dc.contributorQuiñones Tello, Yaneth del Carmen
dc.contributorQuiñones Tello, Yaneth del Carmen [0000097207]
dc.contributorQuiñones Tello, Yaneth del Carmen [es&oi=ao]
dc.contributorQuiñones Tello, Yaneth del Carmen [0000-0001-9920-7324]
dc.contributorQuiñones Tello, Yaneth del Carmen [Yaneth-Tello]
dc.creatorMuñoz Ballesteros, Eddy Dulaine
dc.creatorVargas Amarillo, Natalia Esmeralda
dc.creatorGualdron Castaño, Brigitte Dariana
dc.creatorTellez Mosquera, Lizbeth Daniela
dc.date.accessioned2021-11-23T18:47:33Z
dc.date.accessioned2022-09-28T19:02:44Z
dc.date.available2021-11-23T18:47:33Z
dc.date.available2022-09-28T19:02:44Z
dc.date.created2021-11-23T18:47:33Z
dc.date.issued2021-11-23
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/14997
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3711194
dc.description.abstractEl presente proyecto tiene como finalidad potenciar la motricidad en los niños y niñas de la Fundación Tierra Feliz la cual corresponde a migrantes de Venezuela; mediante el uso de estrategias didácticas basadas en las artes escénicas y plásticas. La investigación se realizó bajo el enfoque cualitativo y su diseño metodológico fue la investigación acción; como técnicas e instrumentos de recolección de datos se utilizaron: la observación, los diarios de campo y las rejillas de observación. Los resultados demuestran la efectividad de la implementación de las estrategias didácticas basadas en las artes, debido a que se fortaleció en los niños y niñas participantes el trabajo en equipo, la creatividad, la imaginación, la escucha, la participación grupal espontánea y la motricidad tanto gruesa como fina. Manifiesto a través de su participación en las actividades relacionadas en las diferentes líneas artísticas trabajadas y en sus creaciones artísticas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisherPregrado Licenciatura en Educación Infantil
dc.relationAlcaldía de Santiago de Cali. (05 de 07 de 2013). Las artes plásticas en la industria cultural. Obtenido de https://www.cali.gov.co/cultura/publicaciones/52386/las_artes_plsticas_en_la_industria_cultural/
dc.relationÁlvarez, Y., & Pazos, J. (2020). Importancia percibida de la motricidad en Educación Infantil en los centros educativos de Vigo (España). Educ. Pesqui, 1(46), 1-1.
dc.relationÁvila, P. (09 de 05 de 2013). Mejorando la educación a través del arte. Obtenido de https://sites.google.com/site/aaartesplasticas/system/app/pages/recentChanges
dc.relationBarragán, A., & Rodríguez, Y. (2019). Experiencias De Niños Y Niñas Migrantes De Venezuela En Las Aulas De Primera Infancia En Bogotá. [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana]: Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relationBastar, S. (2012). Metodología de la investigación. Red Tercer Milenio.
dc.relationBenítez, M. (2014). Los lenguajes artísticos en la educación infantil: la resolución de problemas por medio del lenguaje plástico. Innovación Educativa, 14(66), 103-126.
dc.relationBerruezo , P. (2000). El contenido de la Psicomotricidad. En P. Bottin, Psicomotricidad: prácticas y conceptos (págs. 43-99). Madrid: Miño y Dávila.
dc.relationBoulch, L. (1961). Boceto de un método racional y experimental de educación física. Dossier EPS Revue Education Physique et Sport, 1(57), 57-96.
dc.relationBueno, I. (2015). Reggio Emilia: Una Manera Diferente De Trabajar En Educación Infantil. [Tesis de grado, Universidad de Granada]: Repositorio Institucional Digibug.
dc.relationCándales, R. (2012). La capacitación psicopedagógica para desarrollar la motricidad fina en los niños de 3 a 6 años del Centro de Educación Nacional Bolivariano “El Llano”. EduSol, 12(39), 61-71.
dc.relationCárdenas, A., & Gómez, C. (2014). Documento N° 21: El arte en la educación inicial. Panamericana Formas e Impresiones S.A.
dc.relationCárdenas, L., Castillo, D., & Jaime, A. (2017). Propuesta pedagógica de artes plásticas y expresión corporal para fortalecer el desarrollo creativo en la población infantil de 3 a 5 años en el Gimnasio Infantil Las Villas Proyecto A.P.E.C. [Tesis de grado, UNIMINUTO]: Repositorio Institucional - Portal UNIMINUTO.
dc.relationCarta Europea del Deporte. (s.f). Declaracion Politica Sobre La Nueva Carta Europea Del Deporte. Obtenido de [Archivo PDF]: http://femp.femp.es/files/566-69-archivo/CARTA%20EUROPEA%20DEL%20DEPORTE.pdf
dc.relationCastañer, M., Grasso, A., López, C., Mateu, M., Motos, T., & Sánchez, R. (2006). La inteligencia corporal en la escuela. Análisis y propuestas. Grao.
