dc.contributorGiraldo Arcila, Paula Johanna
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000164054
dc.creatorCardona Monsalve, Ana María
dc.creatorGonzález, Claudia Milena
dc.date.accessioned2020-10-30T17:25:39Z
dc.date.available2020-10-30T17:25:39Z
dc.date.created2020-10-30T17:25:39Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/11530
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co
dc.description.abstractLa investigación realizada fue de enfoque cualitativo con diseño narrativo aplicada a 10 sujetos pertenecientes a la barra Artillería Verde Sur del Deportes Quindío, la investigación fue orientada a profundizar en la percepción de la identidad grupal que tenían estos sujetos, de esta manera se creó la hipótesis, la cual fue que los 10 sujetos pertenecientes a la barra Artillería Verde Sur del Deportes Quindío perciben su identidad como grupal y no como individual, ya que se sienten parte de una identidad colectiva que es la barra. Para dar respuesta a la pregunta problematizadora, se construyó un instrumento a partir de una matriz de categorías, la cual permitió construir una entrevista semiestructurada, que fue evaluada con anterioridad por un par académico para su validez (ver apéndice K)y luego de esto se procedió a aplicarla; se continua con el análisis de la información obtenida en la entrevista por medio de unas matrices que hicieron posible un análisis a luz de la teoría, por último, como resultados se evidenció que no se perciben como X o Y, sino que se perciben como el barrista o como el líder de la barra; asimismo la barra no gira entorno a la vida de estos sujetos, por el contrario, la vida de ellos gira entorno a la barra y al equipo de futbol que apoyan, de igual manera, reconocen a otros sujetos pertenecientes a barras de distintos equipos de futbol, ya que mencionaron que los reconocen por el caminado, el peinado y el pecado que llevan encima, así diferenciándose de las personas normales como mencionaron en la sesión de grupo, refiriéndose a personas normales a los sujetos que no pertenecen a una barra pero que pueden llegar a portar una camiseta de algún equipo de futbol; entonces se responde la pregunta problematizadora mencionando que la percepción de identidad grupal de la barra que tiene estos sujetos es igual a una familia, ya que comparten, se apoyan, se comportan de una manera similar, piensan y se expresan de igual manera y la vida de todos es la barra y su equipo de futbol, es tan arraigado el sentimiento que tienen estos sujetos por la barra y se puede evidenciar esto en el tiempo de pertenencia a la misma y es por esto que tienen tan internalizada esta identidad grupal.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ciencias de la Salud
dc.publisherPregrado Psicología
dc.relationAnónimo. (2009-2013) El portal de las barras bravas latinoamericanas. Recuperado de http://www.barrabrava.net/barras_bravas_colombianas/historia_artilleria_verde_sur_deportes_quindio.html el 08/03/2013.
dc.relationAponte, D., Pinzón, D.C, Rodríguez, D. y Vargas, A.R. (2009). Las barras de fútbol en Colombia: Balance de la producción académica y algunas reflexiones sobre su cubrimiento periodístico, programas y normatividad (2000-2008).Bogotá, Colombia, El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos-cerac y afsc – america latina y el caribe Recuperado de http://www.cerac.org.co/assets/pdf/Other%20publications/Estado_del_Arte_BarrasDeFutbol.pdf el 11/02/14
dc.relationBerger, P. y Luckman, T. (2011). La construcción social de la realidad, Argentina, Amorrortu editores. (p. 44).
dc.relationBolaños, D.F y Borrero, J.H. (2007), Tradiciones y pasiones en la sociedad, Educación física y deporte, Universidad de Antioquia, 29 (1). Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/educacionfisicaydeporte/article/viewFile/238/168
dc.relationCañon.L, (2012) "Barras de fútbol y violencia en la escuela" Violencia Y Educación. En: Colombia Ed: Fondo Editorial Universidad Distrital Francisco José De Caldas, (p.93– 110) .Recuperado de http://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/publicaciones/violencia_y_educacion/barras_del_futbol_y_violencia_en_la_escuela.pdf
dc.relationCastello, E.(2008), identidades mediáticas introducción a las teorías métodos y casos Barcelona, OUC. [Versión DX Reader]. Recuperado de http://books.google.com.co/books?id=2OgRJo9edcMC&pg=PA10&dq=identidades+medi%C3%A1ticas+introducci%C3%B3n+a+las+teor%C3%ADas+m%C3%A9todos+y+casos&hl=es&sa=X&ei=niNlVI69BaXdsAT494CwBQ&ved=0CBoQ6AEwAA#v=onepage&q=identidades%20medi%C3%A1ticas%20introducci%C3%B3n%20a%20las%20teor%C3%ADas%20m%C3%A9todos%20y%20casos&f=false
dc.relationGallido, L.(2005), Diccionario de sociología, Buenos Aires Argentina, siglo veintiuno editores. [Versión DX Reader]. Recuperado de http://books.google.com.co/books?id=XPl12M70LUMC&printsec=frontcover&dq=diccionario+de+sociolog%C3%ADa&hl=es&sa=X&ei=VChlVK-6CoK_sQTg0oKYAw&ved=0CCMQ6AEwAA#v=onepage&q=diccionario%20de%20sociolog%C3%ADa&f=false
dc.relationDecreto 1707Por el cual se expide el Estatuto del Aficionado al Fútbol en Colombia, Fuente §48432 (2012), Bogotá D. C., Ministerio del interior. Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2012/Documents/Mayo/16/dec100716052012.pdf el 28/02/2013
dc.relationGarcés, M., López, M.C., Ariza, E.R., Medrano, M. y Garcés, L.F., Documento Poblacional sobre el barrismo en Colombia, Ministerio de Cultura. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/grupos-de-interes/Documents/Documento%20Poblacional%20sobre%20el%20Barrismo%20en%20Colombia.pdf.
