es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem

        Red social Facebook, un escenario para la socialización del conocimiento disciplinar

        Fecha
        2012
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12749/2886
        instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
        reponame:Repositorio Institucional UNAB
        Autor
        Jiménez Corredor, Cristina Isabel
        Institución
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        Resumen
        El presente trabajo de investigación muestra la “Red Social facebook, como un escenario para la socialización del conocimiento disciplinar”, busca dar respuestas a la creciente problemática que se está percibiendo en las instituciones educativas, debido a que los estudiantes dedican mucho tiempo frente a la computadora en actividades que no ayudan en su formación académica, ya que utilizan las redes sociales básicamente para comunicarse con sus amigos, publicar fotografías e incluso videos, espacios en los cuales, los maestros y los padres de familia consideran que desaprovechan el tiempo y que lo que se debe buscar es canalizar estos elementos en pro de la utilización para el conocimiento y las comunidades de practica virtuales. De esta situación problemática surgen preguntas relacionadas con la dependencia que tienen las redes sociales con la educación formal y con los mismos procesos de enseñanza aprendizaje, la relación entre las comunidades de práctica virtual y los estudios de bachillerato y cómo establecer niveles que permitan potenciar el uso de facebook en la obtención de las competencias establecidas. En este orden de ideas, el método utilizado se basó en el enfoque cualitativo – etnográfico, el cual se basa en entender cómo el análisis de este tipo de experiencias con grupos sociales, requiere de tener herramientas metodológicas que permitan hacer una lectura muy clara del fenómeno analizado. Para ello se contó con la observación participante, el diario de campo y la entrevista no estructurada. Los hallazgos encontrados muestran cómo la comunidad de práctica virtual creada a través de la red social facebook, estableció niveles de participación y motivación no vistos en otros escenarios curriculares, siendo evidente la participación e incidencia que tienen los docentes en la promoción de estos espacios para elevar los niveles de competencias propuestos en el curso. En conclusión se logra ver cómo estos escenarios virtuales son idóneos para establecer procesos de enseñanza – aprendizaje, debido a la forma como se construyen interrelaciones sociales basadas en criterios inclusivos y de horizontalidad que mejoran las competencias propuestas en la temática abordada.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018