dc.contributor | Rodríguez de Martínez, María Nuria | |
dc.contributor | Rodríguez de Martínez, María Nuria [0000-0001-7050-9484] | |
dc.contributor | Rodríguez de Martínez, María Nuria [Maria-Nuria-Rodriguez-de-Martinez-2199076651] | |
dc.creator | Ortíz Castro, Carolina | |
dc.date.accessioned | 2021-12-06T15:00:35Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T19:09:50Z | |
dc.date.available | 2021-12-06T15:00:35Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T19:09:50Z | |
dc.date.created | 2021-12-06T15:00:35Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12749/15105 | |
dc.identifier | instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional UNAB | |
dc.identifier | repourl:https://repository.unab.edu.co | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3713469 | |
dc.description.abstract | La lectura es valorada como una competencia fundamental en la mayoría de las culturas a nivel mundial, en la medida en que es uno de los principales mecanismos de comunicación que existen, a través de ella se logra transmitir conocimientos, opiniones e ideas. En esta medida, se puede decir que la lectura permite a las personas reconocer y comprender el mundo y el contexto que los rodea. De acuerdo con lo anterior, el presente proyecto tiene como propósito mejorar las
competencias de lectura, y por ende el desempeño en las diferentes pruebas internas y externas, en los estudiantes del curso segundo dos del Instituto Santa Teresita del municipio de Floridablanca, a través de la aplicación de una secuencia didáctica con estrategias lúdicas en la que se integran otras asignaturas como artística, ética, biología e informática. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB | |
dc.publisher | Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes | |
dc.publisher | Maestría en Educación | |
dc.relation | Adams, Finn, Moes, Flannery, & Rizzo. (2009). The virtual reality classroom. Childneuropsychology, 15, 120-13 | |
dc.relation | Aguilar, B. (2015). Efectos del uso del Forbrain en los procesos lectores. Málaga: https://docplayer.es/10569103-Efecto-del-uso-del-forbrain-en-los-procesos-lectores.html. | |
dc.relation | Alegre-Calderón, I. I.-S. (2012). USO DE LA PLATAFORMA MOODLE COMO HERRAMIENTA PARA LA EVALUACIÒN CONTINUA DE ESTUDIANTES EN ELESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÒN SUPERIOR. Revista de comunicòn Vivat Academ | |
dc.relation | Alpizar, M. (2014). Actitudes del Docente de matemáticas de enseñanza secundaria en la relación docente- estudiante. Barcelona: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/133226/maar1de1.pdf?sequence=1. | |
dc.relation | Ana Cristina Urquidi Martin, M. d. (2014). Aprendizaje a través de juegos de simulación: un estudio de los factores que determinan su eficacia pedagógica. Revista Electronica de Tecnologia Educativa EDUTEC-E. | |
dc.relation | Ana Cristina Urquidi Martin, M. d. (2014). Aprendizaje a través de juegos de simulación: un estudio de los factores que determinan su eficacia pedagógica. Revista EDUTEC-E | |
dc.relation | ANDRADE SOSA, Hugo y MAESTRE GÓNGORA, Gina . (2010). Acomañamiento educativo en el proceso de apropiación de la Tecnología de la Información por comunidades colombianas. Bucaramanga: UIS. | |
dc.relation | Antón, M. (2010). Aportaciones de la teoría sociocultural al estudio de la adquisición del español como segunda lengua. Revista Espanola De Linguistica Aplicada(23), 9-30. Retrieved 6 12, 2020, from https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3897521.pdf | |
dc.relation | Araujo, & Shadwick. (2008). Tecnologia educacional. Barcelona | |
dc.relation | Araya, V., Alfaro, M., & Andonegui, M. (2007). CONSTRUCTIVISMO: ORIGENES Y PERSPECTIVAS. Retrieved 7 19, 2020, from https://redalyc.org/pdf/761/76111485004.pdf | |
dc.relation | Arce, L. (2015). Desarrollo de la competencia lectora utilizando recuerso digitales del aprendizaje. Chile: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/136324/Tesis%2021_09_15%20revisad a.pdf?sequence=1. | |
dc.relation | Área, M. (2010). El proceso de integración y uso pedagógico de las TIC centros educativos. Un estudio de casos. Revista de Educación | |
dc.relation | Arteaga, A. N., & Barbosa, A. T. (2019). Caracterización de las habilidades lectoras en un niño de 8 años diagnosticado con dislexia. Retrieved 7 19, 2020, from https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/14757 | |
dc.relation | Arturo Castañeda Castañeda, J. C. (2013). El USO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN PRIMARIA: LA EXPERIENCIA EN ENCICLOMEDIA | |
dc.relation | Arturo Castañeda, J. C.–U. (2013). El uso de las TIC en primaria: La Experiencia en ciclo Media. Mexico: Primera Edición: Noviembre 2013 Editado en México ISBN: 978-607 9063-18-4 | |
dc.relation | Arturo Castañeda, Jesus Carrillo Àlvarez (BYCENED – UPD) Zaira Zumiko Quintero Monreal. (2013). El uso de las TIC en primaria: La Experiencia en ciclo media. Mexico: Primera Edición: Noviembre 2013 Editado en México ISBN: 978-607-9063-18-4. | |
dc.relation | Ausubel, D. (1983). Amazonas. Retrieved Septiembre 14, 2017, from https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/38902537/Aprendizaje_significativo .pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1505369544&Signa ture=RDY9ZCg5Ow4PGROfgO2H0u14B3s%3D&response-content disposition=inline%3B%20filename%3DTEORIA_DEL_APRENDIZJ | |
dc.relation | Ausubel, D. (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas | |
dc.relation | B, B., & Bricklin M. (1998). Causa psicologica del bajo rendimiento escolar. México. | |
