dc.contributor | Quiñones Avendaño, Camilo Euclides | |
dc.contributor | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001402723 | |
dc.contributor | https://www.researchgate.net/scientific-contributions/2177773406-Camilo-E-Quinonez-Avendano | |
dc.contributor | Grupo de Investigación en Hermenéutica Jurídica | |
dc.creator | Céspedes Ospino, Luis Carlos | |
dc.date.accessioned | 2020-06-26T16:48:57Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T19:04:55Z | |
dc.date.available | 2020-06-26T16:48:57Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T19:04:55Z | |
dc.date.created | 2020-06-26T16:48:57Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12749/662 | |
dc.identifier | instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional UNAB | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3711864 | |
dc.description.abstract | Esta investigación trata sobre el acceso a los créditos bancarios por las Pymes en Colombia,actualmente el problema que enfrentan estas pequeñas empresas radica en que no disponen de las garantías exigidas por las instituciones financieras de crédito, esto genera que no dispongan del flujo de caja necesario para satisfacer las necesidades propias de su funcionamiento y por este motivo, muchas Pymes no avanzan más allá de los “papeles y proyectos”. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB | |
dc.publisher | Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas | |
dc.publisher | Pregrado Derecho | |
dc.relation | Céspedes Ospino, Luis Carlos (2016). El acceso a los créditos bancarios por las pymes en Colombia. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB | |
dc.relation | Acosta, F. (2012). Equilibrio financiero para las Mypymes.Bogotá: Financiera Editores, p. 23-24 | |
dc.relation | ANIF, Banco de la República y Bancoldex (2013). Encuesta Mercado de las PYMES. Bogotá: Financieras, Asociación Nacional de Instituciones | |
dc.relation | Asobancaria (2011). Certificación de Tasas de Interés por Modalidad: Implicaciones Económicas y Jurídicas. Bogotá: Asobancaria. | |
dc.relation | Banco de la República de Colombia (2014). Democratización del crédito. En: Revista del Banco de la República No. 273. | |
dc.relation | Bancoldex (2013). Crédit y garantías para las Pymes. Bogotá: Aristas editores. | |
dc.relation | Congreso de la República de Colombia (2000). Ley 590 (julio 10), pr la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresa. En: Diario Oficial No. 44078. Bogotá, D. C. | |
dc.relation | Congreso de la República de Colombia (2006). Ley 335 (diciembre 20), por la cual se modifica parcialmente la Ley 14 de 1991 y la Ley 182 de 1995, se crea la televisión privada en Colombia y se dictan otras disposiciones. En: Diario Oficial No. 42946. Bogotá, D. C. | |
dc.relation | Constantinos, S., & Rodríguez, C. (2008). Financiación del Banco de la Pequeña y Mediana Empresa (PYME) en Colombia. Bogotá: Planeta Editores | |
dc.relation | Constitución Política de Colombia (1991). Bogotá: Ediciones Temis. | |
dc.relation | Departamento Nacional de Planeación (2007). Documento CONPES 3484, Política Nacional para la Transformación Productiva y la Promoción de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas: Un esfuerzo público-privado. Recuperado el 5 de julio de 2016, de http://www.huila.gov.co/documentos/C/CONPES3484de2007.pdf | |
dc.relation | El País (2016). Las historias de miedo detrás de la mafia del “gota a gota” en Cali.Recuperado el 8 de julio de 2016, de http://www.elpais.com.co/elpais/judicial/noticias/historias-miedo-detras-mafia-gota-gota-cali | |
dc.relation | Hoof, B. V. (2003). Necesidades de bienes y servicios ambientales de las Pyme en Colombia: Identificación y diagnóstico. Santiago de Chile: CEPAL | |
dc.relation | Jiménez, R. (2004). La empresa y sus componentes de éxito. Bogotá: Ingenieros Asociados. | |
dc.relation | Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2016). Estadísticas Pyme. Recuperado el 13 de julio de 2016, de http://www.mincit.gov.co/mipymes/publicaciones.php?id=378 | |
dc.relation | Murcia, A. (2006). Situación del Crédito en Colombia desde la Perspectiva del Sector Financiero. Bogotá: Banco de la República | |
dc.relation | Ramos, J. L. (2012). Incubadoras de empresas en Colombia. Barranquilla: Universidad del Norte. | |
dc.relation | Rodríguez, G. (2003). La realidad de la pyme colombiana: desafío para el desarrollo. Colombia: FUNDES Colombia. | |
dc.relation | Salazar, E. (2013). Efectos de la implementación de la NIIF para las PYMES. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, D. C. | |
dc.relation | TheWorld Bank (2016). Financiamiento bancario a empresas pequeñas y medianas empresas (PYME) en Colombia.Recuperado el 10 de julio de 2016, de https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/7654 | |
dc.relation | Villabona, J. O. (2009). Estudio sobre la concentración, margen de intermediación y utilidades de los bancos en Colombia. Bogotá: Panamericana | |
dc.relation | Yunus, M. (2006). El banquero de los pobres: Los microcréditos y la batalla contra la pobreza en el mundo. Paidós | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.title | El acceso a los créditos bancarios por las pymes en Colombia | |