre el uso de macroalgas como base para una acuicultura sustentable. Revista Chilena de Historia Natural, 86 (3), 251-264.
dc.relationCabeza de Vergara, L., & Castrillón Cifuentes, J. (2012). Matemáticas financieras. Barranquilla, Colombia. Universidad del Norte.
dc.relationCámara de Comercio de Bucaramanga. (En línea). Tipos de empresas. Cámara de comercio de Bucaramanga. Obtenido de: http://www.sintramites.com/sintramites/General/TipoDeEmpresa.aspx
dc.relationCarvalho Betancur, J. A. (2010). Estados financieros: normas para su preparación y presentación. Ecoe Ediciones. Bogotá, Colombia.
dc.relationCastellanos, L. P., Gutiérrez Rodríguez, M., Orcasita, L. P., & Uribe, A. F. (2012). Apoyo social y conductas secuales de riesgo en adolescentes del municipio de Lebrija-Santander. Revista de Psicología (PUCP), 30(2), 371 – 406.
dc.relationCastro Rivera, R., Hernández Girón, J., & Aguilar Benítez, G. (2004). Evaluación del crecimiento de alevines de tres especies de Tilapia (Oreochromis sp.) en aguas duras, en la región de la Cañada, Oaxaca, México. AquaTIC, (20), 38-43. Obtenido de: http://revistaaquatic.com/ojs/index.php/aquatic/article/view/245/233
dc.relationCatillo Solano, P. N. (2018). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de producción y comercialización de soya tostada y molida en sobres filtrantes en la ciudad de Loja. Universidad Nacional de Loja. Loja, Ecuador.
dc.relationCentroabastos. (2019). Informe de Mercado. Central de abastos de Bucaramanga. Obtenido de: http://www.centroabastos.com/centroabastosNW/wp-content/uploads/2019/02/INFORME-DE-MERCADO-FEBRERO-21-DE-2019.pdf
dc.relationCollazos Lasso, L. F., & Arias Castellanos, J. A. (2015). Fundamentos de la tecnología biofloc (BFT). Una alternativa para la piscicultura en Colombia. Una revisión. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, vol. 19. Obtenido de http://www.redalyc.org/html/896/89640816007/
dc.relationCompite 360. (2018). ADN Sectorial. Información empresarial de Colombia, Compite 360. Obtenido de: http://www.compite360.com/compitehtml5/sitio/adn_g/
dc.relationConexión Esan. (2017). La estructura organizacional funcional. Esan, Graduate School of Business. Lima, Perú. Obtenido de: https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2017/03/la-estructura-organizacional-funcional/
dc.relationCongreso de la República de Colombia (1979). Ley General de Medidas Sanitarias (Publicado Diario Oficial No. 35.308). Santa Fe de Bogotá, D.C.: República de Colombia – Gobierno Nacional.
dc.relationCongreso de la República de Colombia (1993). Ley General Ambiental de Colombia (Publicado Diario Oficial No. 41.146). Santa Fe de Bogotá, D.C.: República de Colombia – Gobierno Nacional.
dc.relationCongreso de la República de Colombia (1997). Ley 373 de 1997. (Publicado Diario Oficial No. 43.058). Santa Fe de Bogotá, D.C.: República de Colombia – Gobierno Nacional.
dc.relationCongreso de la República de Colombia (1997). Ley 388 de 1997. (Publicado Diario Oficial No. 43.091). Santa Fe de Bogotá, D.C.: República de Colombia – Gobierno Nacional.
dc.relationCongreso de la República de Colombia (1997). Ley 73 de 1997. (Publicado Diario Oficial No. 43.058). Santa Fe de Bogotá, D.C.: República de Colombia – Gobierno Nacional.
dc.relationCONPES (2015). Manual conceptual de la Metodología General Ajustada (MGA). Bogotá, D. C.: Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas.
dc.relationCórdoba Padilla, M. (2012). Gestión financiera. Bogotá, Colombia. Ecoe Ediciones.
dc.relationCortez, J., Ruiz, Y., Medina, L., & Valbuena, O. (2013). Efecto de medios de cultivo preparados con agua de mar sobre indicadores sanitarios en aguas marinas de balnearios de Chichiriviche, estado Falcón, Venezuela. Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología, 33 (2), 122-128.
