dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001790125
dc.creatorAngarita Donado, Jhon Alexis
dc.creatorPacheco Llain, Gilber Gabriel
dc.creatorPerez Quitian, Sergio Fernando
dc.date.accessioned2020-12-03T13:57:36Z
dc.date.accessioned2022-09-28T19:09:26Z
dc.date.available2020-12-03T13:57:36Z
dc.date.available2022-09-28T19:09:26Z
dc.date.created2020-12-03T13:57:36Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/11835
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3713316
dc.description.abstractEl presente trabajo escrito se refiere al tema de la calidad del suministro de energía eléctrica en la empresa ITALCOL de Bucaramanga Santander, en el cual se definen dos problemas uno de presencia de armónicos en la onda de potencia eléctrica y otro de presencia de reactivos. Lo anterior ocasionando pérdidas económicas para dicha empresa. Por lo anterior los autores buscan mediante el análisis de variables financieras, la escogencia de una de solución de orden técnico para cada propuesta, respaldada desde un principio por la recolección y análisis de datos históricos relacionados al consumo de energía activa, reactiva y reactiva penalizada, factor de potencia, corrientes armónicas, costos de distribución de energía y estimativos de pérdidas por penalizaciones de reactiva o por consumos de armónicos, hasta llegar al punto en el que mediante valoraciones de beneficios, riesgos, inversión, financiación y el cálculo de VPN, TIR, sensibilidades y análisis de CAE se pueda tomar la decisión más acertada y recomendable sobre qué propuesta ejecutar. Vale la pena aclarar que, el planteamiento y posterior solución dado al problema por los autores, no implica la implementación de la misma, ya que las obras de infraestructura eléctrica requeridas serán discrecionalidad de la empresa de análisis.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ingeniería
dc.publisherEspecialización en Gerencia de Recursos Energéticos
dc.relationAmorocho, Enrique, Gestión y Evaluación de Proyectos de Inversión – Apuntes de Clase, Especialización en Gerencia de Recursos Energéticos, Marzo de 2010.
dc.relationComisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). Resolución 024 de 2005. (Por la cual se modifican las normas de calidad de la potencia eléctrica aplicables a los servicios de Distribución de Energía Eléctrica). Ministerio de Minas y Energía.
dc.relationComisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). Resolución 097 de 2008. (Por lo cual se aprueban los principios generales y la metodología para el establecimiento de los cargos por uso de los Sistemas de Transmisión Regional y Distribución Local). Ministerio de Minas y Energía.
dc.relationInstitute of Electrical and Electronics Engineers. IEEE Std 519 de 1992. (Recommended Practices and Requirements for Harmonic Control in Electrical Power Systems).
dc.relationJiménez, Giovanni, Armónicos: Cálculo de la potencia reactiva para la implementación de bancos de condensadores en cargas aisladas, Febrero de 2008.
dc.relationRevista Mundo Eléctrico. Edición No. 87, El papel de la calidad de energía eléctrica en los sistemas de gestión de energía.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleAnálisis técnico y financiero para el mejoramiento del indicador THDV y la reducción de reactivos del cliente ITALCOL perteneciente a la línea codiesel de 34.5 KV de la subestación Real de Minas de ESSA


Este ítem pertenece a la siguiente institución