dc.relation | Baelo, R. Á., & Álavarez Baelo, R. ( Noviembre 2009). LAS TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Revista Iberoamericana de educación, 5-10. | |
dc.relation | Baelo, R. (Noviembre 2009). LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION EN LA EDUCACION SUPERIOR. Revista Iberoamericana de Educación, 5 - 10 | |
dc.relation | Bandera, P. F. (2003). Programa general de acciones recreativas para dolescentes, jovenes y adultos. Bogotá. | |
dc.relation | BARROS, A. V. (2013). CONCEPCIONES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN DOCENTE UNIVEERSITARIA DE ALUMNOS DE PRIMER AÑO | |
dc.relation | BARTOLOMÉ, A. (2005). El impacto de las nuevas tecnologías en la educación | |
dc.relation | Bautista, A. (1994). Uso educativo de las TIC. http://jei.pangea.org/edu/f/tic-uso-edu.htm. | |
dc.relation | Bello, E. E. (2014). Factores determinantes de la comprensión lectora: motivación intríseca, autoestima, rendimiento académico; un estudio con estudiantes del área de la saluda y humanidades. Chile: http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/1176/1/Espitia_Bello_Edwin.pdf. | |
dc.relation | Benavides, G. Z. (1998). Lúdica: Una opción para comprender. Caldas | |
dc.relation | Benbenaste, N., Luzzi, S., & Costa, G. (2007). VIGOTSKY: DESDE EL MATERIALISMO HISTÓRICO A LA PSICOLOGÍA Aporte a una teoría del sujeto del conocimiento. Retrieved 6 9, 2020, from http://cienciared.com.ar/ra/usr/3/216/n7_vol3pp13_32.pdf | |
dc.relation | Betancourt Sáez, M. p., & Muñoz, A. E. (2007). Estrategias didácticas para mejorar la comprensión lectora, en la Escuela Rosalina Pescio Vargas, comuna Peñaflor. Retrieved 7 19, 2020, from http://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/548 | |
dc.relation | Betancur, M. (2002, Julio 16). Al tablero. | |
dc.relation | Bobbitt, F. (1918). The Curriculum. Houghton Mifflin Company | |
dc.relation | Bonilla, C. (1998). Congreso Nacional de Recreación. Aproximación a los conceptos de lúdica y ludopatía. Manizales. | |
dc.relation | Bravo. (1991). Psicologia de las dificultades del aprendizaje escolar. Santiago de Chile. | |
dc.relation | Brenda Luz Colorado-Aguilar, R. E.-N. (2012). La usabilidad de TIC en la práctica educativa. Revista de Educación a Distancia. | |
dc.relation | Calderón, E. (2012). Desarrollo de procesos de pensamiento lógico matemático y verval en niños de preescolar. México: https://repositorio.itesm.mx/bitstream/handle/11285/571631/DocsTec_12594;jsessionid= 1C6FDAC69DA27062E92AE63CB5950529?sequence=1. | |
dc.relation | Campiòn Raùl Santiago, A. F. (2014). PUEDEN LAS APLICACIONES EDUCATIVAS DE LOS DISPOSITIVOS MOVILES AYUDAR A DESRROLLAR LAS INTELIGENCIAS MÙLTIPLES. Revista Electronica de Tecnològia Educativa | |
dc.relation | Campiòn Raùl Santiago, V. M. (2017). Los contenidos digitales en los centros. Revista Latino Americana de laa Tecnologìa Educativa | |
dc.relation | Caride, J. A., Caballo, M. B., & Gradaílle, R. (2018). Leer en tiempos de ocio: los estudiantes, futuros profesionales de la educación, como sujetos lectores. Ocnos, 17(3), 7-18. Retrieved 7 19, 2020, from https://revista.uclm.es/index.php/ocnos/article/view/ocnos_2018.17.3.1707 | |
dc.relation | Carme Pinya Medina, M. R. (2013). La Webquest como Herramienta de enseñanza aprendizaje en la Educaciòn Superior | |
dc.relation | CARVAJAL OLAYA, P., TREJOS CARPINTERO, A. A., & MONTES GARCÍA. (2010). COMPETENCIA LECTORA DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDADTECNOLÓGICA DE PEREIRA Y RENDIMIENTO ACADÉMICO . Pereira. | |
dc.relation | Cassany, D. (2006). TRAS LAS LINEAS. Sobre la lectura contemporanea. Retrieved from https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/libro/295-tras-las lneaspdf-WB5V4-articulo.pdf | |
dc.relation | Castañeda, E. (2016). Ampliación de la jornada escolar por medio de le herramienta TIC. . Chia | |
dc.relation | Castro, P., & Antonio, C. (2013). La tecnología educativa en la era de la información. Retrieved 6 12, 2020, from http://elementos.buap.mx/num90/pdf/9.pdf | |
dc.relation | Cerrillo, P., & Padrino, J. (2001). Habitos lectores y animación a la lectura . Cuenca : Editorial de la Universidad | |
dc.relation | César Alberto Collazos, J. M. (2006). Cómo aprovechar el" aprendizaje colaborativo" en el aula. Revista Scielo | |
dc.relation | CHILÓN CARRASCO JENY, DIAZ ALCÁNTARA ISABEL, & OTROS. (2008). Análisis de la utilización de las TIC en las IE públicas del nivel secundario del distrito de Cajamarca. Lima: https://ticbiologiabachillerato.files.wordpress.com/2013/04/55499717-tesis-en educacion-tecnologias-de-informacion-y-comunicacion.pdf. | |
dc.relation | Colàs Bravo Maria del Pilar, C. J. (2017). Competencias digitales del alumnado no universitario. Revista latino Americana | |
dc.relation | COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL DIVINO AMOR. (2018). Manual de Convivencia. Bucaramanga | |
dc.relation | Colina, L. (2008). Las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje en la educación a distancia. Laurus, 309 | |
dc.relation | Coll, C. M. (2006). Anàlisis y Resolucciòn de Casos- Problema Mediante El Aprendizaje Colaborativo. Revista de Universidad Y Sociedad del Conocimiento, 3 (2). | |
dc.relation | COLOMBIA. (1986). Constitución Política de Colombia. Bogotá. | |
dc.relation | Cominetti, & Ruiz. (1997). Algunos factores del rendimiento: las expectativas y el genero. Honduras | |
dc.relation | confio, E. T. (2017, mayo 27). En TIC confio. Retrieved from http://www.enticconfio.gov.co/que-son-las-tic-significado | |