dc.relationCastro, A. (2013). El arte escénico como recurso pedagógico para el desarrollo de las destrezas cognitivas y sociales de los niños y niñas del centro de educación inicial Virginia Reyes González; Cantón Santa Elena, Provincia De Santa Elena, período lectivo 2012 – 2013”. [Tesis de grado, Universidad Estatal Península de Santa Elena]: Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena.
dc.relationConstitución Política. (1991). Asamblea Constituyente. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial 51527 - 13 de diciembre de 2020.
dc.relationCortés, M., & Iglesias, M. (2004). Generalidades sobre Metodología de la Investigación. México: Universidad Autónoma del Carmen
dc.relationDecroly, O. (1987). Experiencias educativas e innovadoras. Editorial Passat.
dc.relationDuarte, E., García, L., & Rueda, M. (2015). Estrategias didácticas apoyadas en las artes plásticas para fortalecer el aprendizaje significativo y la creatividad en niños de preescolar de dos instituciones de Bucaramanga. UNAB, 1-31.
dc.relationEcheverría, L., & Larios, B. (2016). Asociación entre el desarrollo motor y el aprendizaje en los niños de 2 a 5 años, de Centros de Desarrollo Infantil de Bucaramanga. 2018- 2019. [Tesis de maestría, Universidad de Santander]: Biblioteca virtual UIS.
dc.relationEisner, E. (2012). El arte y la creación de la mente: el papel de las artes visuales en la transformación de la conciencia. Grupo Planeta Spain.
dc.relationFarreny, M., & Román, G. (1997). El descubrimiento de sí mismo. Actividades y juegos motrices en la escuela infantil (2ºciclo). Graó.
dc.relationFernández, R. (2018). Cuatro estrategias didácticas basadas en arte contemporáneo: El proceso educativo como obra de arte a travéz de Metodologías Artisticas de enseñanza - Aprendizaje. ANIAV, 1(3), 67-79.
dc.relationGallo, L. (2007). Aproximaciones epistemológicas y pedagógicas a la Educación Física. Un campo en construcción. Funámbulos Editores.
dc.relationGamboa, M., Sandoval, Y., & Beltrán, M. (2013). Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. Revista de investigaciones UNAD Bogotá, 1(12), 100-128.
dc.relationGarcía, L. (1989). Cómo acercarse al cine. LIMUSA Noriega.
dc.relationGerald, M., & Torres, M. (2015). La importancia de la motricidad fina en la edad preescolar del C.E.I. Teotiste Arocha De Gallegos. [Tesis de grado, Universidad de Carabobo]: RIUC.
dc.relationGonzaga, S. (2018). La motricidad gruesa para el desarrollo físico de los niños de 2 a 3 años de edad en el programa creciendo con nuestros hijos (CNH) “San José” de la ciudad de Loja. periodo lectivo 2017-2018. [Tesis de grado, Universidad Nacional de Loja]: Repositorio Digital - Universidad Nacional de Loja.
dc.relationGuillén, C. (1932). Los centros de interés en la escuela. . Revista de pedagogía. Madrid.
dc.relationHernández Porras, E. (2019). Fortalecimiento de la Motricidad fina a través de la Inteligencia Corporal- Kinestésica al Interior de Transición uno del Liceo Nacional Sede Básico Mayor – Chiquinquirá “Jugando con mis Manos. [Tesis de grado, Universidad Santo Tomás]: Repositorio Institucional - Universidad Santo Tomás.
dc.relationJaramillo, L. (2007). Concepción de infancia. zona próxima, 1(8), 108-123.
dc.relationLandi, S. (2017). Estrategias metodológicas lúdicas para mejorar la motricidad fina en niños y niñas de 3 a 4 años del centro de educación inicial Antonio Borreto Vega en el nivel inicial. [Tesis de grado, Universidad Politécnica Salesiana]: Repositorio UPS .
dc.relationLey 1098 de 2006 . Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. 8 de noviembre de 2006, Diario Oficial No. 46.446.
dc.relationLey 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. Congreso de Colombia. Bogotá D.C, Colombia. 08 de 02 de 1994.
dc.relationLey 1465 de 2011. Por la cual se crea el Sistema Nacional de Migraciones y se expiden normas para la protección de los colombianos en el exterior . junio 29 de 2011, Diario Oficial 48116 .
dc.relationLey 1581 de 2012. Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. 17 de octubre de 2012, Diario Oficial No. 51818.
dc.relationLey 397 de 1997. Por la cual se desarrollan los Artículos 70, 71 y 72 y demás Artículos concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y se trasladan algunas dep. 07 de agosto de 1997, Diario Oficial 43102.
dc.relationLogan, L. M., & Logan, V. G. (1980). Estrategias para una enseñanza creativa. Oikos-tau.
dc.relationLowenfeld, V. (1972). Desarrollo de la capacidad creadora. Editorial Kapelusz S.A.
dc.relationMacías, A. (2002). Las múliples inteligencias. Psicología desde el Caríbe, 1(10), 27-38.
dc.relationMagisterio. (30 de 10 de 2018). El teatro en el escenario pedagógico. Obtenido de https://www.magisterio.com.co/articulo/el-teatro-en-el-escenario-pedagogico
dc.relationMarchesi, A. (2000). Controversias en la educación española. Alianza.
