| dc.contributor | Rodríguez de Martínez, María Nuria | |
| dc.contributor | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000702323 | |
| dc.contributor | https://scholar.google.es/citations?hl=es#user=f25-DGQAAAAJ | |
| dc.creator | Serrano, Silvia Carolina | |
| dc.creator | Callejas Carrillo, Eva Lucía | |
| dc.creator | Plata González, Leyda Karina | |
| dc.date.accessioned | 2020-06-26T17:06:33Z | |
| dc.date.accessioned | 2022-09-28T19:04:37Z | |
| dc.date.available | 2020-06-26T17:06:33Z | |
| dc.date.available | 2022-09-28T19:04:37Z | |
| dc.date.created | 2020-06-26T17:06:33Z | |
| dc.date.issued | 2016 | |
| dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12749/938 | |
| dc.identifier | instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB | |
| dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional UNAB | |
| dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3711761 | |
| dc.description.abstract | Dada la evidente necesidad de fomentar en los niños desde temprana edad el gusto por la lectura, en los niveles de jardín y transición se propone estimular el proceso lecto escritor para garantizar que entren a la educación primaria con excelentes bases tanto de lectura y escritura como de comprensión de textos cortos.
Cabe resaltar y tener en cuenta que cada niño tiene un ritmo de aprendizaje diferente, sin embargo, todos tienen algo en común: la atención y motivación a través del juego, esto nos lleva a generar diferentes estrategias basadas en éste para que los niños adquieran las habilidades necesarias para enfrentarse a la compresión del mundo, teniendo en cuenta que leer y escribir son procesos básicos para la interpretación y expresión de las ideas y es la base de la formación escolar.
Principalmente debemos resaltar que el niño es un ser integral que experimenta cambios madurativos según las etapas de desarrollo y que cada cambio, debe ser estimulado a través del juego. Es conveniente considerar la maduración como causa material del aprendizaje en donde se deben ajustar a este proceso las etapas: mental, perceptiva -auditiva y perceptivo- visual. (Fernández, 1982). | |
| dc.language | spa | |
| dc.publisher | Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB | |
| dc.publisher | Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes | |
| dc.publisher | Pregrado Licenciatura en Educación Preescolar | |
| dc.relation | Serrano, Silvia Carolina, Callejas Carrillo, Eva Lucía, Plata González, Leyda Karina (2016). Aprestamiento para la lectoescritura a través del juego en niños de 4-6 años. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB | |
| dc.relation | Cammaroto, A. (2003). ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES EMPLEADAS POR LOS PROFESORES DEL AREA DE MATEMÁTICA. Venezuela. | |
| dc.relation | Cooper, R. (1995). When Lean Enterprises Collide: Competing Through Confrontation. United States: Harvard Business Review Press. | |
| dc.relation | Díaz, F. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México. [On line]. Disponible en:www.urosario.edu.co/CGTIC/Documentos/estategias_docentes.pdf | |
| dc.relation | Fernández, A (1982). Didáctica del lenguaje. Ediciones CACE. Perú | |
| dc.relation | Ferreiro E., Gómez M. (1982) Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. México. Siglo Veintiuno Editores. | |
| dc.relation | Ferreiro, E.; Castorina, J. E.; Goldin, D.; Torres, R. M. (1999). Cultura escrita y educación: Conversaciones con Emilia Ferreiro. México: FCE. | |
| dc.relation | Garaigordobil, M. & Fagoaba, J. (2006). El juego cooperativo para prevenir la violencia en los centros escolares. Evaluación de programas de intervención para la Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Ministerio de Educación y Ciencia. España. [On line]. Disponible en: www.sc.ehu.es/ptwgalam/Libros_completos/pdf%20libro%202006.pdfwww.sc.ehu.es/ptwgalam/Libros_completos/pdf%20libro%202006.pdf | |
| dc.relation | García, A; Ruiz, J; Gutiérrez, F; Marqués, J;Román, R & Samper, M. (2002) . Los juegos en la educación física de los 12 a los 14 años. INDE publicaciones. | |
| dc.relation | Gardner, H. (2005). Inteligencias múltiples: la teoría en la práctica. Editorial Paidós. | |
| dc.relation | Goodman, Y. (1982). El desarrollo de la escritura en niños muy pequeños. Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. México: Siglo XII. Chomsky, N. (1969) Lingüística cartesiana. Editorial GREDOS. Universidad de Michigan. | |