dc.relation | Cooper, D. (2002). Cómo mejorar la comprensión lectora. México | |
dc.relation | Córdova, A. (2013). Linternas y bosques . Retrieved Marzo 22, 2019, from https://linternasybosques.wordpress.com/sobre-el-blog/# | |
dc.relation | CUARTAS ZAPATA, Dora.; OSORIO ROJO, Claudia & otro . (2015). Uso de las TIC para mejorar el rendimiento en matemáticas en la escuela nueva. Medellín: https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2840/T.GDora%20C.%20Cuartas%3B%20Caludia%20M.%20Osorio%3B%20Lilian%20Y%20Vi llegas.pdf?sequence=1. | |
dc.relation | CUEVA PAULINO, Godofredo y MALLQUI SOMOZA, Raúl. (2014). Uso de sofware educativo PIPO en el aprendizaje de matemática en los estudiantes de quinto grado de primaria. . Perú: http://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/handle/UCSS/135/Cueva_Mallqui_tesis_maestr% C3%ADa_2014.pdf?sequence=5&isAllowed=y. | |
dc.relation | DÍAZ, F. (1998). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo . Trillas . | |
dc.relation | Domingo J. Gallego, M. C. (2009). LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA COMO RECURSO DOCENTE | |
dc.relation | Dora Valencia y Lina Ascanio. (2018). Implementación de medios audiovisuales como estrategia lúdica en el proyecto lecto escritor en la Institución Educativa El Tagui de Sabana de Torres con los estudiantes del grado cuarto sede 1 para mejorar el nivel interpretativo en comprensión lectora. Sabana de Torres. | |
dc.relation | Echeverry, J. H., & Goméz, J. (2009). Lúdica del maestro en formación | |
dc.relation | Ecured. (2017). Ecured. Retrieved from https://www.ecured.cu/Tecnolog%C3%ADa_educativa | |
dc.relation | Educatiòn, Cardinale Principales of Secondary. (1918). CARDINAL PRINCIPLES OF SECONDARY EDUCATION. Washington.: UNIVERSITE OF CALIFORNIA LIBRARY | |
dc.relation | Elida Giraldo Gil, S. F. (2012). ENFOQUES CURRICULARES: ORIENTACIONES Y PERSPECTIVAS EN LAS PROPUESTAS DE FORMACIÓN DE MAESTROS/AS. | |
dc.relation | ELlIOTT, J. (1991). EL CAMBIO EDUCATIVO DESDE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN. MADRID, ESPAÑA: EDICIONES MORATA | |
dc.relation | Enrique Riquelma, F. M. (2011). La lectura mediada de literatura infantil como herramienta para la alfabetización emocional. Revista scielo | |
dc.relation | Escobar, F. (2016). El uso de las TIC como herramienta para la motivación de los docentes en el proceso de aprendizaje y enseñanza en la asignatura de inglés. Medellín | |
dc.relation | Escobedo, H., Jaramillo, R., & Bermudez, A. (2004). Enseñanza para la comprensión. Retrieved 6 12, 2020, from http://redalyc.org/pdf/356/35602712.pdf | |
dc.relation | Espinosa, L. A., & Tamayo, A. M. (2009). La enseñanza de estrategias metacognitivas para el mejoramiento de la comprensión lectora. Estado de la cuestión. Pensamiento Psicológico, 5(12), 125-138. Retrieved 6 11, 2020, from http://portales.puj.edu.co/psicorevista/components/com_joomlib/ebooks/ps12-9.pdf | |
dc.relation | Espinosa, R. D. (2016). USO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA AUTOMATIZACIÓN. | |
dc.relation | Espinoza, M. A. (2012). Las TIC en Educación Primaria y Secundari: un estado del arte. Costa Rica | |
dc.relation | Esteban, M. P. (2003). INVESTIGACIÓN CUALITATIVAEN EDUCACION.FUNDAMENTOS Y TRADICIONES. MADRID, ESPAÑA: MCGRAUHILL | |
dc.relation | ESTEBAN, M. P. (2003). INVESTIGACIÓN CUALITATIVAEN EDUCACION.FUNDAMENTOS Y TRADICIONES. MADRID, ESPAÑA: MCGRAUHILL | |
dc.relation | Fajardo, G. P., & Riasgos Erazo, S. C. (2011, Enero - Abril). PROPUESTA PARA LA MEDIACIÓN DEL IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSERÑANZA UNIVERSITARIA. Educ.Educ, 14(1), 169-188. Retrieved from http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v14nl/vl4n1a10pdf | |
dc.relation | Fernandez, S., & Rosales, M. (2014). Administración educativa: la planificación estratégica y las pràcticas gerenciales integrando la tecnologìa, su impacto en la educaciòn. Buenos Aires | |
dc.relation | Ferreiro, E. (1997). La revolución informática y los procesos de lectura y escritura. Retrieved 8 2, 2019, from http://scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0103 40141997000100015 | |
dc.relation | Flix, C. T. (2008). Orientaciones didácticas para la enseñanza de la lectura y la escritura de la música en la etapa de Educación Primaria. Retrieved 6 11, 2020, from http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/11539/2/didactica lenguaje musical.pdf | |
dc.relation | Gallego. (1997). Las estrategias cognitivas en el aula. Madrid. | |
dc.relation | GARCÍA VALCÁRCEL, Ana., GÓMEZ PABLOS, Verónica & otros. (2014). Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de primaria y secundaria. . Castilla : https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4524706 | |
dc.relation | Garcia, & Magaz. (2000). Actualidad sobre el TDA-H | |
dc.relation | García, E. (2009). Aprendizaje y construcción del conocimiento. Madrid. | |
dc.relation | García, E. (2009). Aprendizaje y construcción del conocimiento. Madrid. | |
dc.relation | GARCÍA, E. G. (2009). Aprendizaje y construcción del conocimiento . Madrid: Plataformas de aprendizaje. Del mito a la realidad | |
dc.relation | García, F. (2011). Influencia de las TIC en el aprendizaje significativo. España. | |
dc.relation | GARCÍA, G. (2005). Modelos de Comunicación e Internet . https://www.ull.es/publicaciones/latina/l/ainara06.pdf. | |
dc.relation | GARCÍA, S. A. (2015). USO DE BLOGS COMO HERRAMIENTA DE PRODUCCIÓN ESCRITA EN. BOGOTÁ | |
dc.relation | GARDNER, H. (1995). Inteligencias múltiples la teoría en la práctica. España: | |
