dc.contributor | Chacón Afanador, Jorge Enrique | |
dc.contributor | Chacón Afanador, Jorge Enrique [0000500755] | |
dc.creator | Delgado Arenas, Laura Juliana | |
dc.date.accessioned | 2021-02-23T20:50:42Z | |
dc.date.available | 2021-02-23T20:50:42Z | |
dc.date.created | 2021-02-23T20:50:42Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12749/12278 | |
dc.identifier | instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional UNAB | |
dc.identifier | repourl:https://repository.unab.edu.co | |
dc.description.abstract | Se presenta a continuación un estudio documental que permite conocer los aportes de la psicología a la comprensión del duelo por aborto en adolescencia. Para dicho propósito, se empleó una revisión teórica soportada en la lectura intratextual e intertextual. A su vez se construyeron cuatro capítulos: Adolescencia, Embarazo, Aborto y Duelo, a través de los cuales se indagan los procesos que caracterizan estos cuatros conceptos, específicamente desde elementos propios de la psicología. Los resultados permiten señalar que en la adolescencia se atraviesa por una serie de crisis, como la transformación de su cuerpo por el embarazo y para la adultez, el duelo por padres, crisis de la sexualidad y de su identidad, aspectos estos frente a los cuales debe hacer un trabajo de duelo. La adolescente embarazada, al considerar la opción del aborto, se ve enfrentada a una serie de situaciones que terminan por comprometer su salud psíquica, lo que permite concluir que la experiencia del aborto ocasiona frecuentemente serios problemas en el proceso de elaboración
del duelo correspondiente, dando lugar a trastornos psíquicos de diversa gravedad, así como también a manifestaciones psicosomáticas. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB | |
dc.publisher | Facultad Ciencias de la Salud | |
dc.publisher | Pregrado Psicología | |
dc.relation | Aberastury, A. y Knobel, M. (1988). La adolescencia normal: un enfoque psicoanalítico. | |
dc.relation | Alizade , M. (2001). El final del Complejo de Edipo en la Mujer (de la duplicación a la individualización). Recuperado de http://www.psicoanalisis.com.ar/alizade/edipoend.htm | |
dc.relation | Aray, J., de Jarast, S. G., & Garma, A. (1968). Aborto: estudio psicoanalítico. Hormé. | |
dc.relation | Aznar, J., & Cerdá, G. (2014). Aborto y salud mental de la mujer. Acta Bioethica, 20(2), 189–195 | |
dc.relation | Blos, P. (1981). Psicoanálisis de la adolescencia (3a edición). México: Joaquín Mortiz. | |
dc.relation | Bonillo, A. L. (2014). Aborto en menores: una amenaza para su salud psicológica. Therapeía: estudios y propuestas en ciencias de la salud, (6), 61-70. | |
dc.relation | Bouquet de Durán, R. I. (2012). Aborto espontáneo. Liberabit, 18(1), 53-58. | |
dc.relation | Brazelton, T. B., y Cramer, B. (1993). La relación más temprana: padres, bebés y el drama del apego inicial. | |
dc.relation | Broen, A., Moum, T., Bødtker, A., & Ekeberg, Ø. (2005). The course of mental health after miscarriage and induced abortion: a longitudinal, five-year follow-up study. BMC Medicine, 3(1), 1. | |
dc.relation | Carvajal, G. (1993). Adolecer: La aventura de una metamorfosis (2a edición). Santafé de Bogotá, D.C.: Editorial Tiresias | |
dc.relation | Castro, C. (2007). Tanatología: La familia ante la enfermedad y la muerte. México: Trilla | |
dc.relation | Correia, D. S., Theotônio, A. P. S., Cavalcante, J. C., Egito, E. S. T., & Maia, E. M. C. (2009). Aborto inducido: Sentimientos de las adolescentes | |
dc.relation | Diccionario Real Academia Española, DRAE. (1780). Diccionario usual. Edición On Line, Madrid | |
dc.relation | Dolto, F. (1992). La causa de los adolescentes. Seix Barral. México | |
dc.relation | Dolto, F. (1997). A propósito del aborto. En F. Dolto (E.d.), La sexualidad femenina. Libido, erotismo, frigidez (221-234). Buenos Aires: Paidós. | |
dc.relation | Faúndes, A., & Barzelatto, J. (2011). El drama del aborto (1a edición). Buenos Aires: Paidós SAICF | |
dc.relation | Fergusson, D. M., Horwood, L. J., & Ridder, E. M. (2006). Abortion in young women and subsequent mental health. Journal of Child Psychology and Psychiatry and Allied Disciplines, 47(1), 16–24. http://doi.org/10.1111/j.1469-7610.2005.01538.x | |
dc.relation | Fernández Mouján, O. (1986). Abordaje teórico y clínico del adolescente. Edic. Nueva Visión. Bs. As. Cap. I-VIII | |
dc.relation | Fernández, O. (2004). Del enamoramiento al amor: un pasaje difícil (Reflexiones sobre el amor adolescente hoy). Consultado en http://psicoanalisisabierto.org/escritos.php | |
dc.relation | Freud, S. (1917). Duelo y Melancolía. Obras completas, Vol. XIV. Amorrortu. Buenos Aires | |
dc.relation | Galeano, M. E. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Universidad Eafit | |
dc.relation | Galimberti, U. G. (2002). Diccionario de Psicología. Diccionario de psicología. Psicología y psicoanálisis. Recuperado de https://goo.gl/zbO4R6 | |
dc.relation | Kersting, A. (07-08, 2015). Trastorno pos traumatismo por aborto. Mente y Cerebro, 0 (73), 22. | |
dc.relation | Klein, M. (1935). Contribución a la psicogénesis de los estados maniaco-depresivos. En “Amor, culpa y reparación. (1990). Tomo I. Obras Completas. Paidós. Barcelona. | |
dc.relation | Klein, M. (1940) El duelo y su relación con los estados maniaco-depresivos. En “Amor, culpa y reparación” (1990). Tomo I. Obras Completas. Paidós. Barcelona | |
dc.relation | Kristeva, J. (2006): Poderes de la perversión. Ensayo sobre Louis-Ferdinand Céline. Traducción de N. Rosa y V. Ackerman. México / Buenos Aires: Siglo XXI. | |
dc.relation | Laufer, M. (1995). El adolescente suicida. Madrid: Biblioteca Nueva. | |
dc.relation | López, A. (2011). Duelo perinatal: un secreto dentro de un misterio. Revista de La Asociación Española de Neuropsiquiatría, 31(1), 53–70 | |
dc.relation | Mahler, M. (1975). El nacimiento psicológico del infante humano. editorial Marymar, Buenos Aires | |
dc.relation | Olza,I.; Marín,M. y Gil,,A.(2012). Maternidad y Salud: ciencia, conciencia y experiencia (680-12 110-X). Recuperado del sitio de Internet de Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Secretaría General Técnica: http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/maternidadSaludCiencia. pdf | |
dc.relation | Rodríguez-Tomé, H. (2003). Pubertad y psicología de la adolescencia. MACERES, AP Los Adolescentes En El Siglo XXI. Barcelona: Editorial UOC | |
dc.relation | Sánchez, D. C., Holguin, L. E., & Jaramillo, M. C. (2011). Reacciones emocionales y aborto inducido voluntariamente. Pensamiento Psicológico, 8(3). | |
dc.relation | Worden, J. W., Aparicio, Á., & Barberán, G. S. (2004). El tratamiento del duelo: asesoramiento psicológico y terapia. Paidós Barcelona. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.title | El duelo por aborto en la adolescencia | |