dc.contributorRuíz Guevara, Sandra Milena
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001478299
dc.creatorBautista Triana, Vanesa Del Pilar
dc.creatorBlanco Rodríguez, Karina Stefanny
dc.creatorGarcía Vargas, María Claudia
dc.date.accessioned2020-06-26T16:14:43Z
dc.date.accessioned2022-09-28T19:08:18Z
dc.date.available2020-06-26T16:14:43Z
dc.date.available2022-09-28T19:08:18Z
dc.date.created2020-06-26T16:14:43Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/294
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3712969
dc.description.abstractEn el presente documento se muestra el proceso y resultados de la Descripción psicosocial de la población reclusa consumidora de sustancias psicoactivas de los institutos penitenciarios y carcelarios de mediana y alta seguridad de Bucaramanga, San Gil, Socorro y Vélez en el departamento de Santander, información que fue obtenida por medio del Instrumento VESPA, la muestra está compuesta por los internos consumidores de los institutos ya mencionados, sujetos de sexo masculino, entre 19 a 73 años de edad. Se utilizó un diseño descriptivo. Como resultado se obtuvo que la muestra presenta altos niveles de consumo en diferentes sustancias psicoactivas antes y después del ingreso a estos centros identificando factores sociales, personales, y familiares que influyen en el consumo de SPA.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFundación Universitaria Unisangil
dc.publisherFacultad Ciencias de la Salud
dc.publisherPregrado Psicología
dc.relationBautista Triana, Vanesa Del Pilar, Blanco Rodríguez, Karina Stefanny, García Vargas, María Claudia (2017). Descripción psicosocial de la población reclusa consumidora de sustancias psicoactivas de los institutos penitenciarios y carcelarios de mediana y alta seguridad de Bucaramanga, San gil, Socorro y Vélez en el departamento de Santander. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.relationCaravaca, Falcón y Luna (2015). Prevalencia y Predictores del Consumo de Sustancias Psicoactivas entre Varones en Prisión. Murcia, España. Recuperado de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911115001235.
dc.relationPeréz et al (2009) Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Adolescentes en Conflicto con la Ley en Colombia. Recuperado de: https://www.unodc.org/documents/colombia/2013/septiembre/Estudio_Consumo_Adolescentes_en_Conflicto_2009.pdf
dc.relationLarrota et al (2016) Consumo de sustancias psicoactivas antes y después del ingreso a prisión en catorce centros carcelarios de Colombia. (Proyecto de Investigación) Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario de Colombia INPEC, Universidad Pontificia Bolivariana, Seccional Bucaramanga.
dc.relationBringas, Rodríguez y Moral. (2010). Consumo de drogas en población reclusa. Relación diferencial entre abuso de sustancias psicoactivas y reincidencia. Universidad de Ovideo España. Recuperado de http://156.35.2.127/dspace/bitstream/10651/9960/2/10011658.pdf
dc.relationCook y Reichardt. (1986).Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. Universidad de Denver y Universidad de Northwestern. Recuperado de : http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/42343500/Cook_Reichardt.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1488048732&Signature=XqSkOCmvifon18k6AnIR5fv10wc%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DCook_Reichardt.pdf
dc.relationGrinnell. (1997). Enfoque cualitativo y cuantitativo. Recuperado de: http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/enfoque_mixto.html
dc.relationOrtiz F. G (2004). Diccionario de Metodología de la Investigación Científica. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=3G1fB5m3eGcC&pg=PA48&dq=dise%C3%B1o+de+tipo+descriptivo&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwip5NySxqvSAhVE7SYKHYNUDA4Q6AEIGDAA#v=onepage&q=dise%C3%B1o%20de%20tipo%20descriptivo&f=false
dc.relationFrancisco Caravaca et-al (2015). Prevalencia y Predictores del Consumo de Sustancias Psicoactivas entre Varones en Prisión, España. Recuperado de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911115001235
dc.relationBaquero y Guzmán (2017) Caracterización de la población carcelaria consumidora del Instituto Penitenciario de Mediana Seguridad del municipio de San Gil-Santander (Proyecto de grado no publicado) Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB- Ext Unisangil, San Gil- Santander.
dc.relationRama Legislativa de Colombia. Decreto 1108 de 1994 (mayo 31). Recuperado de https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uat=8&ved=0ahUKEwiI6fwyLrSAhUL2MKHfxyCAgQFggYMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.inpec.gov.co%2Fportal%2Fpage%2Fportal%2FINPEC_CONTENIDO%2FNORMATIVIDAD_INTRANET%2FDECRETOS_INTRANET%2Fdec_1108_94.doc&usg=AFQjCNGE8wK5qQiJsoMPLxaR1VVM2mO7Jw&bvm=bv.148747831,d.eWE
dc.relationCongreso de Colombia. Ley 65 de 1993 (agosto 19). Recuperado de http://www.inpec.gov.co/portal/page/portal/INPEC_CONTENIDO/INPEC%20INSTITUCION/INPEC_HOY/LEYES/LEY%2065%20DE%201993.pdf
dc.relationCongreso de Colombia. Ley 365 de 1997 (febrero 21) que modifica la ley 30 de 1986. Art. 8º, 17. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22771#17
dc.relationMinisterio de Salud. Resolución número 8430 de 1993 (octubre 4). Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF
dc.relationMinisterio de la Protección Social. Ley número 1090 de 2006 (septiembre 06). Recuperado de http://www.sociedadescientificas.com/userfiles/file/LEYES/1090%2006.pdf
dc.relationInstituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), Reseña historia, Naturaleza jurídica. Recuperado de: http://www.inpec.gov.co/portal/page/portal/Inpec/Institucion/ResenaHistorica/Naturaleza%20jur%EDdica
dc.relationObservatorio de drogas de Colombia. O.D.C (2017). Sustancias psicoactivas. Recuperado de: http://www.odc.gov.co/problematica-drogas/consumo-drogas/sustancias-psicoactivas
dc.relationAguilar. (2006). Saber escribir. Recuperado de: http://www.udlap.mx/intranetWeb/centrodeescritura/files/notascompletas/descripcion.pdf
dc.relationFundación por un mundo libre sin drogas. (2006). La verdad sobre las drogas. Recuperado de: http://mx.drugfreeworld.org/download.html
dc.relationSustancias psicoactivas zona pública. (2011). Bazuco. Recuperado de: http://tripleerror.blogspot.com.co/p/bazuco.html
dc.relationAdriana. (2010). Sustancias psicoactivas. Recuperado de: http://adriana-sustanciaspsicoactivas.blogspot.com.co/2010/05/benzodiacepinas-las-benzodiazepinas.html
dc.relationTacon. Lista de barbitúricos. Recuperado de: http://www.ehowenespanol.com/lista-barbituricos-lista_133347/
dc.relationAnacona, M. O. (2014). Revisión documental del concepto “enfoque psicosocial” en atención a víctimas del conflicto armado colombiano particularidades y reflexiones para una acción sin daño. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.bivipas.unal.edu.co/bitstream/10720/679/1/25480734.2014.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleDescripción psicosocial de la población reclusa consumidora de sustancias psicoactivas de los institutos penitenciarios y carcelarios de mediana y alta seguridad de Bucaramanga, San gil, Socorro y Vélez en el departamento de Santander


Este ítem pertenece a la siguiente institución