dc.relation | GARZÓN, G. (2015). Marco Teórico | |
dc.relation | Genovard, Gotzens, & Montané. (1987). Psicologia de la educación. Barcelona | |
dc.relation | Gértrudix Barrio, F., & Barroso Megías, M. (2016). ¿Es posible integrar los dispositivos móviles en Educación Primaria como recurso educativo? | |
dc.relation | Gibson, J. (2008). Los sentidos considerados como sistema de percepción. Boston | |
dc.relation | Giraldo, B. y. (2013). bianneygiraldo. Retrieved from https://bianneygiraldo77.wordpress.com/category/capitulo-iii | |
dc.relation | Gómez, M. d., & García Gómez, A. (2013, Enero - Junio). PROGRAMA DE ENSEÑANZA LUDICA: Un espacio para todos. Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo(10). Retrieved from http://www.ride.org.mx/docs/publicaciones/10/educacion/C27.pdf | |
dc.relation | González, B. B. (2009). La observación participante en primaria: ¿Un juego de niños? Dificultades y oportunidades de acceso a los mundos infantiles. Aibr-revista De Antropologia Iberoamericana, 4(2), 229-244. Retrieved 7 19, 2020, from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3039014 | |
dc.relation | González, J. E., & Juan, I. O. (2008). Enseñanza de la lectura: de la teoría y la investigación a la práctica educativa. Retrieved 8 23, 2020, from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2549920 | |
dc.relation | GONZÁLEZ, J. F. (2016). Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM. | |
dc.relation | González, L. (2008). La lectura de la lectura: hábitos y políticas. Retrieved 6 12, 2020, from http://lalectura.es/2008/gonzalez.pdf | |
dc.relation | Goróstegui. (1997). Sindrome de deficit de atención con hiperactividad. | |
dc.relation | Granè, M. (2009). Algunas consideracionesacercade la Educaciòn Virtual. Bogotà: Universidad Jorge Tadeo Lozano. | |
dc.relation | GUERRERO, A. J. (2011, agosto 28). El proceso de enseñanza- Aprendizaje mediante el uso de plataformas virtuales en distintas etapa educativas. Retrieved from http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/ca/software/software-educativo/1007 monografico-el-proceso-de-ensenanza-aprendizaje-mediante-el-uso-de-plataformas virtuales-en-distintas-etapas-educativas. | |
dc.relation | Guido, L. M. (2009). Tecnológia de la infromacion y la comunicación. Argentina | |
dc.relation | GUTIÉRREZ ESTEBAN, Prudencia; YUSTE Tosina.; CUBO DELGADO, S.; FUSTES, M . (2011). Buenas prácticas en el desarrollo de trabajo colaborativo en materias TIC alicadas a la educación. Granada : http://www.redalyc.org/pdf/567/56717469013.pdf. | |
dc.relation | Guzmán, E. (2014). Influencia de la TIC en la comprensión lectora. Bogotá : http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/17972/26071081_2014.pdf?seque nce=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Henao, A., & L, R. S. (2003). didáctica un mopdelo de incorporacion de TIC en el aula. Retrieved from http://didactica.udea.edu.co/proyectogrado3/informe_final_un_modelo_de_incorporacion _de_TICs_al_aula_de_.pdf | |
dc.relation | Hernàndez Sampieri, R. (2010). Metodologìa de la investigaciòn . Mc Graww Hill. | |
dc.relation | Hernández, G. (2015). Análisis del uso y manejo de la plataforma Moodle en docentes de matemáticas, para el desarrrollo de competencias integrales en estudiantes de primaria. Revista Q, Vol. 10 | No. 19 | |
dc.relation | HERNÁNDEZ, N. B. (2014, Marzo 1). http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS 13579131. EL TIEMPO | |
dc.relation | herrera, M. P. (2012). Uso de TIC en escuelas públicas de ecuador: análisis, reflexiones y valoraciones. Revista Electrònica de Tenologìa Educativa. | |
dc.relation | Herrera, N. A. (2013). Propuesta de acompañamiento a los docentes de la Escuela Normal superior | |
dc.relation | Herrero, M. J., Tena, V. P., Ruiz, J. M., Diago, C. C., Hierro, R. S., & Casas, A. M. (2016). MOTIVACIÓN Y ESTILO ATRIBUCIONAL SOBRE EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EDUCACIÓN INFANTIL. International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de psicología, 1(1), 101-110. Retrieved 7 19, 2020, from http://infad.eu/revistainfad/ojs/index.php/ijodaep/article/view/52 | |
dc.relation | Hurtado, S., & Francisco, J. (2011). Paneles prefabricados de hormigón en fachadas. Retrieved 8 2, 2019, from http://oa.upm.es/4518 | |
dc.relation | IBERTIC. (2012). https://s3.amazonaws.com/ed.edim.co/5795080/tutorial_de_edmodo_docentes_2013.pdf? response-content disposition=filename%3D%22tutorial_de_edmodo_docentes_2013.pdf%22%3B%20file name%2A%3DUTF 8%27%27tutorial_de_edmodo_docentes_2013.pdf&AWSAccessKeyId=AKIAJXGLF. | |
dc.relation | IBERTIC. (2012). https://s3.amazonaws.com/ed.edim.co/5795080/tutorial_de_edmodo_docentes_2013.pdf? response-content disposition=filename%3D%22tutorial_de_edmodo_docentes_2013.pdf%22%3B%20file name%2A%3DUTF 8%27%27tutorial_de_edmodo_docentes_2013.pdf&AWSAccessKeyId=AKIAJXGLF. Retrieved 03 2018 | |
dc.relation | ICFES, (. E. (2006). http://www.icfes.gov.co. Bogotà. Retrieved from Ministerio de Educaciòn Nacional | |
dc.relation | Itziar Rekalde Rodríguez, J. G. (2015). EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS:UN CONSTANTE DESAFÍO. NNOVACIÓN EDUCATIVA, n.º 25, 2015: pp. 219-234 | |
dc.relation | Jiménez, C. (1997). La lúdica como experiencia cultural. . Bogotá : Magisterio. | |
dc.relation | Jolibert, J. (2007). Vivir produciendo textos. México: Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | Jorge Martínez Cortés, V. R. (2016). M-LEARNING RECURSO PARA ESTUDIANTES INVIDENTES EN SUS ÁREAS DE CONOCIMIENTO. Revista Iberiamerivcana de Producciòn Acadèmica y Gestiòn Educativa. | |
