dc.contributor | Torres Hernández, María José | |
dc.contributor | Canet Álvarez, Aurora Graciela | |
dc.creator | Tinoco Torres, César Iván | |
dc.date.accessioned | 2020-06-26T21:21:29Z | |
dc.date.available | 2020-06-26T21:21:29Z | |
dc.date.created | 2020-06-26T21:21:29Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12749/3079 | |
dc.identifier | instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional UNAB | |
dc.description.abstract | La investigación mencionada, se desarrolla a partir de los resultados obtenidos en 8 años de indagación sobre las dificultades que tiene los estudiantes para adelantar sus cursos de matemáticas desde el preescolar hasta la universidad. El objetivo principla de la invesigación fue determinar estrategias ludicas que garanticen el reconocimiento de las nociones básicas de la matemática escolar con estudiantes de 4º grado la escuela primaria “Antonia Santos” del municipio de Fusagasugá. Se utilizó el método cuantitativo porque era posible la descripción, explicación y producción de fenómenos que facilitaran la identificación de las variables de investigación. Se demostró la posibilidad de recrear ambientes de aprendizaje futuros usando contenidos temáticos del presente y se pudo concluir que los estudiantes, objeto de la investigación, juegan con números negativos y positivos, se “mueven” en la Recta Numérica usándola para realizar operaciones, evalúan intervalos y hacen sumas algebraicas identificando la forma como está construido el Sistema de Numeración Decimal. El desarrollo del juego que se construyó para tal fin permitió obtener dichos resultados a pesar de que estos contenidos temáticos no se han expuesto en el salón de clase ni hacen parte explicita de los planes de estudio del curso, se espera que cuando eso suceda, ya no será un tema desconocido para los ellos pues el hecho de haber recreado dichas nociones en el juego posibilitará su aprendizaje. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB | |
dc.publisher | Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes | |
dc.publisher | Maestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación | |
dc.relation | Tinoco Torres, César Iván (2014). Estrategias lúdicas para la enseñanza de la suma algebraica, operaciones con enteros y la recta numérica en los estudiantes de 4 grado de la escuela primaria que garanticen la identificación del Sistema de Numeración Decimal. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM | |
dc.relation | Acevedo M. y Huertas C. (1999). Una mirada a la aritmética de la escuela. Bogotá,
Colombia: Grupo editorial Gaia. p. 10. | |
dc.relation | Allen, J, (2007), El hombre anumérico. Traducción de José Llosa. TusQuets Ed. p. 137 | |
dc.relation | Barber, (2008), Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el
Caribe Partnership for Educational Revitalization in the Americas: | |
dc.relation | Colom, S y Sureda. (1988) Tecnología y medios educativos. Madrid : Cincel Kapelusz. | |
dc.relation | Chávez, L. (2008), Aspectos de la enseñanza matemática. p. 62 | |
dc.relation | Climent, N y Carrillo, J . (2008) El dominio compartido de la investigación y el
desarrollo profesional una experiencia en matemáticas con maestras. | |
dc.relation | CPE, (2013). La formación de docentes en TIC, casos exitosos de Computadores para
Educar. MEN, p. 26. | |
dc.relation | Devries, B.; Zan, B. (2003). “When children make rules”. Educational Leadership p. 6(1): 64–7. | |
dc.relation | Llinás, R, (2013) El Tiempo, Cómo funciona el cerebro. p.17 | |
dc.relation | Falk de Losada, M, (1980). Laboratorios Guías y Talleres de Matemáticas, Universidad
de Cundinamarca, Departamento de Matemáticas. p. 13 | |
dc.relation | Frabetti, C. (2006). Malditas matemáticas, Alicia en el país de los números. La Habana,
Cuba: Editorial Gente Nueva. p. 9. | |
dc.relation | Hernández, (2008), La formación de docentes en TIC. p. 26. | |
dc.relation | Infancia adolescencia y familia Asociación Colombiana para el avance de las Ciencias
del Comportamiento ISSN 1900-8201. | |
dc.relation | Illeris, Knud (2004). The three dimensions of learning. Malabar, Fla: Krieger Pub. Co.ISBN 9781575242583 | |
dc.relation | Itzigsohn, 1995, Pensamiento y Lenguaje,Teoría del desarrollo cultural de las funciones
psíquicas. p, 98 Ediciones Fausto. | |
dc.relation | Llinás, R. (2003), El cerebro y el mito del yo. p, 110. Grupo Norma. | |
dc.relation | Llinás, R. (2013), Cómo trabaja nuestro celebro. p, 7. Grupo Editorial El Tiempo. | |
dc.relation | Landau, E. (1987). El vivir creativo teoría y práctica de la creatividad. Barcelona,España: Herder. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional (1998). Matemáticas. Lineamientos curriculares.MEN. Bogotá. | |
dc.relation | Márquez, G. (2008), Documentos de la misión ciencia, educación y desarrollo, Bogotá:
Presidencia de la República, t. II, 1995, p. 115-118 | |
dc.relation | Perkins, D. (1992), Smart School. Free Press. New York. p. 5-6. | |
dc.relation | Pérez, J. (2010), Aspectos elementales de la Psicología. Ediciones UDEC, 2007, p. 15. | |
dc.relation | Rico, L. (1998), Formación de investigadores en la educación matemática. Universidad de los Andes .p, 61 | |
dc.relation | Rico, L. (1999), Didáctica de la Matemática e Investigación, Universidad de Granada Modesto Sierra, Universidad de Salamanca. | |
dc.relation | Rodríguez D, Jl. (1995) Nuevas tecnologías aplicadas a la educación y tecnología de la educación. | |
dc.relation | Stewart, I, (2009), De aquí al infinito. Paudos. p. 7 | |
dc.relation | Tinoco, C. (2004). Pruebas unificadas. Laboratorios, Guías y Talleres de matemáticas, 2 (1), 48-63. | |
dc.relation | Tinoco, C. (2004), Fractalmente, Universidad de Cundinamarca, ISBN 1794-1628. | |
dc.relation | UNESCO: Oficina Internacional de Educación, vol. XXIV, 3-4, 1994. | |
dc.relation | Universidad de Huelva, (2009) Didáctica de la Matemática. | |
dc.relation | Valverde, L. (2002), Estándares Curriculares en el área de matemática. Asocolme. p, 17 | |
dc.relation | Vargas, E, (2007), Aspectos elementales de la Psicología, Ediciones UDEC, 2007, p 15, | |
dc.relation | Verdejo, C. (1997) Biografía de Thomas Alva Edison, p. 47. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.title | Estrategias lúdicas para la enseñanza de la suma algebraica, operaciones con enteros y la recta numérica en los estudiantes de 4º grado de la escuela primaria que garanticen la identificación del sistema de numeración decimal | |