dc.contributorCabrera Cruz, José Daniel
dc.contributorCabrera Cruz, José Daniel [0000069035]
dc.contributorCabrera Cruz, José Daniel [hses_w0AAAAJ]
dc.contributorCabrera Cruz, José Daniel [0000-0002-1815-5057]
dc.contributorCabrera Cruz, José Daniel [Jose-Cabrera-Cruz]
dc.contributorGrupo de Investigación Pensamiento Sistémico - GPS
dc.creatorChacón Díaz, Luis Francisco
dc.date.accessioned2020-06-26T20:18:20Z
dc.date.available2020-06-26T20:18:20Z
dc.date.created2020-06-26T20:18:20Z
dc.date.issued2013-05-24
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/2077
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.description.abstractEn el departamento de Boyacá, el proceso de articulación de la educación media técnica con la educación superior surge de la búsqueda de brindar al estudiante una educación de calidad y que sea pertinente a su entorno, promoviendo la continuidad en la cadena de formación. En este trabajo se estudiaran los factores que influyen en los resultados de la implementación de programas de educación media técnica en las instituciones educativas con especialidad agroindustrial en el departamento de Boyacá. Entre los resultados obtenidos se puede mencionar la carencia de una guía de orientación para los directivos docentes responsables de la selección de los programas técnicos a desarrollar en las instituciones educativas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
dc.publisherMaestría en Administración y Dirección de Empresas (MBA)
dc.relationChacón Díaz, Luis Francisco (2013). Guía para la toma de decisiones sobre la implementación de programas de educación media técnica en instituciones con especialidad agroindustrial en Boyacá. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM
dc.relationAustin, J. E. (2003). EL DESAFIO DE LA COLABORACIÓN. Buenos Aires: Garnica S.A.
dc.relationASCUN. (2012). Recuperado el 31 de Octubre de 2012, de Asociación Colombiana de Universidades. ASCUN: http://www.ascun.org.co.
dc.relationCARIOLA H., L. (2003). Estructura y Currículum de la Educación Media. Paris: UNESCO.
dc.relationCNA. (2012). Recuperado el 4 de Noviembre de 2012, de Consejo Nacional de Acreditación: http://www.cna.gov.co/1741/article-187264.html
dc.relationCOLOMBIA APRENDE. (2000). Portal Colombia Aprende. Recuperado el 27 de Marzo de 2013, de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/article-125469.html#h2_1
dc.relationDANE. (03 de Abril de 2013). Glosario Educación Media. Recuperado el 03 de Abril de 2013, de http://www.dane.gov.co/en/index.php?option=com_content&view=article&id=282&Itemid=58
dc.relationDIAZ, M. (2003). Formación por Ciclos en la Educación Superior. Serie Calidad de la Educación Superior No 9 (pág. Pag 19.). Bogotá: ICFES.
dc.relationGómez Campo, V. M. (2004). Educación Técnica. Antecedentes de Politica de Educación Media. Bogotá: Universidad Nacional.
dc.relationGómez Montoya, J., Tamayo Gutierrez, B. L., & Rincón Bermudez, R. (1997). Universidad EAFIT. Metodología de autoevaluación institucional 1994-1995. En Autoevaluación para la autorregulación. Modelos y experiencias. (págs. 31-40). Cali: Universidad EAFIT, ASCUN.
dc.relationGómez Ocampo, V. M. (1999). EDUCACUÓN PARA EL TRABAJO. Bogotá: Magisterio.
dc.relationHOYOS, G. (2000). Cuadernos de la Escuela No.6. Medellín: Ediciones de la Tekhné.
dc.relationICFES. (Septiembre de 2003). Estadísticas de la Educación Superior 2002. Colombia: Subdirección de Monitoreo y Vigilancia y Grupo de Análisis Estadístico, ICFES.
dc.relationMar, & Martínez Camargo, D. M. (2004). Formación de Ingenieros por Ciclos Propedeuticos. Bogotá: Universidad Distrital.
dc.relationMEN. (19 de Junio de 2002). Ministerio de Educación Nacional. Art.5 Decreto 1278 de 2002. Bogotà, Cundinamarca, Colombia.
dc.relationMEN. (3 de Abril de 2006). Artículo 7º y 8º del Decreto 1001 de abril 3 de 2006. Bogota, Cundinamarca, Colombia.
dc.relationMEN. (3 de Abril de 2006). Artículo 6º del Decreto 1001 de abril 3 de 2006, por el cual se organiza la oferta de programas de posgrado y se dictan otras disposiciones. Colombia.
dc.relationMEN. (2 de Junio de 2006). Artículo 1º del Decreto 1767 de junio 2 de 2006, por el cual se reglamenta el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES) y se dictan otras disposiciones. Colombia.
dc.relationMEN. (Marzo de 2007). Recuperado el 15 de Octubre de 2012, de Ministerio de Educacion Nacional: http://cms-static.colombiaaprende.edu.co/cache/binaries/articles-213912_glosario.pdf?binary_rand=8225
dc.relationMEN. (04 de Marzo de 2007). Glosario Educación Superior. Recuperado el 03 de Abril de 2013, de http://cms-static.colombiaaprende.edu.co/cache/binaries/articles-213912_glosario.pdf?binary_rand=8225
dc.relationMEN. (10 de Septiembre de 2010). Artículo 39º del Decreto 2566 de septiembre 10 de 2003, por el cual se definen las condiciones mínimas de calidad y se trazan las directrices para obtener el registro calificado. Colombia.
dc.relationMEN. (2012). Recuperado el 4 de Noviembre de 2012, de Ministerio de educación nacional. Republica de Colombia: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-96325.html
dc.relationMEN. (2012). Estadisticas MEN. Recuperado el 27 de Marzo de 2013, de http://menweb.mineducacion.gov.co/seguimiento/estadisticas/glosario.html
dc.relationMEN. (2012). Ministerio de Educación Nacional. Recuperado el 2 de Julio de 2012, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196486.html
dc.relationMEN. (2012). Sistema de Información MEN. Recuperado el 03 de Abril de 2013, de http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-article-212400.html
dc.relationObservatorio Laboral para la Educación. (2012). Enlaces: “¿Qué es?, Objetivos y ¿Qué encuentro?”. Recuperado el 3 de Noviembre de 2012, de Observatorio Laboral para la Educación: http://www.graduadoscolombia.edu.co/
dc.relationRivera Márquez, J. E. (2010). Herramientas de Gestión Educativa. Bogotá, Colombia: Magisterio.
dc.relationRivera Márquez, J. E. (2011). Herramientas de Gestón Educativa. Bogotá: Magisterio.
dc.relationSÁNCHEZ CASTAÑEDA, J. M. (2000). Hacia un sistema educativo colombiano . Los Cuadernos de la Escuela (pág. 104). Medellín: Fondo Editorial ITM. No.3.
dc.relationSaviani, D. (1981). Las teorías de la educación y el problema de la marginalidad en América Latina. Educación y en Diálogos, 66-67.
dc.relationSEB. (Diciembre de 2012). Secretaria de Educación de Boyacá. Recuperado el 02 de Abril de 2013, de http://www.sedboyaca.gov.co/estadisticas/index.htm
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleGuía para la toma de decisiones sobre la implementación de programas de educación media técnica en instituciones con especialidad agroindustrial en Boyacá


Este ítem pertenece a la siguiente institución