dc.relation | JUAN CARLOS TEDESCO, NICOLÁS BURBULES, JOAQUÍN BRUNNER, HELENA MARÍN, PEDRO HEPP & OTROS. (2007). Ponencias del Seminario Internacional ¿Cómo las TIC transforman las escuelas? http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001824/182434s.pdf, 71-80. | |
dc.relation | Kinsbourle, & Kaplan. (1990). Problema de atención y aprendizaje en noños. México | |
dc.relation | Larghi, S. B. ((otoño 2013). LO POPULAR A PARTIR DE LA APROPIACIÓN DE LAS TIC. Revista Question – Vol. 1, N.° 38, Question – Vol. 1, N.° 38. | |
dc.relation | LIMA, M. S. (2016). El descubrimiento del aprendizaje según Brunner . http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8517/1/E 5199_LIMA%20ALVARADO%20MAR%C3%8DA%20SOLEDAD.pdf | |
dc.relation | Litwin, E. (Diciembre 2007). Cuadernos de Investigación Educativa. Uruguay: Publicación anual del Instituto de Educación | |
dc.relation | Lobo, G. P. (2015). Competencias TIC en docentes del inglés a nivel de básica primaria en las IE oficiales de la región caribe de Colombia. Revista Dialnet | |
dc.relation | López, L. F., & Casillas, J. C. (2012). Impacto de un programa de comprensión lectora. Retrieved 8 2, 2019, from http://redalyc.org/html/270/27024686003/index.html | |
dc.relation | LUJUAN, G. (2011). “Estudio de las Tecnologías de Información y la Comunicación . https://www.uns.edu.pe/recursos/investigaciones/92.pdf/ | |
dc.relation | Maldonado, G. (2014). Uso de las TIC como estrategia de enseñanza de Geografía de cuarto, quinto y sexto grado de educación básica. Honduras | |
dc.relation | Maloof Diaz, A. (2014). Escritura a la mano de las nuevas Tecnologias | |
dc.relation | Marelvis, V. (2014). El uso de un Blog para desarrollar la producciòn escrita en los estudiantes de noveno grado de una instituciòn Educativa oficial de Barrrancab | |
dc.relation | Marìa Angèlica Muñoz San Martìn, J. A. (2012). Carateristicas de integraciòn curricular de la informática Educativa en el currìculo de aula miltigrado. Revista Iberoamerica de Educiòn | |
dc.relation | Marìa Angèlica Muñoz, y Juan Alberto Sanhueza. (2012). Carateristicas de integraciòn curricular de la informática Educativa en el currìculo de aula miltigrado. Revista Iberoamerica de Educaciòn, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1449120 | |
dc.relation | Mariño, J. C. (2008, Octubre). TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las sociedades del conocimiento. Universidad y sociedad del conocimineto, 5(2). Retrieved from http://www.uoc.edu/rusc/5/2/dt/esp/gonzalez.pdf | |
dc.relation | MARQUES, P. (2000). Impacto de las TIC en la educación . http://peremarques.pangea.org/siyedu.htm | |
dc.relation | Marqués, P. (2001). Impacto de las TIC en el mundo educativo. Funciones y. Barcelona : CissPraxis | |
dc.relation | Martin Martinez. (2007). Caracteristicas de la integracion curricural. Revista Iberoamericana de la educaciòn. | |
dc.relation | Matlin, M. (1996). SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN. Prentice Hall, 554. | |
dc.relation | MEECE, J. (2000). Desarrollo congnositivo: las teorías de Piaget y Vigots | |
dc.relation | MEECE, J. (2000). Desarrollo congnositivo: las teorías de Piaget y Vigotsky. | |
dc.relation | Membrilla, J. A. (2001). Intervención educativa para la mejora de la capacidad de atención reflexión y su incidencia en la lectura. Retrieved 7 19, 2020, from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=925529 | |
dc.relation | MEN. (1998). Lineamientos curriculares de Lengua Castellana. Bogotá | |
dc.relation | MEN. (2002). Dirección de calidad para la educación preescolar, básica y media . Subdirección de referentes y evaluación de la calidad educativa. Bogotá: Universidad Nacional. | |
dc.relation | MEN. (2005). Uso pedagógico y medios de comunicación. Exigencia constante para docentes y estudiantes. Al tablero | |
dc.relation | MEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias. Bogotá: https://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/articles 352712_matriz_l.pdf. | |
dc.relation | MEN. (2010). Niveles de comprensión lectora. Bogotá : http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/plegable_niveles_de_ comprension_lectora_leng.pdf. | |
dc.relation | MEN. (2015). Plan Nacional de Lectura. Bogotá | |
dc.relation | MEN, M. d. (2017). Reporte de la Excelencia.( Icfesinterativo.gov). | |
dc.relation | MEN, M. d. (2017). Reporte de resultados.( Icfesinterativo.gov). | |
dc.relation | MEN, MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2008). Altablero. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-183960.html. | |
dc.relation | Mente, P. y. (2019). Psicología y Mente. Retrieved Mayo 23, 2019, from https://psicologiaymente.com/cultura/fabulas-de-esopo | |
dc.relation | Merchán, P. C. (2014, Agosto 13). Las TIC como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica. Retrieved 2017, from www.inutecnologiaca.educ.co: http://www.unitecnologica.edu.co/newsletter/educacionadistancia/2014/boletin006/noti_ apliaciones/005-lastic/index.html | |
dc.relation | Mineducacion. (2004, Junio- Julio 30). Altablero. El periodoico de un pais que educa y que se educa | |
dc.relation | Ministerio de Educaciòn MEN. (2015). Matriz de Referencia | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias | |
dc.relation | Ministerio de Educaciòn Nacional MEN. (2006). Estándares Básicos de Matemáticas. Bogotà: Imprenta Nacional de Colombia. consultado http://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/articles 352712_matriz_l.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Educaciòn Nacional. MEN. (1994). Decreto 1860. Bogotá | |
