es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem

        Estimador en tiempo real del consumo de ancho de banda en un enlace

        Fecha
        2008-07
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12749/3503
        instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
        reponame:Repositorio Institucional UNAB
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3712673
        Autor
        Botía Valderrama, Diego José Luis
        Institución
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        Resumen
        Este trabajo muestra que a partir de la captura de tramas Ethernet de la capa 2 (de enlace), es posible generar un cálculo del ancho de banda entre el envió de paquetes en un enlace de red. Para este proyecto se empleo exclusivamente herramientas de software libre, entre las que se destacan: el sistema operativo GNU/Linux, el generador de trafico MGEN, el compilador de lenguaje C GCC, el sniffer TCPDUMP y el API libpcap. El proyecto empieza con una recopilación y estudio de los principales protocolos de red utilizados en el modelo TCP/IP, así como el estudio de las principales estructuras de programación utilizadas en el desarrollo de la herramienta. También se explican las etapas de Ingeniería de Software realizadas en el proyecto como el Análisis y Diseño, Desarrollo y pruebas, utilizando el modelo de desarrollo Incremental. Por último, se especifica la implementación y configuración del Testbed desarrollado. Se utilizó una metodología de desarrollo incremental con sucesivas iteraciones en cada etapa, hasta llegar a la versión final de la herramienta que se denominó TESTBW. Se generó tráfico de MGEN de tipo Periódico y de Poisson, y las mediciones obtenidas de tráfico en la red, se analizaron a través de métodos estadísticos de distribuciones Periódicas y de Poisson, para 30% y 60% de ancho de banda del enlace de red.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018