dc.contributorMojica Gómez, Pedro Alexis
dc.contributorMojica Gómez, Pedro Alexis [000948110]
dc.contributorMojica Gómez, Pedro Alexis [0000-0003-4139-4125]
dc.contributorMojica Gómez, Pedro Alexis [Pedro-Alexis-Mojica-Gomez-2214299761]
dc.creatorCuervo, Samantha
dc.creatorMartínez Cadena, Ana maría
dc.creatorCruz Maldonado, Jessica Johana
dc.date.accessioned2022-02-25T14:17:41Z
dc.date.available2022-02-25T14:17:41Z
dc.date.created2022-02-25T14:17:41Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/15706
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co
dc.description.abstractEste proyecto de investigación tuvo como objetivo general establecer la relación entre inteligencia emocional, optimismo, resiliencia y calidad de vida en pacientes hospitalizados en el Hospital de Aguazul Juan Hernando Urrego E.S.E. Se realizó un estudio cuantitativo de alcance correlacional para la selección de la muestra se llevó a cabo un muestreo no probabilístico, la población fueron pacientes mayores de edad que se encontraron en estado de hospitalización, aplicando un muestreo por bola de nieve estableciendo un lapso de tiempo durante los meses de agosto, septiembre y octubre, aplicando los siguientes instrumentos: la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (α 0,88), El TMMS-24 (α 0,95), LOT-R (α 0,95) y La escala EORTC QLQ C30 (α 0,85). Los resultados establecen que se presentan correlaciones positivas significativas entre las variables del estudio, se evidencia que, a mayor capacidad de inteligencia emocional, resiliencia y optimismo, mayor será la percepción en su calidad de vida ante una situación de hospitalización.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ciencias de la Salud
dc.publisherPregrado Psicología
dc.relationAgredano, M., Castellanos Valencia, A., y Sánchez Loyo , L. (2015). Riesgo Suicida y Síntomas Depresivos en Padres de Hijos con Enfermedad Neuromuscular. Acta de investigación Psicológica, 9. doi:org/10.1016/S2007-4719(15)30007-7
dc.relationAgudelo Vélez, D. M., Lucumí Acelas , L. M., y Santamaría Quiroga., Y. J. (04 de 04 de 2008). Evaluación de la depresión en pacientes hospitalizados por distintas enfermedades médicas en la ciudad de Bucaramanga. Pensamiento Psicológico, 59. https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/pensamientopsicologico/article/view/93/27 7
dc.relationÁlamo, G., Caldera, M. F., Cardozo, M. J., y González, Y. (2012). Resiliencia en personas con cáncer. Formación Gerencial. Obtenido de file:///C:/Users/usuario/Downloads/DialnetResilienciaEnPersonasConCancer-4192196.pdf
dc.relationAmerican Psychological Association . (2010). https://www.apa.org/centrodeapoyo/resilienciacamino#%20Cejudo,%20J.,%20Garc%C3%ADa,%20S.%20&%20L%C3%B3pez,%20M
dc.relationBaca Romero, D. (29 de Mayo de 2014). Resiliencia y apoyo social percibido en pacientes oncológicos que acuden a un hospital de Trujillo. Revista de Peruana de Psicología y Trabajo Social. http://revistas.uigv.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/59/65
dc.relationBenítez Agudelo, J. C., Barceló Martínez, E. A., y Gelves O, M. (2016). Características psicológicas de los pacientes con larga estancia hospitalaria y propuesta de protocolo para su manejo clínico. Cirugía plástica ibero - latinoamericana, 8. https://scielo.isciii.es/pdf/cpil/v42n4/protocolos.pdf
dc.relationBotero de Mejía , B. E., y Picon Merchan , M. E. (31 de 08 de 2007). Calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en adultos mayores de 60 años: una aproximación teórica. Hacia la promoción de la salud, 12, 11 - 24