dc.relation | Ministerio de Educaciòn Nacional. MEN. (1994). Ley General de Educación 115. Bogotá | |
dc.relation | Ministerio de Educaciòn Nacional. MEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias. Bogotá. | |
dc.relation | Ministerio de Educaciòn Nacional. MEN. (2006). Lineamientos de matemáticas. Bogotá. | |
dc.relation | Ministerio de Educaciòn Nacional. MEN. (2009). Guia 34 | |
dc.relation | Ministerio de Educaciòn Nacional. MEN. (2015). Derechos Básicos de Aprendizaje | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional.MEN. (2016). Altablero. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87177.html | |
dc.relation | Mónica Rosas y Martha Vargas. . . (2010). Análisis sobre la incidencia de la aplicación de tecnologías en el aula . Bogotá | |
dc.relation | Morales, L. (2013). Un acarcamiento a la lectura crítica para niños de grado cuarto por medio de herramientas TIC. Bogotá: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8794/UN%20ACERCAMIENTO%20A%20LA%20LECTURA%20CR%C3%8DTICA%20PARA%20NI%C3%91OS% 20DE%20GRADO%20CUA.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | |
dc.relation | Moreira, A. (1997). Aprendizaje significativo: un concepto subyacente. Porto Alegre: http://www.arnaldomartinez.net/docencia_universitaria/ausubel03.pdf. | |
dc.relation | MOREIRA, M. A. (1997). Aprendizaje significativo: un concepto subyacente. Brasil: https://www.if.ufrgs.br/~moreira/apsigsubesp.pdf | |
dc.relation | MOREIRA, M. A. (2010). The process of integration and the pedagogical use of ICT in schools. Case studies. http://www.revistaeducacion.educacion.es/re352/re352_04.pdf, 77-97 | |
dc.relation | Muñoz, D. (2015). La comprensión lectora a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Maestría en Educación. . Ibagué: http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1642/1/Trabajo%20de%20Grado%20 %20Diana%20Marcela%20Mu%C3%B1oz%20Moreno.pdf. | |
dc.relation | Muñoz, J. (2012). Apropiaciòn, uso y aplicaciòn de las TIC en los procesos pedagògicos que dirigen los docentes de la Instituciòn Educativa Nùcleo Escolar Rural Corinto. | |
dc.relation | Natale, V. D. (1990). Estilo de aprendizaje y rendimiento académico. Estilo de aprendizaje, 1(5). | |
dc.relation | Nieto, J. E. (2017). Enseñanza de las Estrategias de Comprensión del Lenguaje Escrito: Selección y secuenciación de objetivos y contenidos. Electronic Journal of Research ineducational Psychology, 3(6), 1-32. Retrieved 6 7, 2020, from http://investigacion psicopedagogica.org/revista/articulos/6/espannol/art_6_66.pdf | |
dc.relation | NORIEGA, R. (2017). Uso de las TIC y el aprendizaje en el área de Ciencia y Tecnología. Lima. | |
dc.relation | Olivera, H. T. (2002). La atención, aprendizaje y memoria. México D.F.: Editorial Trillas | |
dc.relation | Orjales. (1998). Deficit de atención con hiperactividad. Madrid | |
dc.relation | Ortega, P. (2014). Actitudes de los docentes frente al conocimientoy aplicaciòn de las tecnologias de informaciòn en el aula de clase. | |
dc.relation | Oviedo, G. L. (2004). La definicion del concepto de percepción en psicologia con base en la teoria de Gestalt. Revista de estudioas sociales, 89-96 | |
dc.relation | PACHÓN, A. P. (2015). ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA CON EDMODO. Bogotà: UNIVERSIDAD DE LA SAL | |
dc.relation | Padrino, J. G. (2005). La promoción de la lectura: una permanente tarea educativa. Revista De Educacion(1), 37-51. Retrieved 8 23, 2020, from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1332451 | |
dc.relation | Peña, A. (2010). Enseñanza de la geometría con TIC en la educación secundaria obligatoria. España : https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=27187. | |
dc.relation | Perea, J. (2016). Uso de las TIC y desempeño académico de los estudiantes del grado 8 en el área de matemáticas de la institución educativa técnico industrial marco Aurelio Bernal del municipio de Garagoa Colombia. . Garagoa: http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/1635 | |
dc.relation | Pérez, M. (2015). Actividad, una secuencia didáctica y pegagogía por proyectos. Tres alternativas para la organización del trabajo de lengua castellana. Cerlac | |
dc.relation | Pinzás, J. (2012). LEER PENSANDO. Introducción a la visión contemporánea de la lectura. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial | |
dc.relation | Piragauta, R., & Rubiela, N. (2007). Teoría de las seis lecturas, aplicada al proceso de lecto escritura en el área de lengua castellana en estudiantes de grado quinto (5) de básica primaria. Retrieved 6 12, 2020, from http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/7182/t23.07 r638t.pdf?sequence=1&isallowed=y | |
dc.relation | PISA. (2006). Marco de la evaluación. Conocimientos y habilidades en Ciencias, Matemáticas y Lectura. http://siie.tamaulipas.gob.mx/sistemas/docs/Pisa/comprension_lectora_PISA.pdf | |
dc.relation | Polo, E. R. (2015). Importancia del uso de las TIC en los procesosde formación integral de la infancia | |
dc.relation | PONTES. (2005). Las TIC como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica. http://www.unitecnologica.edu.co | |
dc.relation | PORRA ALARCÓN, Carlos y PÉRES LEÓN, Javier. (2017). Implementación de las TIC como estrategía de apoyo al proceso de lectoescritura. Caso de aplicación: Institución Educativa Maiporé, sede A. Bucaramanga. Bucaramanga: Textos y Sentidos | |
