dc.contributorHolguin Marino, Margareth Julyana
dc.contributorHolguin Marino, Margareth Julyana [0001352955]
dc.contributorHolguin Marino, Margareth Julyana [0000-0001-8681-2875]
dc.creatorSierra Serrano, Katherin Yulieth
dc.creatorHerrera Roman, Jhon Alexander
dc.date.accessioned2021-08-11T18:17:30Z
dc.date.available2021-08-11T18:17:30Z
dc.date.created2021-08-11T18:17:30Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/13770
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co
dc.description.abstractLa alimentación es un factor importante que está presente en cada cultura o grupo poblacional de una determinada zona, gracias a sus preparaciones se puede determinar las costumbres, rituales, formas de vida y generalidades del territorio en el que se encuentran, por esto es importante cuidar y salvaguardar los platillos tradicionales o típicos de una región ya que estos abordan años de historia y costumbres de toda una comunidad. De ahí, nace la iniciativa de investigar las preparaciones dulces presentes en Colombia, ya que, al ser un país con una extensa variedad de fauna y flora, que además cuenta con una gran diversidad de territorios y diferentes mosaicos de climas y microclimas, lo hacen un país rico en pluralidad cultural y gastronómica. Para esta investigación se realizaron entrevistas a los productores y vendedores de dulces y postres tradicionales de Colombia, con el fin de obtener información sobre las costumbres, generalidades del territorio y la cultura detrás de sus preparaciones. Se visitaron algunos municipios de las regiones de Santander, Boyacá y la Guajira. Como resultado final se logró la elaboración de un artículo académico donde se expone las variedades de dulces presentes en las diferentes regiones seleccionadas, resaltando las costumbres presentes en el territorio y de igual forma destacando a las personas que se dedican a esta labor llena de historia y tradición.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisherPregrado Gastronomía y Alta Cocina
dc.relationOtuña M. Fuarez C. Inuca F. (2010). Proyecto dulce Ecuador. Educación UNIANDES, 1- 18. Recuperado de https://es.slideshare.net/MECHITA12/proyecto-dulcecuador- 3027178
dc.relationPinzón D. (2011). Creación de una empresa comercializadora de dulces típicos colombianos en la ciudad de Bogotá, recuperado de: ttps://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/7424/tesis579.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y javeriana
dc.relationMoreno L.O. Pinzón G.E. Tijaro J.S. Pinzón J.A (2012). postres el patriarca recuperado de: https://es.slideshare.net/postreselpatriarca/proyecto-de- gradopostreselpatriarca-15042540
dc.relationRamírez P. Y. Ballestas G.S. C.P (2013) Plan de negocios Dulces del Morichal recuperado de: https://repository.ean.edu.co/handle/10882/5115
dc.relationRamírez P. Y. Ballestas G.S. C.P (2013) Plan de negocios Dulces del Morichal recuperado de: https://repository.ean.edu.co/handle/10882/5115 Castro L.M. Sierra J.E. (2013). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de postres y dulces típicos nacionales e internacionales en la ciudad de Cartagena de indias recuperado de: https://docplayer.es/22920894-Laura-michel-castro- olivera-jesus-enrique-julio-sierra.html
dc.relationVelasco C. G. (2012). Ruta turística viviencial gastronómica enfocada a los dulces tradicionales de la ciudad de Quito. Educación Universidad de las Américas, Quito. Recuperado de: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/2145
dc.relationConceptos y definiciones tomados de RAE http://www.rae.es/ 2017
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleIdentificación de dulces y postres tradicionales elaborados en Colombia resaltando lugares y personas que se encargan de su producción
dc.typeResearch report


Este ítem pertenece a la siguiente institución