es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem

        Supervivencia global y libre de eventos a 100 días, 1 año y 5 años de los pacientes llevados a trasplante de progenitores hematopoyéticos en la Foscal

        Fecha
        2017
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12749/1746
        instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
        reponame:Repositorio Institucional UNAB
        Autor
        Gómez Laiton, Edgar David
        Institución
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        Resumen
        Antecedentes: El trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) es un procedimiento medico altamente especializado y complejo. Es el tratamiento de elección de muchas enfermedades malignas y no malignas, congénitas y adquiridas del sistema hematopoyético. Durante las últimas décadas el TPH ha evolucionado desde un procedimiento experimental hasta volverse un tratamiento estándar de muchas enfermedades como las leucemias, síndromes mielodisplasico, linfomas, mieloma múltiple, otras enfermedades no malignas como la anemia aplásica y algunas enfermedades autoinmunes. Las células progenitoras hematopoyéticas actúan como rescate de la hematopoyesis luego de terapias mieloablativas y no mieloablativas. Este tratamiento se realiza en la FOSCAL desde noviembre de 2009 y es mandatorio caracterizar la población, así como la sobrevida de los pacientes llevados a este tratamiento. Métodos: Mediante un estudio observacional, descriptivo, tipo cohorte retrospectiva, se evaluó la sobrevida global y libre de eventos a 100 días, 1 año y 5 años de los pacientes llevados a trasplante de progenitores hematopoyéticos hasta diciembre de 2015 con seguimiento hasta diciembre 31 de 2016 en la FOSCAL, Floridablanca, Colombia. Resultados: La población total estuvo constituida por 138 pacientes, el 52,17% eran hombres y el promedio de edad fue de 49,5 años. La distribución de los casos según la edad categorizada se muestra en la gráfica 3, siendo 97,16% (103) de los casos con trasplante autólogos mayor o igual a 20 años de edad y en los TPH alogénicos 75% (24) eran mayores de 20 años; categorizando a los 60 años, el 72,64% (77) pacientes de trasplante autólogo eran < 60 años, y 27,36% (29) pacientes eran mayores o igual a 60. Todos los pacientes de trasplante alogénico fueron < de 60 años. La indicación de TPH más común fue mieloma múltiple 45 (32.6%), seguido de Linfoma No Hodgkin 36 (26.08) y leucemia Aguda 24 (17.39%). El trasplante autólogo fue el más realizado: 106 (76.81%), con la indicación más frecuente de mieloma múltiple 45 (32.6%) y para el trasplante alogénico fue la leucemia aguda 21 (15.21%) En nuestra cohorte la supervivencia global a los 100 días, al año y a los 5 años, posterior a TPH y Alogénico fue del 95.28 (IC 88,94-97,99), 85.71 (IC 77,43–91.13) y 60,78% (IC 47,70- 71,54) para los autólogos y 95,68 (IC 79,82-99,55) y 43,98% (14,91- 70,16) para alogénicos. La sobrevida libre de enfermedad fue mayor para los alogénicos que para los autólogos con una probabilidad a 5 años de 66.67% y 53,33% respectivamente. De toda la cohorte murieron 44 pacientes (31.88%) siendo la recaída o progresión la causa más frecuente de muerte tanto para TPH autólogos como alogénicos. La tasa de mortalidad la cohorte de estudio fue de 4,1 x 10,000 personas día de seguimiento Conclusiones: Las indicaciones de TPH son similares a lo publicado en la literatura internacional. La causa de muerte más frecuente fue la enfermedad primaria y la tasa de muerte relacionada con el trasplante fue baja. Las sobrevidas (SG y SLE) según el diagnóstico de la enfermedad primaria fueron similares a las informadas por registros internacionales.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018