dc.relationMeléndez, C., Sánchez, S., & Granada, L. (2018). Las artes escénicas y la literatura infantil como medios para potenciar el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños de 3 a 6 años en dos jardines infantiles privados de Bucaramanga (Colombia). [Tesis de grado, UNAB]: Repositorio Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB.
dc.relationMENDIARA, J., & GIL, P. (2003). La psicomotricidad. Evolución, corrientes y tendencias actuales. . Wanceulen.
dc.relationMendoza, A. (2017). Desarrollo de la motricidad en etapa infantil. Revista Multidisciplinaria de investigación, 1(3), 8-17.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2004). Estándares básicos de competencias en ciencias naturales y ciencias sociales. MEN.
dc.relationMolina, D., & Jaramillo, D. (2017). Las artes plásticas como estrategia pedagógica para estimular la motivación de los niños del grado primero de la institución educativa Alfredo Cock Arango hacia el aprendizaje. [Tesis de grado, UNIMINUTO]: Repositorio intitucional UNIMINUTO.
dc.relationMonsalve, A., & Pérez, E. (2012). El diario pedagógico como herramienta para la investigación. Itinerario Educativo, 26(60), 117-128.
dc.relationMoreno, J. (1995). Psicología de la música y educación musical. Aprendizaje Visor.
dc.relationNista Piccolo, V. L. (2015). Movimiento y expresión corporal en educación infantil. Narcea Ediciones.
dc.relationNomesqui, J., & Guerrero, Y. (2015). Diseño de una estrategia didáctica con fundamento en las artes plásticas para el abordaje de la sostenibilidad en la Universidad Libre, Sede Bosque Popular. [Tesis de grado, Universidad Libre de Colombia]: Repositorio Institucional Unilibre.
dc.relationNúñez, J., & Berruezo, P. (2004). (2004) Psicomotricidad y educación infantil. CEPE.
dc.relationPardo, J. (30 de 10 de 2018). El teatro en el escenario pedagógico. Obtenido de https://www.magisterio.com.co/articulo/el-teatro-en-el-escenario-pedagogico Pascale, P. (2005). ¿Dónde está la creatividad? Una aproximación al modelo de sistemas de Mihaly Csikszentmihalyi. Arte, Individuo y Sociedad, 17(1), 61-84.
dc.relationPIAGET. (1968). El punto de vista de Piaget L. la psicología de la inteligencia y la educación. Argentina.
dc.relationPiaget, J. (1936). La naissance de l’intelligence chez l’enfant. Delachaux et Niestlé.
dc.relationPuig, J. M. (1996). La construcción de la personalidad moral. Grupo Planeta.
dc.relationRico, L., & Izquierdo, G. (2010). Arte en Contextos Especiales. Inclusión Social y Terapia a través del Arte. Trabajando con Niños y Jóvenes Inmigrantes. Arteterapia, 5(1), 153-167.
dc.relationSalgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. LIBERABIT, 1(13), 71-78.
dc.relationSalvatierra , A. (2020). Propiedades de un instrumento de recolección de información: la validación y la confiabilidad. Independently Published.
dc.relationSampieri, R., Fernández, C., & Baptista , M. (2014). Metodología de la investigación. México D.F: Mc Graw Hill.
dc.relationSánchez, M., & Morales, M. (2017). Fortalecimiento de la creatividad en la educación preescolar orientado por estrategias pedagógicas basadas en el arte y la literatura infantil. zona próxima, 1(26), 61-81.
dc.relationSarget, M. A. (2003). La música en Educación Infantil: estrategias cognitivo-musicales. Revista de la Facultad de Ciencias de la Educación de Albacete, 197-209.
dc.relationScribd. (11 de 09 de 2019). Mihály Csíkszentmihályi. Obtenido de https://es.scribd.com/document/425448169/Mihaly-Csikszentmihalyi
dc.relationSilvera, C. (2017). Las artes escénicas y la educación infantil: al encuentro de una vía didáctica para el fortalecimiento de actitudes resilientes. Revista multidisciplinaria Dialógica, 14(19), 120-139 .
dc.relationTorrance . (1976). recuperado de: ene_art4.pdf (unam.mx).
dc.relationUNICEF. (1989). Convención Sobre Los Derechos Del Niño. Naciones Unidas.
dc.relationVásquez, M. (2017). Las Artes Plásticas como Estimulación Creativa en la Educación Inicial. [Tesis de grado, Universidad Tecnológica de Pereíra] : DSpace Principal - UTP.
dc.relationVygotsky, L. S. (1974). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Biblioteca de Bolsillo.
dc.relationVygotsky, L. S. (1991). A formação social da mente. Martins Fontes Ed.
dc.relationZapata, O. (1989). El aprendizaje por el juego en la escuela primaria. Pax México.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleLas artes escénicas y plásticas como estrategia que potencia la motricidad en los niños y niñas de la Fundación Tierra Feliz


Este ítem pertenece a la siguiente institución