dc.contributor | Arias Ortiz, Constanza | |
dc.contributor | Arias Ortiz, Constanza [0000982105] | |
dc.contributor | Arias Ortiz, Constanza [0000-0003-2984-1762] | |
dc.creator | Rodríguez, William Alexander | |
dc.creator | Velandia, Alix Karina | |
dc.creator | Blanco Acevedo, María Cristina | |
dc.creator | Macea Silvera, Jannya | |
dc.date.accessioned | 2020-06-26T16:57:35Z | |
dc.date.available | 2020-06-26T16:57:35Z | |
dc.date.created | 2020-06-26T16:57:35Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12749/837 | |
dc.identifier | instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional UNAB | |
dc.description.abstract | El fin último de este tipo de investigación es la búsqueda de cambios en la comunidad o población para mejorar las condiciones de vida. La población hacia la cual va dirigida esta investigación, está constituida por adultos entre los 25 y 50 años de edad, quienes habitan en zona rural y zona urbana del municipio de Tona, corregimiento de Berlín. Este proceso investigativo, se enfocó en la investigación cualitativa. Para el proceso de investigación se llevaron a cabo talleres de escuela de padres, dando inicio a un proceso de sensibilización acerca de la necesidad de conocer sobre los diferentes tipos de discapacidad y estrategias de apoyo académico.
Los apoyos que se puede brindar para una adecuada sensibilización son innumerables, se puede partir de personas, objetos, talleres, actividades y servicios que respondan a dicha necesidad, para que una institución de carácter oficial, del sector rural ubicada en el municipio de Tona, corregimiento de Berlín, sea un ente educativo de apoyo a esta iniciativa de sensibilización, debe darle estructura a las fortalezas, debilidades y capacidades que encuentre en la comunidad para la inclusión de políticas educativas basadas en necesidades educativas. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB | |
dc.publisher | Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes | |
dc.publisher | Especialización en Necesidades Educativas e Inclusión | |
dc.relation | Rodríguez, William Alexander, Velandia, Alix Karina, Blanco Acevedo, María Cristina, Macea Silvera, Jannya (2017). Sensibilización del núcleo familiar hacia la inclusión educativa. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB | |
dc.relation | Declaración de los Derechos del Retrasado Mental, Declaración de los Derechos del Retrasado Mental 1971 (Asamblea General 20 de Diciembre de 1971). | |
dc.relation | Resolución 14861, RESOLUCIÓN No 14 861 de 1985 (Ministerio de Salud 04 de Octubre de 1985). | |
dc.relation | Convención sobre los Derechos del Niño, resolución 44/25 (Asamblea General 20 de Noviembre de 1989). | |
dc.relation | Convención sobre los Derechos del Niño, resolución 44/25 (Asamblea General 20 de Noviembre de 1989). | |
dc.relation | Constitución Politica , Constitución Politica (Presidencia de la República 1991). | |
dc.relation | Constitución Politica , Constitución Politica (Presidencia de la República 1991). | |
dc.relation | Constitución Politica , Constitución Politica (Presidencia de la República 1991). | |
dc.relation | Constitución Politica , Constitución Politica (Presidencia de la República 1991). | |
dc.relation | Ajuriaguerra, J. (1980). Las Primeras Relaciones niños padres. Madrid. | |
dc.relation | Ajuriaguerra, J. (1980). Las Primeras Relaciones niños padres. Madrid. | |
dc.relation | Ajuriaguerra, J. (1980). Las Primeras Relaciones niños padres. Madrid. | |
dc.relation | Botero, M. O. (2016). Tejiendo redes: escuela y familia. Revista Inclusión & Desarrollo, Vol. 3, 80-91. | |
