Caracterización mecánica de hidrogeles de fibrina partir de plasma rico en plaquetas con potencial uso en el diseño de matrices biomiméticas
Fecha
2021Registro en:
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
Autor
Sierra Sánchez, Freddy Alexis
Brito Lizarazo, Carlos David
Resumen
Los hidrogeles de fibrina obtenidos a partir de plasma rico en plaquetas (PRP) han despertado gran interés en los últimos años, ya que han demostrado resultados favorables en la ingeniería de tejidos, debido a su alto contenido de factores de crecimiento, así como la posibilidad de permitir la fabricación de andamios naturales, similares a las matrices extracelulares, idóneos para la regeneración tisular. Sin embargo, sus características mecánicas no han sido caracterizadas
plenamente, lo que puede representar un obstáculo para el uso de este material como andamio para la regeneración de un tejido en específico. Por esta razón, en este estudio se fabricó hidrogeles de fibrina a partir de PRP, bajo diferentes parámetros de concentración de PRP y tiempos de gelación del hidrogel, con el fin de realizar pruebas de compresión, y documentar sus características mecánicas. Se fabricaron hidrogeles con tres concentraciones, la metodología estándar para fabricar PRP se denominó “concentración 100%”, respecto a ésta, se fabricó a una menor y mayor concentración de PRP, 75% y 133% respectivamente (los porcentajes se usan como etiqueta y no se refiere a la concentración real); asimismo, se variaron los tiempos de gelación para cada concentración de hidrogel, 2, 4 y 24 horas. Como resultado se evidenció que los módulos de elasticidad de los hidrogeles varían entre 2 kPa y 35 kPa. Adicionalmente, se determinó que los hidrogeles de PRP tienen una relación de hinchamiento de 6 a 32 veces su peso seco, una relación de re-hinchamiento entre 3.5 y 7.2 veces su peso seco, y una tasa de degradación entre 14% y 47% por hora. Este estudio permite tener un punto de partida para adecuar los hidrogeles de PRP según el uso que se busque en el área de ingeniería de tejidos, con
el fin de obtener hidrogeles biomiméticos al ajustar sus propiedades mecánicas a las que presentan los tejidos a regenerar.