dc.contributorDíaz González, Carlos Alirio
dc.contributorDíaz González, Carlos Alirio [0000785806]
dc.contributorDíaz González, Carlos Alirio [nqw4a5gAAAAJ&hl=es&authuser=1]
dc.contributorDíaz González, Carlos Alirio [Carlos-Diaz-6]
dc.contributorGrupo de Investigación Recursos, Energía, Sostenibilidad - GIRES
dc.creatorGarcía Mogollón, Silvia Juliana
dc.creatorMendoza Navarro, Graciela
dc.date.accessioned2020-07-29T02:12:56Z
dc.date.available2020-07-29T02:12:56Z
dc.date.created2020-07-29T02:12:56Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/7083
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co
dc.description.abstractEste trabajo presenta la identificación y simulación del ciclo simple a gas con las tecnologías de enfriamiento del aire descritas a lo largo del documento en la herramienta de simulación Thermoflex, un software completo que permite simular la central térmica en su totalidad, ya que proporciona al usuario autonomía para construir cualquier estructura mediante conexión de distintos bloques o componentes de forma flexible y sin limitaciones, facilita diversos componentes necesarios para modelar cualquier sistema o incluso adecuar un pequeño subsistema, además permite una sinergia entre el diseño energético, el tamaño físico del equipo, el rendimiento y los costos de la instalación. Posteriormente se analiza el desempeño exergo económico de la central, dividiendo este análisis en cálculos, modelos y balances exergéticos para finalmente realizar balances termo económicos en la herramienta de cálculo Engineering Equation Solver EES. Se simulan cuatro configuraciones de la planta, a condiciones ideales, de emplazamiento, con la adición de dos tecnologías de enfriamiento del aire de admisión como el enfriamiento evaporativo y por absorción con el fin de obtener datos para realizar el análisis exergético, determinando los flujos de exergía en cada uno de los componentes para clasificarlos en exergía suministrada y producida. El análisis termo económico se realiza con el fin de costear la exergía destruida por cada proceso y comparar esta cantidad entre las diferentes configuraciones. Los resultados obtenidos se compararon, mediante un análisis de sensibilidad que altera el porcentaje de carga de 100% a 50% para observar el efecto del desempeño del ciclo a cargas parciales, de esta forma se determina la ineficiencia y los costos de producción elevados de los ciclos a gas cuando operan a cargas parciales. Una de las corrientes con mayor costo exergético unitario es el que se genera en el compresor, debido a la gran cantidad de exergía necesaria para producir el aire comprimido, esto es válido para las cuatro configuraciones, incrementando su valor a medida que disminuye la carga operacional. Con este trabajo se reitera la importancia de las tecnologías de enfriamiento del aire de admisión como una optimización necesaria para los ciclos a gas, con el fin de disminuir la exergía destruida en el compresor causadas por altas temperatura en el aire de admisión, que afectan de forma significativa el desempeño y la utilidad económica del sistema
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherPregrado Ingeniería en Energía
dc.relationA. Lazzaretto and G. Tsatsaronis, “SPECO: A systematic and general methodology for calculating efficiencies and costs in thermal systems,” Energy, vol. 31, no. 8–9, pp. 1257–1289, 2006.
dc.relationA. Marzouk and A. Hanafi, “Thermo- Economic Analysis of Inlet Air Cooling in Gas Turbine Plants,” Sch. J. Eng. Res., vol. 1, no. 2, pp. 76–84, 2012.
dc.relationA. Paula, P. Santos, C. R. Andrade, and E. L. Zaparoli, “Comparison of Different Gas Turbine Inlet Air Cooling Methods,” World Acad. Sci. Eng. Technol., vol. 6, no. 1, pp. 40–45, 2012.
dc.relationA. Valero et al., “CGAM problem: Definition and conventional solution,” Energy, vol. 19, no. 3, pp. 279–286, 1994.
dc.relationB. GONZÁLEZ, DEL REGUERAL, “Análisis exergético y evaluación termoeconómica de un ciclo combinado de generación eléctrica,” pp. 30–35, 2003.
dc.relationC. C. Domingo, “Análisis termoeconómico de una planta de cogeneración con biomasa.”
dc.relationC. Coca C., “Análisis De Costos Exergéticos en una Planta Termoeléctrica,” p. 131, 2010.
dc.relationC. S. A. Agudelo Santamaría, J. Agudelo Santamaría, “Efecto de la altitud en el análisis termoeconómico de un sistema de cogeneración.,” vol. 74, pp. 113–124, 2007.
dc.relationCREG, “CREG - Comisión de Regulación de Energía y Gas,” 2012. [Online]. Available: http://www.creg.gov.co/html/i_portals/index.php.