dc.relation | Price, M. S., & Henao Calderón, J. L. (2011). Influencia de la percepción visual en el aprendizaje. Universidad de La Salle. Fundación Universitaria del Área Andina , 9(1), 89. Retrieved from http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/sv/article/view/221 | |
dc.relation | PUGA, M. D. (2006). Investigación de las TIC en la educación (Vol. 5). Santiago de Compostela, España: Revista Latinoamericana de Tecnologia Educativa | |
dc.relation | Pulido, J. A. (2013. ). Creencias sobre el uso de las TIC de los docentes de educación primaria en México. México | |
dc.relation | Quintero. (2009). Avances en el transtorno por deficit de atención e hiperactividad. Revista actas esp psiquitria, 9(6), 352-358 | |
dc.relation | Quiroga, G. (2006). METODOS ALTERNATIVO DE CONFLICTOS: PERSPECTIVA MULTIDICIPLINAR. In Q. Gonzalo, METODOS ALTERNATIVO DE CONFLICTOS: PERSPECTIVA MULTIDICIPLINAR (pp. 113 -129). Bosnia de Saravejo: Editorial URG. | |
dc.relation | Rabajoli, G. (2012). Recursos digitales para el aprendizaje:. Uruguay. | |
dc.relation | Ramirez, G. (2008). Algunas consideraciones acerca de la Educaciòn Virtual. Bogotà: Universidad Jorge Tadeo Lozano | |
dc.relation | Ramón Cózar Gutiérrez, M. d. (2015). Tecnologías emergentes para la enseñanza de las Ciencias Sociales. Una experiencia con el uso de Realidad Aumentada en la formación inicial de maestros. Revista Cientifìques de la Universidad de Barcelona. | |
dc.relation | Ramòn Còzar Gutierrèz, M. d. (2015). Tecnologìas emergentes para la enseñanza de las ciencias sociales. Una experienciia con el uso de realidad aumentada en la formaciòn inicial de maestros. . Revista Digiral EDUCATION | |
dc.relation | Reyes, L. (2012). Integración de Tecnologías Digitales . México: http://xplora.ajusco.upn.mx:8080/xplora-pdf/29300.pdf. | |
dc.relation | Rgsmusicargentina. (2018, Mayo 29). Youtube. Retrieved Mayo 22, 2019, from Al tun tun. La cocinerita. Música infantil. Canciones para niños. Canciones para guaguas.: https://www.youtube.com/watch?v=CCFur5M0qV0 | |
dc.relation | RIVAS, J. A. (2016). RELACIÓN ENTRE EL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL EDMODO Y ELPROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA COMPRENSIÓNLECTORA, EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO SEXTO DEL INSTITUTO DOCENTE ARCO IRIS DE LA CIUDAD DE PEREIRA. pereira. | |
dc.relation | Rivero, M. J. (2007). El maestro y la escritura desde la perspectiva de la formación docente. Retrieved 8 2, 2019, from http://redalyc.org/html/410/41080204/index.html | |
dc.relation | Roa, N. (2013). Uso de herramientas tecnológicas en le aprendizaje de las matemáticas . Bogotá: http://biblioteca.uniminuto.edu/ojs/index.php/Inventum/article/view/532/502. | |
dc.relation | RODRÍGUEZ, M. L. (2004). La teoría del aprendizaje signficativo. Santa Cruz de Tenerife | |
dc.relation | Rodríguez, S. I. (2014, Octubre). Impacto de la resolución de problemas en el rendimiento académico en matemáticas. Retrieved from http://eprints.uanl.mx/4336/1/1080259393.pdf | |
dc.relation | Romero, L. (2014, Abril 28). Lectura tradiciona versus lectura digital . Retrieved from http://www.correspondenciasyanalisis.com/es/pdf/v4/cnt/3_lectura_tradicional.pdf | |
dc.relation | Sacritán, P. P. (2003). Cuentos para dormir. Cuentopía . Retrieved Abril 21, 2019, from https://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/la-terrible-invasion-inminente | |
dc.relation | Salamanca, U., & Mireya, E. (2005). Moreira, Marco Antonio. Aprendizaje significativo: teoría y práctica. Madrid: Aprendizaje Visor, 2000, 100p. Retrieved 6 8, 2020, from https://biblat.unam.mx/es/revista/revista-docencia-universitaria/articulo/moreira-marco antonio-aprendizaje-significativo-teoria-y-practica-madrid-aprendizaje-visor-2000-100p | |
dc.relation | Salvador, E. F.-D. (2012). LA FORMACIÓN PERMANENTE DELPROFESORADO EN EL USO INNOVADOR DE LAS TIC. UNA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EN INFANTIL Y PRIMARIA. Revista de curriculum y formaciòn del profeso | |
dc.relation | Sampiere, H. (2004). Metodología de la investigación. México: MacGrawHill education. | |
dc.relation | Sánchez, H. (2013). La comprensión lectora, base del desarrollo del pensamiento crítico. Horizonte de la ciencia, 31-38 | |
dc.relation | Sánchez, J. (2017). Procedimiento de aprendizaje autorregulado para universitarios:: La "estrategia de lectura significativa de textos". Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 2(3), 113-132. Retrieved 7 18, 2020, from http://investigacion psicopedagogica.org/revista/articulos/3/espannol/art_3_33.pdf | |
dc.relation | Sandín, M. P. (2003). INVESTIGACIÓN CUALITATIVAEN EDUCACION. FUNDAMENTOS Y TRADICIONES. Madrid, España: Macg. | |
dc.relation | Sandín, M. P. (2003). INVESTIGACIÓN CUALITATIVAEN EDUCACION. FUNDAMENTOS Y TRADICIONES. MADRID, ESPAÑA: MCGRAUHILL. | |
dc.relation | Sastre, M. &. (2013). Direcciòn de Recursos Humanos, Un enfoue Estrategico.m. Madrid: Mcgraw-Hill | |
dc.relation | Scheel, J. E. (2000). Roles alternativos de las tics en educación:sistema de apoyo al sistema de enseñanza aprendizaje. Chile | |
dc.relation | Scheel, J. E., & Laval, E. (2000, Diciembre 4,5 y 6). Roles alternativos de TIC en educación: sistemas de apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje. Ribie. Retrieved from http://www.niee.ufrgs.br/eventos/RIBIE/2000/papers/048.htm | |
dc.relation | Skinner. (2009). Aprendizaje y comportamiento. Barcelona | |
dc.relation | Solé, I. (1994). Estrategias de lectura. Barcelona: Grao | |
dc.relation | Solé, I. (2009). Estrategias de lectura. Barcelona: Graó. | |