dc.relationCosta Posada, C. (2010). Resolución 976 de 2010. (Publicado Diario Oficial). Bogotá, D.C.: República Nacional de Colombia – Gobierno Nacional.
dc.relationCruz González, M., & Sánchez Sellero, F. (2012). Localización industrial en la acuicultura española. Revista Venezolana de Gerencia, 17 (59), 407-435.
dc.relationDomínguez Alonso, R. Utilización de opciones reales en proyectos de inversión agrícola. Instituto de Enseñanza e Investigación en Ciencias Agrícolas. Montecillo, México.
dc.relationEsteve, M., Gaviria, J. I., Patti, J. (2011). Consumo de oxígeno del híbrido de tilapia roja florida oreochromis sp. en agua de mar, bajo condiciones de laboratorio. SABER - Revista Multidisciplinaria del Consejo de Investigación de la Universidad del Oriente, 23, 99-106.
dc.relationFAO (2012). El estado mundial de la pesca y la acuicultura. En FAO (Ed.), Departamento de pesca y acuicultura (pp. 3 – 110). Roma.
dc.relationFAO (2014). Alimentar al mundo. En FAO (Ed.), Anuario Estadístico de la FAO, 2014: La alimentación y la agricultura en América Latina y el Caribe (pp. 65-119). Santiago de Chile.
dc.relationFAO (2018). El estado mundial de la pesca y la acuicultura. En FAO (Ed.), Departamento de pesca y acuicultura (pp. 58 – 100). Roma.
dc.relationFAO (2019). Statistical Query Results - Producción de acuicultura global [En Línea]. Obtenido de: http://www.fao.org/figis/servlet/SQServlet?file=/usr/local/tomcat/8.5.16/figis/webapps/figis/temp/hqp_1548348351364098689.xml&outtype=html
dc.relationFAO. (2011). Manual básico de sanidad piscícola. En FAO (Ed.), Agricultura para el desarrollo. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Paraguay.
dc.relationFAO. (s.f.). Tabla 28. Tabla de alimentación para tilapia utilizando alimento formulado en sistema de cultivo intensivo. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Obtenido de: http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/affris/docs/NileTilapiaSpanishTables/NileTilapiaTabSp28.pdf
dc.relationFEDEGAN (2019). Consumo aparente per cápita anual (origen formal) [En Línea]. Obtenido de: https://estadisticas.fedegan.org.co/DOC/drawStatWidgetFilter.jsp?pIdStat=22&pIndexX=0
dc.relationFinagro. (En línea). Líneas de Crédito. Fondo de financiamiento del sector agropecuario. Colombia. Obtenido de: https://www.finagro.com.co/productos-y-servicios/l%C3%ADneas-de-cr%C3%A9dito
dc.relationFinca y Campo (2017). La importancia de los proyectos agropecuarios [En Línea]. Obtenido de: http://www.fincaycampo.com/2014/05/la-importancia-de-los-proyectos-agropecuarios/
dc.relationFlores Flores, P., Castro, M. E. & Ávila Rea, Verónica (2016). Estudio de factibilidad para implantar una fábrica procesadora de Stevia en la ciudad de Cuenca. Retos, 12(2), p.149-163. Disponible en: http://www.redalyc.org/jatsRepo/5045/504551172002/index.html
dc.relationFlorez Uribe, J. A. (2014). Proyectos de inversión para las PYME. Bogotá, Colombia. Ecoe Ediciones.
dc.relationFraga, I., Flores, E. R., Reyes, R., & Llanes, Y. (2014). Efecto de diferentes densidades de siembra en el engorde de tilapia roja (Oreochromis mossambicus x O. aureus) en jaulas colocadas en la bahía de Casilda, Cuba/Effect of different stock densities on growing of red tilapia (Oreochromis mossambicus x O. aur. Revista de investigaciones marinas, 32(1), 16-23.
dc.relationFranco Malvaíz, A., Bobadilla-Soto, E., & Rebollar Rebollar, S. (2014). Viabilidad Económica Y Financiera De Una Microempresa De Miel De Aguamiel En Michoacán, México. Revista Mexicana de Agronegocios, 35, 957-968.