dc.relationD. J. N. Gámez, “Análisis de las tecnologías para disminuir la temperatura del aire en la succión del compresor y su influencia sobre los indicadores energéticos en una planta de cogeneradora con turbina a gas (TG) y generador de vapor de recuperador de calor (HRSG’s),” p. 2011, 2011.
dc.relationD. Paulus and N. G. Zarraonandia, “Specific exergy costs and revenues in a two-pressure combined cycle plant,” Int. J. Thermodyn., vol. 9, no. 2, pp. 65–72, 2006.
dc.relationD. V. S. Miguel Capella Castro, “Alternativas para incrementar la Eficiencia y Capacidad de las Turbinas de Gas.” 2000.
dc.relationE. Pyzik, S. Jarz, ˛ Ebowski, and A. Miller, “Impact of inlet air cooling on gas turbine performance,” Open Access J. J. Power Technol., vol. 92, no. 4, pp. 249–257, 2012.
dc.relationessentials for the C. professional Chemical Engineering, “CEPCI 2019,” 2019. [Online]. Available: https://www.chemengonline.com/2019-cepci-updates-february-prelim-and-january-final/.
dc.relationF. A. Roldan, F. E. Sierra, and C. A. Guerrero, “Modelado del ciclo Brayton de una turbina a gas en Colombia mediante ecuaciones de estado y relaciones isentrópicas,” vol. 6, pp. 85–95, 2011.
dc.relationF. F. Pino, “Capítulo 3 : Sistema De Adsorción,” vol. 0. Sevilla, España, 2012.
dc.relationG. Tsatsaronis and J. Pisa, “Energy Systems - Application To the Cgam Problem,” Energy, vol. 19, no. 3, pp. 287–321, 1994.
dc.relationI. Mensual, C. Relevantes, D. E. L. Mercado, D. E. E. Mayorista, and M. E. M. En, “INFORME MENSUAL DEL MERCADO ELECTRICO Octubre 2011,” 2011.
dc.relationJ. Ma, M. Villalón, and E. Q. Aragón, Termoeconomía y optimización energética. Madrid, España, 2009.
dc.relationJ. R. P. Prioló, “Indicadores termoeconómicos del sistema de refrigeración de los reactores de una planta de producción de PVC.,” IOSR Journal of Economics and Finance, vol. 3, no. 1. p. 56, 2016.
dc.relationN. Omar, M. Sahril, T. H. Khai, M. Kamarul, Y. Yusof, and J. Fournier, “ScienceDirect ScienceDirect ScienceDirect Feasibility Study of Turbine Inlet Air Cooling using Mechanical Chillers in Malaysia Climate Assessing the feasibility of using the heat demand-outdoor Shahrul temperature function for a Asmara district heat deman,” Energy Procedia, vol. 138, pp. 558–563, 2017.
dc.relationP. F. Juan, “Capitulo 3. Tecnologías de enfriamiento del aire de entrada a la turbina.,” Estudio de viabilidad termoeonómica de la implantación de un sistema de enfriamiento del aire de la entrada de la turbina de gas para una planta de ciclo combinado., vol. 6, no. 2. 2005, Madrird, España, p. 103, 1393.
dc.relationR. C. Rosaler, “Manual del ingeniero de planta.” 2000.
dc.relationR. Rajoria and A. khan, “Analysis of Effects of Evaporative Inlet Cooling on Gas Turbines,” Int. J. Eng. Trends Technol., vol. 37, no. 2, pp. 57–61, 2016.
dc.relationS. de O. Junior, Exergy: Production, Cost and Renewability (Green Energy and Tecnology).
dc.relationS. F. De Colombia, “Superintendencia financiera de Colombia,” Recuperado el 20 de 09 de 2012, de http://www. superfinanciera. gov. co. 2019, Bogotá, Colombia, 2010.
dc.relationS. L. Absorsistem, “Oferta técnica y económica - Absorsistem.,” Barcelona, España, 2019.
dc.relationT. J. Kotas, The exergy method of thermal plant analysis, vol. 20. 1985.
dc.relationTurbine Inlet Cooling Association, “Technology Overview of Turbine Inlet Cooling,” 2010. [Online]. Available: http://www.turbineinletcooling.org/tic_benefits.html.
dc.relationUnidad de Planeación Minero-Energética, “UPME,” 2019. [Online]. Available: http://www1.upme.gov.co/Paginas/default.aspx.
dc.relationXM, “Despacho.” [Online]. Available: https://www.xm.com.co/Paginas/Generacion/despacho.aspx.
dc.relationY. Kwon, H. Kwak, and S. Oh, “Exergoeconomic analysis of gas turbine cogeneration,” Mech. Eng., vol. 1, no. 1, pp. 31–40, 2001.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleEstudio exergoeconómico de una central térmica comparando el sistema de enfriamiento del aire de admisión evaporativo actual con un sistema de enfriamiento por absorción aprovechando los gases de combustión


Este ítem pertenece a la siguiente institución