dc.contributorGarcía Rodríguez, Hilda Lorena
dc.contributorHolguín Mariño, Margareth Julyana
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000481840
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001352955
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0001-8681-2875
dc.contributorhttps://www.researchgate.net/profile/Margareth_Holguin_Marino
dc.creatorGómez Rosas, Andrés Felipe
dc.date.accessioned2020-12-01T03:58:12Z
dc.date.accessioned2022-09-28T19:10:49Z
dc.date.available2020-12-01T03:58:12Z
dc.date.available2022-09-28T19:10:49Z
dc.date.created2020-12-01T03:58:12Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/11811
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3713841
dc.description.abstractEste proyecto de investigación surgió con el fin de dar respuesta a la problemática de la pérdida del patrimonio alimentario y como se puede contribuir a su rescate dentro del programa profesional de gastronomía y alta cocina de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB). En primer lugar, se realizó una búsqueda bibliográfica de temas, conceptos y antecedentes que aportaron información valiosa para el desarrollo general del proyecto. Al ser un enfoque de carácter cualitativo, la fuente de información y objeto de estudio pudo ser dividida en dos partes: en primer lugar, los chefs docentes y expertos. La segunda porción poblacional la conformaron los futuros cocineros y cocineras, pero basándose específicamente en los estudiantes de Gastronomía y alta cocina de la UNAB. Después se establecieron entrevistas y encuestas como instrumentos de recolección de información, los cuales permitieron obtener datos de cada una de las poblaciones de estudio. Durante el desarrollo del trabajo de campo, se reconoció que dentro del programa existen innumerables conocimientos ancestrales; que poseen los estudiantes y docentes, provenientes de distintas regiones de América latina y se conocieron también sus perspectivas respecto a la importancia que tiene la cocina tradicional dentro del marco cultural de una región o país. También quedó en evidencia la importancia que tiene el ejercicio de la investigación como herramienta para acercar a los futuros cocineros, y a los docentes, a la cocina ancestral y sus propias tradiciones, de esta forma el cocinero evoluciona de la mano de su patrimonio apropiándose de este, preservando, enriqueciendo y aportando a la cultura gastronómica del país mismo
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisherPregrado Gastronomía y Alta Cocina
dc.relationBernal Vásquez, E. E., Martínez, R., &; David, A. (2017). Identidad gastronómica: recuperación de la cocina tradicional.
dc.relationBiblioteca básica de cocinas, & tradicionales de Colombia. Biblioteca básica de cocinas tradicionales de Colombia.
dc.relationCastillo Ríos, J. L. (2014). Cocina Colombiana para amantes del buen gusto una aproximación a la producción de la diferencia desde la Nueva Cocina Colombiana (Bachelor thesis).
dc.relationCotes Jose, Curiel Maria, Brito Caridad. (2018). Cartilla sabores final completa 1 Mincultura.
dc.relationCruz Ruiz, J., 1948. (1997). El territorio de la memoria. Spain: Retrieved from http://catalog.hathitrust.org/Record/003963911.
dc.relationEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL (PCI). Política de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial.
dc.relationEspeitx, E. (2004). Patrimonio alimentario y turismo: una relación singular. Pasos. Revista de turismo y patrimonio cultural, 2(2), 193-213.
dc.relationGonzález Cambeiro, S., & Querol, M. A. (2014). El patrimonio inmaterial. Catarata, Madrid.
dc.relationHernández-Cruz, E. J., & Hernández-Zamora, E. C. (2019). Diversidad. Ciencia Huasteca Boletín Científico De La Escuela Superior De Huejutla, 7(13), 25-27. doi:10.29057/esh.v7i13.3536.
dc.relationhttp://www.eumed.net/rev/caribe/2017/04/bolivar.html
dc.relationIbañez Porras, M. I. (2019). Estudio antropológico de la cultura gastronómica de la parroquia San Antonio de pichincha, 2019(Bachelor's thesis, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo).
dc.relationLOS PUEBLOS INDÍGENAS, & EN COLOMBIA. Los pueblos indígenas en Colombia
dc.relationMacarrón, A. Conservación del patrimonio cultural. ES: Síntesis. Retrieved from https://uca.xebook.es/Record/Xebook1-1758.
dc.relationMarcos Arévalo, J. (2004). La tradición, el patrimonio y la identidad. Revista de estudios extremeños, 60(3), 925-956. Retrieved. from http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=1125260
dc.relationMay, L., Mullins, P., Pines, J., & Wilbur, L. (2014). Resumen. Academic Emergency Medicine, 21(1), 17.
dc.relationMetodología de la investigación sexta edición. Compressed.
dc.relationMoreira, R. (2006). Memoria y patrimonio alimentario: la importancia de los saberes empíricos. In Actas do III Congreso Internacional de la Red SIAL: Alimentación y Territorios [CD]. Universidad Internacional de Andalucía.
dc.relationOchoa, J. E. (2016). La desconocida cocina colombiana tiene un gran futuro. Agenda Cultural Alma Máter, (231).
dc.relationOlaya-Prieto, C. & Arias Esquivel, B.L. (2011).
dc.relationRevista Chasqui. (2015). Declaración de la Ciudad de México sobre las políticas culturales. Chasqui, (5), 106-109. doi:10.16921/chasqui.v0i5.2810 Retrieved recuperado de https://www.openaire.eu/search/publication?articleId=doajarticles::a5393e5afe6965099760cb86426d2871.
dc.relationRodríguez-Martínez, L.M. & Cáceres-Flórez, W.A. (2016). Salvaguarda del patrimonio cultural gastronómico santandereano. Jangwa Pana, 15 (1), 43 – 57
dc.relationRojas Gutiérrez, R., & Covarrubias Velasco, A. (2011). Caribe (1. ed. ed.). México: Secr. De Relaciones Exteriores [u.a.].
dc.relationTeresa Blasco Hernández, & Laura Otero García. (2008). Técnicas conversacionales para la recogida de datos en investigación cualitativa: La entrevista (I). NURE Investigación, 5(33) Retrieved recuperado de https://doaj.org/article/eed97b41248b44e1888cd25b9e2fa8ce.
dc.relationUnigarro Margarita. (2010). LEXTN Unigarro. Quito, Ecuador: Fondo editorial. Retrieved recuperado de file:///C:/Users/jose%20miranda/Downloads/ton%20cumple/LEXTN-Unigarro.pdf.
dc.relationVélez Jiménez, L. M. (2013). Del saber y el sabor. Un ejercicio antropofilosófico sobre la gastronomía. Escritos, 21(46), 171-200. Retrieved. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-12632013000100007&lng=en&tlng=en
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleRescate de las tradiciones y técnicas ancestrales gastronómicas en el programa profesional de gastronomía y alta cocina de la UNAB para el fortalecimiento del patrimonio cultural colombiano


Este ítem pertenece a la siguiente institución