dc.relationGeosai. (2017). Estanques de Geomembrana. Geosai, Soluciones Ambientales. Obtenido de: https://www.geosai.com/estanques-de-geomembrana/
dc.relationGobernación del Atlántico (2014, 26 de Diciembre). Ruta Social llegó a un paraíso escondido del Atlántico. Gerencia de Capital Social. Obtenido de: http://atlantico.gov.co/index.php/noticias-capitalsocial-91667/4834-ruta-social-llego-a-un-paraiso-escondido-del-atlantico
dc.relationGonzález Porto, J.L., Altamar, J., Cuello F., & Álvarez, T. (2015). Comercialización de productos provenientes de la pesca y la acuicultura en los principales centros de consumo en Colombia. Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), Bogotá, 90 p. Obtenido de:http://sepec.aunap.gov.co/Archivos/ComercializaciondeProducto.pdf
dc.relationHerz Ghersi, J. (2015) Apuntes de Contabilidad Financiera. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Lima, Perú.
dc.relationHinojoza, D. M., & Falcon, E. P. (2005). Flujo de caja y tasa de corte para la evaluación de proyectos de inversión. Industrial Data, 8(2), 0.
dc.relationIAES. (2011). Cultivo de tilapia en agua de mar. Instituto de Acuicultura del Estado de Sonora, O.P.D. Obtenido de: https://www.iaes.gob.mx/index.php?pag=m_blog&gad=detalle_entrada&entry=35&t=Cultivo+de+tilapia+en+agua+de+mar
dc.relationICESI. (s.f.). Ventajas y desventajas de una S.A.S. Censa Consultorio Contable y financiero. Universidad ICESI. Obtenido de: http://www.icesi.edu.co/censea/images/VENTAJAS-DEVENTAJAS-SAS.pdf
dc.relationIDEAM. (s.f.). Mojarra Roja o Plateada. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Obtenido de: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/001819/Winisis/Pagina/ord_cont10.htm
dc.relationIndustria Acuícola. (s.f.). Manual de Crianza de Tilapia. Industria Acuícola. México. Obtenido de: http://www.industriaacuicola.com/biblioteca/Tilapia/Manual%20de%20crianza%20de%20tilapia.pdf
dc.relationInfante, J. L. (2012). Evaluación clínica de proyectos de inversión y su participación en las ganancias empresariales de los trabajadores. Contaduría Y Administración, 155-172. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39524375008
dc.relationJaimes Maldonado, M. J. (2010). Jornada de trabajo, salario, prestaciones sociales, descansos obligatorios, seguridad social e integral y derecho de asociación sindical, del trabajador agrario en Colombia. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga, Colombia.
dc.relationJiménez Aguas, H. J., Pupo Urrutia, A. C., & Vásquez Salazar, R. D. (2014). Sistema energéticamente eficiente y de bajo costo para controlar la temperatura y aumentar el oxígeno en estanques de cultivo de alevines de tilapia roja. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 23, 9-23.
dc.relationLaRepública (2015). Las claves para que haga del cultivo de mojarra o de tilapia un negocio muy exitoso. Obtenido de: https://www.agronegocios.co/ganaderia/haga-del-cultivo-de-mojarrao-tilapia-un-negocio-exitoso-2621196
dc.relationLira Briceño, P. (2015) Evaluación de proyectos de inversión: Herramientas financieras para analizar la creación de valor. Lima, Perú. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas S. A. C
dc.relationLópez Michelsen, A. (1974). Decreto 2811 de 1974. (Publicado Diario Oficial No. 34.243). Santa Fe de Bogotá, D.C.: República de Colombia – Gobierno Nacional.
dc.relationLópez Michelsen, A. (1978). Decreto 1541 de 1978. (Publicado Diario Oficial). Santa Fe de Bogotá, D.C.: República de Colombia – Gobierno Nacional.
dc.relationLópez Michelsen, A. (1978). Decreto 168 de 1978. (Publicado Diario Oficial). Santa Fe de Bogotá, D.C.: República de Colombia – Gobierno Nacional.