| dc.relation | Goodman, Y & Ferreiro, E. & Teberosky, A. (1979). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México. Siglo XXI. | |
| dc.relation | Groos, K. (1901). The Play of Man, translated by Elizabeth L. Baldwin. New York: Appleton. | |
| dc.relation | Huizinga, J. (1938). Homo Ludens. Holanda: Amsterdam University Press. | |
| dc.relation | Kemmis, S. & Mctaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción, Barcelona: Laertes. | |
| dc.relation | Lavega, P. (2000). Juegos y deportes populares-tradicionales. Inde, Barcelona. | |
| dc.relation | Lectura interactiva. Definición de lectura por Gepart, T. [On line]. Disponible en: http://lecturainteractivaonline.blogspot.com.co/p/definiciones.html | |
| dc.relation | Lerner, D. (2008). Leer y escribir en la escuela real, lo posible y lo necesario. México: Fondo de cultura económico. | |
| dc.relation | Lewin, K. (1946) Action research and minority problems. Journal for Social Issues, 2(4), 34-46. | |
| dc.relation | Linan – Thompson, S. 5 Components of Early Grade Reading | |
| dc.relation | Martínez, J. (2008) Artículo: Emilia Ferrero y sus grandes a portes a la lectoescritura desmitificada de la escuela de hoy. El nuevo diario. República Dominicana. [On line]. Disponible en: http://www.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=107203 | |
| dc.relation | Martínez, M. (2006) LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (SÍNTESIS CONCEPTUAL). Revista IIPSI. Facultad de Psicología. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima: Perú. [On line]. Disponible en:
http://www.meipe.org/propedeutico/07%20La%20investigacion%20cualitativa.pdf | |
| dc.relation | Montañes, J & otros. EL JUEGO EN EL MEDIO ESCOLAR. Universidad de castilla – la mancha. Ciudad Real: España. | |
| dc.relation | Morales, M. Propuesta de intervención a partir de estrategias pedagógicas que favorezcen (sic) un aprestamiento adecuado en el proceso de enseñanza de la lectoescritura en niños de 4 a 6 años de la Institución Educativa provenza, Guardería Fundación posada del peregrino y Gimnasio los robles. UNAB. Bucaramanga: Colombia. [On line]. Disponible en: http://www.academia.edu/7564101/PROPUESTA_DE_INTERVENCI%C3%93N_A_PARTIR_DE_ESTRATEGIAS_PEDAG%C3%93GICAS_QUE_FAVOREZCEN_UN_APRESTAMIENTO_ADECUADO_EN_EL_PROCESO_DE_ENSE%C3%91ANZA_DE_LA_LECTOESCRITURA_EN_NI%C3%91OS_DE_4_A_6_A%C3%91OS_DE_LA_INSTITUCI%C3%93N_EDUCATIVA_PROVENZA_GUARDER%C3%8DA_FUNDACI%C3%93N_POSADA_DEL_PEREGRINO_Y_GIMNASIO_LOS_ROBLES | |
| dc.relation | NelsonMendez.com. ¿Qué es la enseñanza? [On line]. Disponible en: http://www.nelsonmendez.com/2009/11/que-es-la-ensenanza.html?m=1 | |
| dc.relation | Olivares, A. (2009), Atención [On line]. Disponible en: http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC115930.pdf | |
| dc.relation | Omeñaca, R. & Ruiz, J. Juegos cooperativos y educación física. 3ra edición. Editorial Pidotribo. Barcelona: España. | |
| dc.relation | Postman, L. (1974), Percepción y aprendizaje, Buenos Aires, Nueva Visión | |
| dc.relation | Russel, A. (1970). El juego de los niños. Barcelona: Herder | |
| dc.relation | Sáez, A. (1980). La lectura: el arte del lenguaje. Puerto Rico | |
| dc.relation | Scribd. Concepto de enseñanza según Johan Piaget & Lev Vigotsky. [On line]. Disponible en: https://es.scribd.com/doc/21972411/PIAGET-BRUNER-VIGOTSKY | |
| dc.relation | Torgesen, J (1997). “Changing relations between phonological abilities and word-level reading as child develop from beginning to skilled readers: A 5-year longitudinal study”, Development Psychology. | |
| dc.relation | Universidad Santo Tomás. Definición de escritura por Ana Teberosky. [On line]. Disponible en:http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/mariachalelaDesarrollo%20de%20la%20lectura%20y%20escrit_mariachalela-1/proceso_de_aprendizaje_de_la_lectura_y_la_escritura.html | |
| dc.relation | Vigotsky. L. (2005). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. México. Crítica. | |
| dc.relation | Wikipedia. Definición de Juego. [On line]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Juego | |
| dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
| dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
| dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
| dc.title | Aprestamiento para la lectoescritura a través del juego en niños de 4-6 años | |