dc.creatorAlvarez Terraza, Kelly Johana
dc.creatorZúñiga Mora, Liney Sixmar
dc.date.accessioned2020-08-05T16:10:23Z
dc.date.accessioned2022-09-28T19:10:08Z
dc.date.available2020-08-05T16:10:23Z
dc.date.available2022-09-28T19:10:08Z
dc.date.created2020-08-05T16:10:23Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/7156
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3713580
dc.description.abstractActualmente los niños y las niñas no tienen la libertad de poder explorar diferentes juguetes, elementos o acciones que según las personas “no pertenecen a su sexo”, esto debido a la influencia que tiene la sociedad en cuanto a esas ideas estereotipadas que han transcurrido de generación en generación, por lo tanto, el presente proyecto se enfoca en realizar el acompañamiento hacia la modificación de los estereotipos en niños y niñas de 3 a 9 años llevado a cabo en el Colegio Casa de Niños Montessori ubicado en Floridablanca, Santander; dicho proceso se realizó mediante una metodología cualitativa bajo un enfoque de observación acción, sustentada bajo fundamentos teóricos como la teoría de aprendizaje por Albert Bandura, la teoría ecológica por Bronfenbrenner, la teoría de género por Margaret Mead y entre otras, las cuales aportan de manera precisa al tema trabajado. La propuesta se realizó teniendo en cuenta que el colegio al ser el segundo factor de socialización en el alumnado, tiene un papel importante sobre la enseñanza y ejemplo acerca de los estereotipos de género aportando al desarrollo integral de los mismos y favoreciendo la construcción de identidad, sin embargo, si esta enseñanza se da de manera positiva, se fortalece su autoestima y las relaciones interpersonales que establecen a lo largo de su vida, no obstante, el no abordar estos temas dentro de la praxis educativa puede generar aspectos negativos como la limitación frente a la influencia que se tiene sobre sus preferencias, desarrollo de habilidades, aspiraciones, emociones, estado físico, rendimiento, entre otros. En función de lo planteado en el proyecto de aula, se ofreció un acompañamiento donde el alumnado tuvo la oportunidad de vivir experiencias a partir de la socialización y la expresión de sus ideas, preferencias y sentimientos, a través de las mismas se dio la modificación de los estereotipos llegando a obtener un resultado satisfactorio al objetivo planteado.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisherPregrado Licenciatura en Educación Infantil
dc.relationÁlzate, P. (2008). Una mediación pedagógica en educación superior en salud. El diario de campo. Antioquia, Colombia. Revista Iberoamericana de Educación, 1-10.
dc.relationArias, M. (2010). La triangulación metodológica: sus principios, alcances y limitaciones. Medellín, Colombia: Revista IEE.
dc.relationBrizuela, Y. (2010) Teoría de género. Málaga, España: Eumed
dc.relationCalvo, G. (2013). La importancia de la equidad de género en los logros de aprendizaje. Colombia: UNA
dc.relationCasa de niños Montessori (s,f) Nosotros. Floridablanca Colombia: Col Montessori.
dc.relationChaves, A (2005). Las relaciones de género en el contexto escolar. Un estudio de caso a nivel de educación preescolar. Costa Rica. Dialnet.
dc.relationColás, M. & Moreno, P. (2007). La interiorización de los estereotipos de género en jóvenes y adolescentes. Sevilla, Colombia: RIE. Revista Investigación Educativa.
dc.relationColmenares, E. & Piñero, L. (2008). La investigación acción- una herramienta heurística. Caracas, Venezuela: Laurus, vol 14.
dc.relationDrucilla, S. (2007). Perspectiva o enfoque de género, análisis de género y teoría de género. Paradigma ético, visión filosófica y de la historia, acción democratizadora. Magnánim, Valencia: Europrofem.
dc.relationGarcía, M (1993) La encuesta, el análisis de la realidad social. Métodos técnicas de investigación. Madrid: Alianza Universidad Textos.
dc.relationGonzález Gabaldón, B. (1999). Los estereotipos como factor de socialización en el género. Huelva, España: Grupo comunicar.
dc.relationJiménez, J (2014). Estereotipos de género y usos de la lengua. Murcía, España.
dc.relationLinares, E. T., Vilariño, C. S., Villas, M. A., Álvarez-Dardet, S. M., & López, M. J. L. (2002). El modelo ecológico de Bronfenbrenner como marco teórico de la Psicooncología. Murcia. España: Copyright.
dc.relationMimenza, O (s.f). Teoría de género de Margaret Mead. Psicología y mente: recuperado de: https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-genero-margaret-mead
dc.relationPerales, R (2012). La educación desde la perspectiva de género. Hellín. Albacete: Revista de la facultad de educación de Albacete.
dc.relationRodríguez, L. (2016). Construcción y reproducción de estereotipos de género. Análisis desde una institución para la primera infancia. Unicen.
dc.relationRuiz, M (2011) Técnicas e instrumentos de investigación. Sinaloa, México.
dc.relationSaewyc E. (2017) . A Global Perspective on Gender Roles and Identity. Columbia, Canada: Issue 4.
dc.relationSalas, B. (1997). Modelo para hacer la guía de igualdad en los centros educativos. Gasteiz: Emakunde.
dc.relationUNICEF. (2015). Educación básica e igualdad entre los géneros: Calidad educativa. UNICEF website. Recuperado de https://www.unicef.org/spanish/education/index_41956.html
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleProyecto de aula como mecanismo de acompañamiento para la modificación de estereotipos de género referentes al sexo y color marcados por el factor social familia - escuela en los niños y las niñas del Colegio Casa de Niños Montessori


Este ítem pertenece a la siguiente institución