dc.relation | Solé, I. (2009). UTP. (Graó, Ed.) 9-16. Retrieved from https://media.utp.edu.co/referencias bibliograficas/uploads/referencias/libro/1142-estrategias-de-lecturapdf-N0aU6-libro.pdf | |
dc.relation | Solomon. (2010). Entorno de aprendizaje con ordenadores. Barcelona. | |
dc.relation | Souza, D. (2008). The impact when not diagnosed. Revista Jbras psiqiatry, 57(2), 139-151. | |
dc.relation | Taba, H. (1962). Currìculum development theory and practice | |
dc.relation | Tamayo, T. y. (2003). El proceso de la investigación científica . México: Noriega Editores. | |
dc.relation | TAPIA, J. A. (1998). Motivar para el aprendizaje, teorías y estrategias. . España: Cast, Edebé. | |
dc.relation | Tapia, J. A. (2005). Claves para la enseñanza de la comprensión lectora. Revista De Educacion(1), 63-93. Retrieved 7 19, 2020, from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1332456 | |
dc.relation | Tellez, H. (2002). La atención, aprendizaje y memoria. México D.F.: Editorial Trillas. | |
dc.relation | Terán, J. P. (2007). La lectura y la escritura: procesos dialógicos y recursivos. Retrieved 8 2, 2019, from https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2723326.pdf | |
dc.relation | Torres, T. V. (2003). El aprendizaje verbal significativo de Ausubel. Algunasconsideraciones desde el enfoque histórico cultural. Retrieved 6 12, 2020, from https://redalyc.org/pdf/373/37302605.pdf | |
dc.relation | UNESCO. (2000). Desafío de la Educación. Argentina | |
dc.relation | Universidad de la Sabana. (2014, Septiembre 22). Noticias.universias.net.co. Retrieved from https://noticias.universia.net.co/actualidad/noticia/2014/09/22/1111887/problemas comprension-lectora-nueve-cada-diez-casos-pueden-tratar-aula.html | |
dc.relation | Uribe, G. (2012). Desarrollo de la inteligencia matemática mediante el juego en niños y niñas de grado jardín de la Insitución Educativa Gimansio Domingo Savio. Cucuta : http://docplayer.es/72050300-Gloria-mercedes-uribe-rivera-codigo-universidad-santo tomas-vicerrectoria-de-universidad-abierta-y-a-distancia-facultad-de-educacion.html | |
dc.relation | Valencia Cacua, D. y Ascanio Botello, L. (2018). Implementación de medios audiovisuales como estrategia lúdica en el proyecto lecto escritor en la Institución Educativa El Tagui de Sabana de Torres con los estudiantes del grado cuarto sede 1 para mejorar el nivel interpretativo en comprensión lectora. Sabana de Torres | |
dc.relation | Valencia, A. G. (2005). La lectura: una capacidad imprescindible de los ciudadanos del siglo XXI. El caso de México. Retrieved 8 2, 2019, from http://revistas.um.es/analesdoc/article/view/1521 | |
dc.relation | Valenzuela Zambrano, B. y. (2013). Aprendizaje autorregulado a través de la plataforma virtual Moodle. Educ. | |
dc.relation | Vazquez, J. (2015). Círculos de lectura para fortalecer el proceso de comprensión lectora en cuarto grado de primaria. México: https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/41584/VazquezReyesJoana.pdf?seque nce=1&isAllowed=y. | |
dc.relation | Vbon, A. (2018, Abril 20). Youtube. Retrieved Mayo 23, 2019, from https://www.youtube.com/watch?v=I_6MvWzN | |
dc.relation | VIDAL, M. A. (n.d.). Características de la integración curricularde la informática educativa en el currículodel aula multigrado. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653). | |
dc.relation | Vielma, E. V., & Salas, M. L. (2004). Aportes de las Teorías de Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner. Retrieved 6 9, 2020, from http://saber.ula.ve/bitstream/123456789/19513/1/articulo5-4-9.pdf | |
dc.relation | VYGOTSKY, L. (1986). Thought and language. Barcelona: Paidos | |
dc.relation | wehmeyer, M. (2008). The intellectual disability construct and its relation to human functioning. Intellectual and Developmental Disabilities . San Diego. | |
dc.relation | Xuvencos, C. (2012, Junio 21). Yoytube. Retrieved Mayo 22, 2019, from https://www.youtube.com/watch?v=V00M8XWQPf4 | |
dc.relation | Yepes, T. A., Puerta, C. A., & Morales, R. M. (2008). Una mediación pedagógica en educación superior en salud: el diario de campo. Retrieved 7 19, 2020, from https://rieoei.org/rie/article/view/2301 | |
dc.relation | Yira Carry y Mónica Fontalvo. (2017). Didáctica de las matemáticas con el uso de las mediaciones tecnológicas en la Institución Educativa Técnica José Agustín Blanco Barros De Sabanalarga. Maestría en Didáctica. Barranquilla: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/9540/CharisYira2017.pdf?sequenc e=1&isAllowed=y. | |
dc.relation | Youtube. (2007, Septiembre 17). Tatiana. Retrieved Abril 22, 2019, from https://www.youtube.com/watch?v=0hVfCNkZTdQ | |
dc.relation | Youtube. (2016). Expediente X - Música Ovni, Extraterrestre. Retrieved Mayo 23, 2019, from https://www.youtube.com/watch?v=oLvt9bP9DHA | |
dc.relation | Zapata, M. (2003). Sistema De Gestiòn Del Aprendizaje -Plataforma De Teleformaciòn. Revista Digital Obtenida de Http://Www.Um,Es/Ead/Red/9/Sga.Pdf. | |
dc.relation | ZUBIRÍA, M. D. (2006). Las teorías de Pedagogía Conceptual. Bogotá: Fondo de publicaciones Alberto Merani. | |
dc.relation | ZUBIRÍA, M. D. (2008). ¿Qué son las competenicas? México: CEIDE | |
dc.relation | Zúñiga, G. (1998). La pedagogía lúdica: una opción para comprender. Colombia: Funlibre | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.title | “Secuencia didáctica para el fortalecimiento de la competencia lectora con los estudiantes del grado segundo de primaria del Instituto Santa Teresita del municipio de Floridablanca, Santander” | |