dc.relation | Calvo, M. I., Verdugo, M. Á., & Amor, A. M. (2016). La Participación Familiar es un Requisito Imprescindible para una Escuela Inclusiva. Revista latinoamericana de educación inclusiva, Vol. 10, Versión on-line. | |
dc.relation | Castells, M. (2001). La era de la información. Fin de milenio. Vol. 3, 90-102. | |
dc.relation | COLCIENCIAS. (2016). BILINGUISMO CIERORIENTE. Recuperado el 18 de OCTUBRE de 2016, de http://es.slideshare.net/camilocervantessuescun/ficha-revision-bibliografica | |
dc.relation | Coll, C., Marchesi, Á., & Palacios, J. (1999). Desarrollo psicológico y educación I, II y III. Desarrollo psicológico y educación ISSN 0213-8646. | |
dc.relation | CUNNINGHAM, C., & DAVIS, H. (1988). Trabajar con los padres. Marcos de colaboración. Madrid: Siglo XXI. | |
dc.relation | Díaz, M. V. (2010). EL PAPEL DE LA FAMILIA EN LA EDUCACÍON DE ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO”. Innovación y Experiencias Educativas, Vol. 35 ISSN1988-6047, 1-9. | |
dc.relation | Ejercito Nacional . (s.f). ¿Qué Se Entiende Por Núcleo Familiar? Recuperado el 07 de Febrero de 2017, de http://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=334223 | |
dc.relation | Facultad de Educación . (2016). Fundamentos de la Educación . Recuperado el 07 de Febrero de 2017, de http://educacion.uprrp.edu/fundamentos-de-la-educacion/ | |
dc.relation | Ferrante, C. (2014). Visiones y revisiones de la discapacidad. México. Revista Española de Discapacidad (REDIS), ISSN-e 2340-5104, 243-246. | |
dc.relation | Fontana Hernández, A., Alvarado Valverde, A. L., Angulo Ramírez, M., & Marín. (2009). El apoyo familiar en el proceso de integración educativa de estudiantes con necesidades educativas. Revista Electrónica Educare, Vol 8, 17-35 | |
dc.relation | Galeano, M., & Vélez, O. (2004). Investigación Cualitativa: Estado del arte. . Medellín: Universidad de Antioquia, Facultad de ciencias sociales. | |
dc.relation | Gil, H. (2013). Educación holística: una educación para los nuevos tiempos. revistaesfinge.com, Virtual | |
dc.relation | Gómez, L. (2011). Un espacio para la investigación documental. . Vanguardia Psicológica, 1 (2), 226-233 | |
dc.relation | Gonzales, M. P. (06 de Junio de 2009). Integración escolar y social. NEE (1/3) El proceso de integración escolar. Recuperado el 07 de Febrero de 2017, de Capítulo 9: Las necesidades educativas. Definición: http://www.mailxmail.com/curso-integracion-escolar-social-nee-1-proceso-integracion-escolar/necesidades-educativas-definicion | |
dc.relation | Heward, W. (1997). Niños excepcionales: una introducción a la Educación Especial. Madrid: Prentice Hall. | |
dc.relation | Hurtado, J. (2000). El Proyecto de Investigación. Caracas: Segunda Edición . | |
dc.relation | Igual y Diverso. (2012). DISCAPACIDAD y NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. Recuperado el 07 de Febrero de 2017, de https://yosoyigualydiverso.wordpress.com/2012/11/11/discapacidad-y-necesidades-educativas-especiales/ | |
dc.relation | Igual y Diverso. (2012). DISCAPACIDAD y NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. Recuperado el 07 de Febrero de 2017, de https://yosoyigualydiverso.wordpress.com/2012/11/11/discapacidad-y-necesidades-educativas-especiales/ | |
dc.relation | Macarulla, I., & Saiz, M. (2009). buenas prácticas de escuela inclusiva. La inclusión de alumnado con discapacidad: un reto, una necesidad. Barcelona : Editorial Graó. | |
dc.relation | Marchesi, A. (2004). La familia, entre el agobio y la despreocupación. Madrid: Marchesi Ediciones. | |
dc.relation | Martín, M. P. (2001). FAMILIA Y DISCAPACIDAD. La Atención a la Diversidad en el Sistema Educativo (págs. 1-11). Salamanca: Universidad de Salamanca. | |
dc.relation | Martínez, M. M. (s.f). La investigación Acción en el aula. Bogota: Universidad Simón Bolívar. | |
