es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem

        Modelo de negocio para la producción y comercialización de caracoles Hélix Aspersa tipo exportación, criados en Santander, Colombia

        Fecha
        2021-05
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12749/13747
        instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
        reponame:Repositorio Institucional UNAB
        repourl:https://repository.unab.edu.co
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3712643
        Autor
        Murillo García, Dayanna Smith
        Institución
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        Resumen
        La Helicicultura es la cría de caracoles terrestres para el consumo humano, en la actualidad se comercializan vivos en bolsas de 2 kilos, enlatados, pre cocidos o congelados, su consumo en Colombia es limitado por falta de conocimiento en la preparación como sus características nutricionales y culturales, en el exterior su consumo es alto, Colombia por su clima es apta para la producción y comercialización, ya que la demanda en el exterior de carne de caracol es alta. se puede aprovechar al máximo todos sus componentes, al caracol se le atribuyen propiedades nutricionales especiales por su bajo contenido de grasa, altos niveles de proteína y su fácil digestión, sus excelentes propiedades nutritivas, exfoliantes, antioxidantes, antiinflamatorias y regeneradoras entre otras, lo que ha incrementado el interés de los consumidores por ser una dieta saludable. El consumo a nivel mundial de carne de caracol aumenta constantemente y los principales consumidores son los países europeos quienes no pueden abastecer su demanda debido a su alto consumo y a factores climáticos que impiden una producción continua, ventaja que tiene Colombia al poder tener cultivos los 365 días del año. Revisando la normatividad vigente en Colombia para la producción y comercialización, de la carne de caracol, se encuentra que ya existen agremiaciones para la venta de este producto, siendo no consecuentes con la demanda y con poca satisfacción en la respuesta inmediata. Presentado este problema se ve la necesidad de realizar un plan de negocio donde se pueda dar respuesta a esta necesidad, cumpliendo con lo estipulado en un estudio de mercado, administrativo, técnico y financiero, para producción y comercialización de caracoles terrestres Hélix Aspersa Tipo Exportación, en Santander, Colombia. Este trabajo requiere un estudio a profundidad sobre la producción de los caracoles mediante la tecnificación de los criaderos para aumentar la producción y calidad de la carne de caracol. Se pretende que este plan de negocios pueda llegar a término de modo que la empresa generada pueda ayudar al gremio helicícola de la región, aportándole a una mayor productividad y mejora continua del proceso productivo.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018