dc.relationGómez, G. (2011), las barras bravas. Un acercamiento sociológico a un fenómeno urbano, Bogotá, Colombia. Lúdica pedagógica.2 (16).Recuperado el 10/02/2014 de https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=10&ved=0CI0BEBYwCQ&url=http%3A%2F%2Frevistas.pedagogica.edu.co%2Findex.php%2FLP%2Farticle%2Fdownload%2F1358%2F1331&ei=lUL9Us7pF4qukAeskoDYDw&usg=AFQjCNF_QJ-3SiRtDX8fdNrGHfSeWNaRYg&sig2=3283zZ6BMHiK4uxs5sckRQ&bvm=bv.61190604,d.eW0&cad=rja
dc.relationGutiérrez,C., Hernández, V., Rodríguez, J.S. y Suárez,A., Relación entre rasgos de personalidad y conducta antisocial en función de variables sociodemográficas de un grupo de barristas de fútbol, Bogotá, Colombia, universidad del bosque, Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología,12 (1, 37-52). Recuperado de http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/cuadernos_hispanoamericanos_psicologia/volumen12_numero1/articulo_3.pdf
dc.relationHernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2010), Metodología de la investigación, México D.F, editorial McGraw-Hill.
dc.relationHogg, M., Vaughan, G. y Haro, M. (2008) Psicología social (quinta ed.) (pp.291-294)Madrid España, editorial médica panamericana S.A
dc.relationKimble, C., Hirt, E., Díaz, R., Husch, G., Hucker, W. y Larate, M. (2002) influencia social: obediencia, conformidad y complacencia y los procesos del grupo, Psicología social de las Américas, (pp.197-262).México: Editorial Prentice Hall.
dc.relationLondoño,A., Pinilla, V. (2009) Barrismo social de hinchas por Manizales. Una práctica política y ciudadana, Manizales, Caldas, Colombia, Austral de Ciencias Sociales 16(73-88). Recuperado el 28/02/2013 de http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?pid=S0718-17952009000100005&script=sci_arttext
dc.relationLondoño, A. (2011), Entre el “nosotros” y el “otros”. La acción política de una barra de fútbol, Colombia por investigadores de la Pontificia Universidad, Estudios de juventud.95.Recuperado de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://www.injuve.es/sites/default/files/tema7_revista95.pdf el 23/02/2014
dc.relationLuna, A., Fernández, M., Quiroz, J. y Rodríguez, J. (2008), Familia, México D.F. Editores de textos mexicanos s.a de c.v.
dc.relationMorales, J., Moya, M., Rebolloso, E., Fernández, J., Huici, C., Márquez, J., Páez, D. y Pérez, J. (1998), Psicología social, Aravaca, Madrid. McGraw-Hill.
dc.relationMorris, C. y Maisto, A. (2009),Psicología social (decimotercera ed.) Psicología,(pp.590-591) México, Pearson educación.
dc.relationRecasens, A. (1999) Las barras bravas, Santiago de Chile, Revista don balón.2. Recuperado de http://www.facso.uchile.cl/documentos/diagnostico-antropologico-de-las-barras-bravas-y-la-violencia-ligada-al-futbol-pdf-5127-kb_56703_2.pdf
dc.relationRodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1996), Metodología de la investigación cualitativa, Granada (España), Ediciones Aljibe. Recuperado de http://metodosdeinvestigacioninterdisciplinaria.bligoo.com.co/media/users/10/528344/files/53953/INVESTIGACION_CUALITATIVA_Rodriguez_et_al.pdf.