dc.relationBroche Pérez, Y., y Medina, W. R. (2011). Resiliencia y afrontamiento: Una visión desde la psicooncología. Psicologia. com, 15. file:///C:/Users/usuario/Downloads/ResilienciaPsicooncologa.pdf
dc.relationCejudo , J., García Maroto , S., y López Delgado , M. (22 de 11 de 2017). Efectos de un programa de inteligencia emocional en la ansiedad y el autoconcepto en mujeres con cáncer de mama. Terapia Psicológica. https://scielo.conicyt.cl/pdf/terpsicol/v35n3/0716- 6184-terpsicol-35-03-0239.pdf
dc.relationDurand Arias , S., Roldán Hinojosa, D., Orozco, R., y Mora Ríos, J. (05 de 12 de 2019). Psychometric properties of the SV-RES Resilience Scale in Mexican women with breast cancer. Salud Mental. doi:org/10.17711/sm.0185-3325.2020.013
dc.relationSecretaría de Salud de Casanare. (2019). Boletín Epidemiológico Semanal de Casanare. https://www.casanare.gov.co/Dependencias/Salud/Vigilancia%20SaludPublica/Bolet%C3
dc.relationShapiro , L. E. (1997). La inteligencia emocional de los niños. México: Vergara Editor, S.A. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/52762157/Inteligencia_emocional_de_los_ninoswith-coverpage.pdf?Expires=1621954613&Signature=cgKLbTyT636HE9ORB5LQGnP4JOt7Dfnv EuKQLtV~6dSUmIXGw-SEzm4F~GwKT89FtPB8XMzsO8Vg~U38fvkVrVDKndhkKo6hL~ktfZBVUoYKxgSORguPlFEwkK
dc.relationSuquillo Lugmaña, K. M. (2019). Niveles de resiliencia en pacientes con diagnóstico de cáncer que reciben tratamiento oncológico. Universidad Central de Ecuador Facultad de ciencias psicológicas carrera de psicología clínica. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/19814/1/T-UCE-0007-CPS-196.pdf
dc.relationVeenhoven, R. (2000). The four qualities of life ordering concepts and measures of the good life. Journal of happiness studies. file:///C:/Users/usuario/Downloads/metis_199549_AAM%20(1).pdf
dc.relationVera villaroel , P., Urzúa, A., Beyle, C., Contreras, D., Lillo, S., Oyarzo, F., y Sanín Posada, A. (12 de 08 de 2017). Relación entre optimismo y salud bajo la influencia de las creencias religiosas en dos muestras latinoamericanas. Revista Latinoamericana de psicología. doi:org/10.1016/j.rlp.2017.03.002
dc.relationVillagut, G., Ferrer, M., Rajmil, L., Rebollo, P., Permanyer Miralda, G., Quintana, J. M., . . . Alonso, J. (22 de 11 de 2004). Cuestionario de Salud SF-36 español: una década de experiencia y nuevos desarrollos. Gaceta Sanitaria, 16. https://scielo.isciii.es/pdf/gs/v19n2/revision1.pdf
dc.relationVinaccia, S., y Quiceno, J. M. (03 de 11 de 2011). Resiliencia y Calidad de Vida Relacionada con la salud en pacientes con insuficiencia renal crónica -IRC. Revista Argentina de Clínica de psicológica, 201 - 2011 . https://www.redalyc.org/pdf/2819/281922826002.pdf
dc.relationVoskou, P., Bougea, A., Economou, M., Douzenis, A., y Ginieri Coccossis, M. (24 de 11 de 2018). Relación entre calidad de vida, síntomas psicopatológicos y formas de afrontamiento. (S. Elsevier España, Ed.) Enfermería Clínica, 23 - 30. doi:org/10.1016/j.enfcli.2018.10.006
dc.relationWrosch, C., y Scheier, M. F. (10 de 02 de 2003). Personality and quality of life: The importance of optimism and goal adjustment. Quality of life Research. Obtenido de https://linkspringer-com.aure.unab.edu.co/content/pdf/10.1023/A:1023529606137.pdf
dc.relationZalaquett , P., y Muñoz , E. (18 de 12 de 2017). Intervención en crisis para pacientes Hospitalizados. Revista Médica clínica las condes, 6. doi:org/10.1016/j.rmclc.2017.11.008
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleRelación entre inteligencia emocional, optimismo, resiliencia y calidad de vida en pacientes hospitalizados en el Hospital de Aguazul Juan Hernando Urrego E.S.E


Este ítem pertenece a la siguiente institución