dc.relation | MILES, & HUBERMAN. (1994). Qualitative data analysis. California : Sage. | |
dc.relation | Ministerio de Educación . (2007). Altablero. Recuperado el 07 de Febrero de 2017, de Educación para todos: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-141881.html | |
dc.relation | Ministerio de Educación . (2007). Altablero. Recuperado el 07 de Febrero de 2017, de Educación para todos: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-141881.html | |
dc.relation | MINSALUD. (15 de Marzo de 2014). DisCAPACIDAD. Recuperado el 07 de Febrero de 2017, de ¿Qué es discapacidad?: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/DisCAPACIDAD.aspx | |
dc.relation | Pérez, J. M., Cubillos, M. I., Deantonio, A. N., Peinado, L. D., & Álvarez, L. P. (2014). Estrategias para la inclusión de niños, niñas y adolescentes en contextos familiares. Avances en Psicología Latinoamericana/Bogotá (Colombia)/Vol. 32, 477-493. | |
dc.relation | Porto, J. P., & Merino, M. (2008). Definición de . Recuperado el 07 de Febrero de 2017, de Pedagogía: http://definicion.de/pedagogia/ | |
dc.relation | PREAL. (2006). Informe del Progreso Educativo en América Latina. PREAL. | |
dc.relation | Proclade Fundación . (2017). Sensibilización y educación para el desarrollo. Recuperado el 07 de Febrero de 2017, de Tratamos de acercar a la sociedad la problemática de las comunidades y poblaciones con quienes trabajamos ..: http://www.fundacionproclade.org/sensibilizacion-y-educacion-desarrollo | |
dc.relation | Ramón, P. R., & Sánchez, J. N. (2009). La implicación y satisfacción educativa de las familias de alumnado con y sin dificultades específicas de aprendizaje. Revista de psicodidáctica, Vol. 18 ISSN 1136-1034, 137-156. | |
dc.relation | Restrepo Mesa, M. C., & Enrique., T. I. (2000). Métodos de investigación en educación. Recuperado el 06 de Diciembre de 2016, de Revista de ciencias Humanas UTP. N.21: http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev21/restrepo.htm | |
dc.relation | Rosário, P., Mourao, R., Núñez, J., González-Pineda, J., & Solano, P. (2006). Escuela-familia: ¿es posible una relación recíproca y positiva? Papeles del psicólogo. Vol 27, 171-179. | |
dc.relation | Salinas, V. M. (2012). Relación de las familias con hijos discapacitados intelectuales en el proceso educativo y de inclusión. Chile: Universidad Academía del Humanismo Cristiano. | |
dc.relation | Sandoval, C. C. (1996). Módulo Investigación Cualitativa. Bogotá. | |
dc.relation | Schalock, R. (1996). Quality of Life. Aplication to Persons with Disabilities. Vogtle Facilitating Relationships of Children with Mental Retardation in Schools, Vol. 2, 43-61. | |
dc.relation | Scott-Jones, D. (2001). Recruitment of research participants Ethics in research with human participants. Washington: SALES y FOLKMAN (Eds.). | |
dc.relation | Snell, M. (2006). la escuela inclusiva. Sevilla: fundación ECOEM. | |
dc.relation | Sorrentino, M. (1990). Handicap y rehabilitación. Barcelona: Paidós. | |
dc.relation | Torres Arias, R. (2011). Evaluación Diagnóstica. Bogotá: Ministerio de Educación pública. Dirección de Desarrollo. Curricular Departamento Evaluación de los Aprendizajes. 2011. | |
dc.relation | UNESCO. (1994). Declaración de Salamanca y Marco de Acción para las Necesidades Eduactivas Especiales. Declaración de Salamanca (págs. 1-43). Salamanca: Organización de las Naciones Unidas . | |
dc.relation | UNESCO. (1994). Declaración de Salamanca y Marco de Acción para las Necesidades Eduactivas Especiales. Declaración de Salamanca (págs. 1-43). Salamanca: Organización de las Naciones Unidas . | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.title | Sensibilización del núcleo familiar hacia la inclusión educativa | |