dc.relationMahecha Baiz, C. (2016). Efecto de la inclusión de probióticos y prebióticos sobre el desempeño productivo y la sobrevivencia de alevinos de Tilapia Nilótica (Oreochromis niloticus) variedad Chitralada. Obtenido de Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. (T776)
dc.relationManotas Duque, D. F. & Toro Díaz, H. H. (2009). Análisis de decisiones de inversión utilizando el criterio valor presente neto en riesgo (VPN en riesgo). Escuela de Ingeniería Industrial y Estadística, Universidad del Valle. Cali, Colombia.
dc.relationMárquez Bravo, Y. J., Saltos Solórzano, J. V., Gavilanes López, P. I., Cusme Macías, T. A. y Pilay Roldan, E. D. (2017). Factibilidad para implementar planta procesadora y comercializadora de café en el cantón 24 de mayo. Revista Espamciencia, 8(1), p. 67-65. Disponible en: http://investigacion.espam.edu.ec/index.php/Revista/article/view/253
dc.relationMavila Hinojoza, D., & Polar Falcon, E. (2005). Flujo de caja y tasa de corte para la evaluación de proyectos de inversión. Industrial Data, 8 (2), 0. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81680204
dc.relationMedina, M. A. (2018). Colombianos consumen 10 kilos de pescado al año. El Espectador. Obtenido de: https://www.elespectador.com/economia/colombianos-consumen-10-kilos-de-pescado-al-ano-articulo-792496
dc.relationMejía, F. & Vélez Pareja, I. (2010). Solución Analítica al Problema de la Circularidad Usando Flujos de Caja Descontados. Innovar, Vol. 21, No. 42 octubre-diciembre, 2011.
dc.relationMena Herrera, A., & Sumano López, H., & Macías Zamora, R. (2002). Efecto de la salinidad en el crecimiento de tilapia híbrida Oreochromis mossambicus (Peters) × Oreochromis niloticus (Linnaeus), cultivadas bajo condiciones de laboratorio. Veterinaria México, 33 (1), 39-48.
dc.relationMena-Herrera, A., Sumano-López, H., & Macías-Zamora, R. (2002). Efecto de la salinidad en el crecimiento de tilapia híbrida. Vet. Mex, 33(1), 39.
dc.relationMeza Orozco, J. J. (2010). Evaluación financiera de proyectos (3 ed.). Bogotá, Colombia. Ecoe Ediciones.
dc.relationMeza Orozco, J. J. (2013). Evaluación financiera de proyectos: 10 casos prácticos resueltos en Excel. Bogotá, Colombia. Ecoe Ediciones.
dc.relationMinAgricultura (2014). El cultivo de la tilapia roja (Orechromis sp.) en estanques de tierra, fuente de proteína animal de excelente calidad. Boletín mensual – INSUMO DE FACTORES Y ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, 21, SIPSA.
dc.relationMinAgricultura (2016). Colombia dijo “Sí al pescado”. Ministerio de Agricultura. Obtenido de: https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/Colombia-dijo-Si-al-pescado.aspx
dc.relationMinAgricultura (2017). Únete al gran pacto por el “pescado colombiano”, campaña delMinAgricultura y la Aunap. Ministerio de Agricultura. Obtenido de: https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/%C3%9Anete-al-gran-pacto-por-el-%E2%80%9Cpescado-colombiano%E2%80%9D,-campa%C3%B1a-delMinAgricultura-y-la-Aunap.aspx
dc.relationMinisterio de Minas y Energía – Instituto Colombiano de Geología y Minería (2010). Estudio Geomorfológico del Sector Comprendido entre Bocatocino, Atlántico y Ciénaga, Magdalena. Bogotá, D.C.
dc.relationMinisterio de Protección Social. (2008). Resolución 776 de 2008. (Publicado Diario Oficial No. 46.923). Santa Fe de Bogotá, D.C.: República de Colombia – Gobierno Nacional.
dc.relationMinisterio de Protección Social. (2011). Código Sustantivo del Trabajo. (Publicado Diario Oficial No. 27.622). Santa Fe de Bogotá, D.C.: República de Colombia – Gobierno Nacional.
