es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem

        Aplicación del modelo Capm Vs D-Capm en el mercado accionario colombiano

        Fecha
        2006
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12749/14091
        instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
        reponame:Repositorio Institucional UNAB
        repourl:https://repository.unab.edu.co
        Autor
        Rojas Moreno, Elda
        Ferro Zanguña, Jesenia
        Institución
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        Resumen
        La finalidad de el trabajo de investigación es evaluar el comportamiento del modelo CAPM comparado con el D-CAPM en el Mercado de Países emergentes, en este caso el Mercado Accionario Colombiano, debido a los múltiples inconvenientes que ha presentado este modelo desde el punto de vista empírico, puesto que se los rendimientos y las betas se encuentran poco correlacionados y las betas suelen generar Costo de Capital que se consideran “relativamente bajos”, se pretende demostrar como alternativa del riesgo la Semivarianza la cual pretende demostrar su mayor utilidad al combinar en una sola medida la información de dos datos estadísticos: la varianza y la asimetría. El inversionista se encuentra con la dificultad al momento de estimar en forma razonable la rentabilidad y el riesgo de las diversas acciones y activos en general; es por esta razón que se expondrá el Modelo D-CAPM para el análisis de las rentabilidades por debajo del promedio y con esto buscar una mejor aproximación a la realidad en cuenta a riesgo se refiere. El objetivo general con el que se planteo este proyecto fue evaluar la aplicabilidad del modelo D-CAMP para las acciones de media y alta bursatilidad en el Mercado Accionario Colombiano en contraste con el modelo tradicional CAPM. Por lo tanto se concluyó que este modelo no aplica para la gran mayoría de las acciones de media y alta bursatilidad del Mercado Accionario Colombiano que fueron seleccionadas para la respectiva investigación, por lo anterior hemos encontrado que el modelo CAPM sigue mostrando rendimientos acordes a las variaciones del mercado y a las expectativas de los Inversionistas.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018