dc.relationRodríguez, N. (2010) Fútbol y afición. Proceso de las figuraciones en la manera de alentar a los equipos profesionales capitalinos (santa fe y millonarios): la época de “el dorado” y los años 80-90, (Maestría en Sociología) del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia,Recuperada de http://www.bdigital.unal.edu.co/2655/1/428204.2010.pdf
dc.relationSchiffman, H. (2005) Sensación y Percepción, México DF, editorial Manual Moderno.
dc.relationSilva, N. (2010) Entre el juego y violencia, Un estudio de caso sobre la agresión entre los jóvenes de las “barras bravas” de Bogotá, (Candidata a Maestría en Antropología) Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Recuperado de http://halshs.archives-ouvertes.fr/docs/00/49/62/08/PDF/Nurys_Silva.pdf
dc.relationValdes, C. y Angel, A. (2007) Familia y desarrollo, México: manual moderno.
dc.relationVélez, J. (2005) la violencia en el espectáculo del fútbol, una realidad en el nuevo contexto colombiano, Recuperado de http://www.cafyd.com/HistDeporte/htm/pdf/4-19.pdf
dc.relationVidales, I. (1999) Psicología general, México, DF: editorial Limusa.
dc.relationYunez, L. (2012), Las barras bravas y las representaciones sociales en el caso de estudio del frv pasión de un pueblo representada en un equipo, (trabajo de grado para obtener el título de politóloga con concentración en relaciones internacionales) Santiago de Cali. Recuperado de http://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/68634/1/barras_bravas_representaciones.pdf .
dc.relationZambaglione,D. (2008) Sobre las identidades: ¿Que es una hinchada?,La Plata, Buenos Aires, Argentina Revista Educación Física y Ciencia,vol. 10, p. 101-111. ISSN 2314-256.Recuperado den http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3699/pr.3699.pdf
dc.relationAssociatedPress (4 de Marzo de 2013). Pelea entre barras bravas de Deportes Quindío y Atlético Nacional dejó 21 heridos. El país.com.co. Recuperado de http://www.elpais.com.co/elpais/deportes/noticias/pelea-entre-barrasbravas-deportes-quindio-y-atletico-nacional-dejo-21-heridos
dc.relationAssociatedPress (12 de noviembre de 2012). Barra de Quindío, a cuchillazos y palos. Fox sports. Recuperado de http://www.foxsportsla.com/noticias/72706-lucha-de-cuchillos-y-palos-entre-la-barra-de-deportes-quindio-y-la-policia-en-colombia?country=co.
dc.relationAssociatedPress. (12 de Noviembre de 2012). Integrantes de barras bravas se enfrentaron con la policía en Armenia, El mundo.com. Recuperado de http://www.elmundo.com/movil/noticia_detalle.php?idx=206775&.
dc.relationBerger, P. y Luckman, T. (2011). La construcción social de la realidad, Argentina, Amorrortu editores. (p. 44).
dc.relationBolaños, D.F, Borrero, J.H. (2007), Tradiciones y pasiones en la sociedad, Educación física y deporte, Universidad de Antioquia, 29 (1). Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/educacionfisicaydeporte/article/viewFile/238/168
dc.relationCañon.L, (2012) "Barras de fútbol y violencia en la escuela" Violencia Y Educación. En: Colombia Ed: Fondo Editorial Universidad Distrital Francisco José De Caldas, (p.93– 110) .Recuperado de http://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/publicaciones/violencia_y_educacion/barras_del_futbol_y_violencia_en_la_escuela.pdf
dc.relationCaracol (11 de noviembre de 2012). Al menos 18 lesionados y 40 armas blancas decomisadas tras partido entre Quindío y Medellín. Caracol radio. Recuperado de http://www.caracol.com.co/noticias/regionales/al-menos-18-lesionados-y-40-armas-blancas-decomisadas-tras-partido-entre-quindio-y-medellin/20121111/nota/1794050.aspx
dc.relationCaracol (23 de noviembre de 2013). Muere menor de 15 años en enfrentamiento entre barras de Quindío y Nacional.Caracol radio. Recuperado de http://www.caracol.com.co/noticias/judiciales/muere-menor-de-15-anos-en-enfrentamiento-entre-barras-de-quindio-y-nacional/20131123/nota/2023015.aspx,
dc.relationCaracol (17 de Enero de 2014).Muere hincha del Quindío durante enfrentamiento con barras bravas del América. Pulzo. Recuperado de http://www.pulzo.com/crimen/muere-hincha-del-quindio-durante-enfrentamiento-con-barras-bravas-del-america-66156
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titlePercepción de la identidad grupal que tienen de su barra 10 sujetos pertenecientes a la Artillería Verde Sur del Deportes Quindío de la ciudad de Armenia, Quindío en el año 2014


Este ítem pertenece a la siguiente institución