dc.relationMinisterio de Salud Pública. (1998). Resolución 730 de 1998. (Publicado Diario Oficial). Santa Fe de Bogotá, D.C.: República de Colombia – Gobierno Nacional.
dc.relationMinisterio de Trabajo (2015). Decreto Número 1072 de 2015 (Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo). Bogotá, D.C.
dc.relationMinisterio de Transporte. (2004). Resolución 2505 de 2004. (Publicado Diario Oficial No. 45.663). Santa Fe de Bogotá, D.C.: República de Colombia – Gobierno Nacional.
dc.relationMiranda Abaunza, B. (2012). Formulación, monitoreo y evaluación de proyectos. Programa de formación-acción para líderes rurales, Desatando Energías Locales, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1 – 61.
dc.relationMiranda Gelvez, R. A., & Guerrero Alvarado, C. E. (2015). Efectos de la torta Sacha Inchi (Plukenetia volubilis) sobre el desempeño productivo de juveniles de tilapia roja (Oreochromis sp.). Respuestas, 2, 82-92.
dc.relationMontes Montiel, C.J. (2016). Estudio de factibilidad para la producción y exportación de cacao en el municipio de Sincelejo, Sucre. Universidad EAFIT. Medellín, Colombia.
dc.relationMurcia Murcia, J.D., Díaz Piraquive, F.N., Medellín Duarte, V., Ortega Cerón, J.A., Santana Viloria, L., González Rodríguez, M.R., Oñate Bello, G.A., Baca Corredor, C.A. (2009). Proyectos, formulación y criterios de evaluación. Bogotá D.C.: Alfaomega Colombiana S.A.
dc.relationNYU-STERN. (2019). Annual Returns on Stock, T.Bonds and T.Bills: 1928 – Current. NYU-STERN. Disponible en: http://people.stern.nyu.edu/adamodar/New_Home_Page/datafile/histretSP.html
dc.relationNYU-STERN. (2019). Betas by Sector (US). NYU-STERN. Disponible en: http://people.stern.nyu.edu/adamodar/New_Home_Page/datafile/Betas.html
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2017). Acuicultura. Recuperado de: http://www.fao.org/aquaculture/es/
dc.relationOrnelas Luna, R., Aguilar Palomino, B., Hernández Díaz, A, Hinojosa Larios, J. A. & Godínez Siordia, D. E. Un enfoque sustentable al cultivo de tilapia Acta Universitaria, México. (2017). Acta universitaria. 27(05), 19 – 25. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41653410003
dc.relationPaladínez, V. L. (2017). Evaluación Financiera al Bazar “Pro-Hogar” de la Ciudad De Loja, Periodo 2014-2015. Universidad Nacional de Loja. Loja, Ecuador.
dc.relationPalisade. (s.f.). Simulación de Monte Carlo. Obtenido de: https://www.palisade-lta.com/risk/simulacion_monte_carlo.asp
dc.relationParrado Sanabria, Y.A. (2012). Historia de la Acuicultura en Colombia. AquaTIC. 37, 60-77. Obtenido de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49425906003.
dc.relationPeña Urquiza, L., Rebollar Rebollar, S., Callejas Juárez, N., Hernández Martínez, J., & Gómez Tenorio, G. (2015). Análisis de viabilidad económica para la producción comercial de aguacate hass. Revista Mexicana de Agronegocios, 36, 1325-1338.
dc.relationPereira Pérez, Z. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Revista Electrónica Educare, Vol. XV, 1, 15 – 29.
dc.relationPérez, R., Romeu, B., Lastre, M., Morales, Y., Cabrera, O., Reyes, L., González, E., Sifontes, S., & Pérez, O. (2014). Inmunopotenciadores para la acuicultura. Vaccimonitor, 23 (1), 24-31.
dc.relationPortafolio. (2019). Tabla de Fletes. Revista Portafolio. Colombia
dc.relationPuentes Montañez, G. A. (2011). Formulación y evaluación de proyectos agropecuarios. Ecoe Ediciones.
dc.relationReal Académica Española (2018).
dc.relationRendón Duque, J. F. (2016). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a ofrecer comida rápida, saludable y en forma móvil en la ciudad de Manizales. Universidad EAFIT. Medellín, Colombia.
dc.relationRojas López, M. D. (2015). Evaluación de proyectos para ingenieros (2da ed.). Bogotá: Ecoe Ediciones. Disponible en: https://www.digitaliapublishing.com/a/39434/evaluacion-de-proyectos-para-ingenieros--2a-ed.-
dc.relationRosillo Corchuelo, J. S. (2008). Formulación y evaluación de proyectos de inversión: Una visión integral para empresas manufactureras y de servicios. Bogotá: Cengage Learning.
dc.relationRoss, S. A., Westerfield, R., & Jaffe, J. (2012). Finanzas Corporativas – Novena Edición. Mac Grow Hill.
dc.relationSaavedra Martínez, M. A. (2006). Manejo del cultivo de tilapia. Coastal Resources Center Managua, Nicaragua. Obtenido de: https://www.crc.uri.edu/download/MANEJO-DEL-CULTIVO-DE-TILAPIA-CIDEA.pdf
dc.relationSamper Pizano, E. (1995). Decreto 245 de 1995. (Publicado Diario Oficial). Bogotá, D.C.: República Nacional de Colombia – Gobierno Nacional.
dc.relationSánchez Lozano, C. Y. (2016). Estudio de mercados para conocer las preferencias y consumo de la presentación de filetes de tilapia o mojarra roja, (oreochromis sp) en Bucaramanga. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga, Colombia.
dc.relationSantella, E. (2016). La acuicultura en Canarias: situación y perspectivas. La acuicultura de túnidos. Instituto Español de Oceanografía. España.
dc.relationSantos Calderón, J. M. (2010). Decreto 3930 de 2010. (Publicado Diario Oficial No. 47.873). Bogotá, D.C.: República Nacional de Colombia – Gobierno Nacional.
dc.relationSantos Calderón, J. M. (2012). Decreto 2706 del 2012 (Publicado Diario Oficial No. 48.657). Bogotá, D.C.: Republica de Colombia – Gobierno Nacional.
dc.relationSapag Chain, N. (2007). Proyectos de inversión: formulación y evaluación. Chile: Pearson Educación.
dc.relationStatista. (2019). Projected annual inflation rate in the United States from 2010 to 2023. The Statistics Portal. Disponible en: https://www.statista.com/statistics/244983/projected-inflation-rate-in-the-united-states/
dc.relationU.S. DEPARTMENT OF THE TREASURY. (2019). Resource Center. U.S. DEPARTMENT OF THE TREASURY. Disponible en: https://www.treasury.gov/resource-center/data-chart-center/interest-rates/Pages/TextView.aspx?data=yield
dc.relationUribe Vélez, Á. (2003). Decreto 3100 de 2003. (Publicado Diario Oficial No. 45.357). Bogotá, D.C.: República Nacional de Colombia – Gobierno Nacional.
dc.relationUribe Vélez, Á. (2004). Decreto 155 de 2004. (Publicado Diario Oficial No. 45.439). Bogotá, D.C.: República Nacional de Colombia – Gobierno Nacional.
dc.relationUribe Vélez, Á. (2005). Decreto 1220 de 2005. (Publicado Diario Oficial No. 45.890). Bogotá, D.C.: República Nacional de Colombia – Gobierno Nacional.
dc.relationUribe Vélez, Á. (2010). Decreto 2820 de 2010. (Publicado Diario Oficial). Bogotá, D.C.: República Nacional de Colombia – Gobierno Nacional.
dc.relationVecino, C. E., Rojas, S. C., & Muñoz, Y. (2015). Prácticas de evaluación financiera de inversiones en Colombia. Estudios Gerenciales, 31(134), 4
dc.relationVélez Pareja, I. (2013). Costo de Capital y Flujos de Caja para PYMES. Master Consultores. Cartagena, Colombia.
dc.relationZurique Land, O. E. (2009). Resolución 2424 de 2009. (Publicado Diario Oficial). Bogotá, D.C.: República Nacional de Colombia – Gobierno Nacional.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleEstudio de factibilidad para la producción y comercialización de tilapia roja cultivada en agua de mar


Este ítem pertenece a la siguiente institución