dc.contributor | Acuña Agudelo, María Piedad | |
dc.contributor | Domínguez, Adriana | |
dc.contributor | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000841463 | |
dc.contributor | https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=Cv-Keu4AAAAJ | |
dc.contributor | https://orcid.org/0000-0001-7731-5789 | |
dc.creator | Robles Rivero, Dinora de Jesús | |
dc.date.accessioned | 2020-06-26T21:21:07Z | |
dc.date.available | 2020-06-26T21:21:07Z | |
dc.date.created | 2020-06-26T21:21:07Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12749/2956 | |
dc.identifier | instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional UNAB | |
dc.description.abstract | Este estudio se realizó con la finalidad determinar si el uso de las herramientas tecnológicas favorece el aprendizaje por colaboración en los estudiantes de grado 10° y 11°, tomando una muestra de 40 estudiantes , 7 docentes y 2 directivos utilizando un enfoque cualitativo ; aplicando las entrevistas semi-estructuradas y observaciones directas. los resultados obtenidos en la misma han permitido concluir que las herramientas tecnológica favorecen el aprendizaje por colaboración ya que mediante las mismas los estudiantes comparten la información, intercambian ideas, permiten comunicarse con facilidad, al igual que docente le facilita su quehacer pedagógico. También se pudo encontrar que las herramientas que más utilizan los estudiantes y el docente son el correo, el chat, la wiki, por su fácil manejo. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB | |
dc.publisher | Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes | |
dc.publisher | Maestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación | |
dc.relation | Robles Rivero, Dinora de Jesús (2012). De qué manera el uso de las herramientas tecnológicas favorece el aprendizaje colaborativo en los estudiantes de básica secundaria de la Institución Técnica Agropecuaria y Minera de Montecristo. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM | |
dc.relation | Ancira, A. (2009). Estudio de caso: La percepción de los estudiantes y profesores de la clase Satelital. “planeación estratégica de tecnología de información” Tesis de maestría no publicada. Escuela de graduados en Educación, Tecnológico de Monterrey. | |
dc.relation | Anguiano, A y otros (2008). Andragogía, aprendizaje colaborativo “intervención del trabajo Social” (48) Recuperado de http://www.margen.org/suscri/margen48/andrag.htm/. | |
dc.relation | Arnal, D. (2007) Conceptos de web 2.0 y biblioteca 2.0: origen, definiciones y retos para las bibliotecas actuales. En: El profesional de la información, 2007, marzo-abril, v. 16, n. 2, pp. 95-106. Recuperado de: http://eprints.rclis.org/bitstream/10760/9521/1/kx5j65q110j51 203.pdf | |
dc.relation | Arias, M.M., (2000) Triangulación metodológica: sus principios alcances y limitaciones Recuperado de: http://www.uv.mx/mie/planestudios/documents/Triangulacionmetodologica.pdf | |
dc.relation | Aúlis, I. (2011). Uso de las redes sociales como estrategia didáctica para la comunicación y actividades en la asignatura de tecnología en educación secundaria. Tesis de maestría Escuela de graduados en Educación, Tecnológico de Monterrey. | |
dc.relation | Balanskat, A., Blamire R., Kefala, S., (2006) El Informe de Impacto TIC: Una revisión de los estudios de impacto TIC en las escuelas en Europa, European Schoolnet en el marco de la Unión Europea Cluster Comisión sobre las TIC, Comunidad europea. Recuperado de: http://insight.eun.org/shared/data/pdf/impact_study.pdf | |
dc.relation | Brito, V (2004) El foro electrónico: Una herramienta tecnológica para facilitar el Aprendizaje Colaborativo. Revista electrónica de tecnología Educativa (17). | |
dc.relation | Claro, M (2011) Impacto de las TIC en los aprendizajes de los estudiantes Estado del arte, disponible: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/7/40947/dp-impacto-tics-aprendizaje.pdf recuperado el 12 Septiembre de 2011. | |
dc.relation | Calzadilla., M (s.f). Aprendizaje colaborativo y tecnologías de la información y la comunicación. Recuperado el 10 de Septiembre de 2011 de http://www.rieoei.org/deloslectores/322Calzadilla.pdf. | |
dc.relation | Carrizalez, Y. (2010) Entornos virtuales de aprendizaje colaborativo como una Estrategia para desarrollar el pensamiento crítico del estudiante de informática de La Universidad Boliviana. | |
dc.relation | Castillo, I. (2006) Los Beneficios de las TIC en el Contexto Educativo Evaluación de un Proyecto de Tecnología Educativa en Nuevo León, Tesis de maestría no publicada. Escuela de Graduados en Educación, Tecnológico de Monterrey. | |
dc.relation | Cedeño, M. (2001) Aportes a la investigación cualitativa y sus alcances en el ámbito educativo. Revista electrónica: Actualidades investigativas en educación) (1) (001). Recuperado de http://0-redalyc.uaemex.mx.milleniun.itesm.mx. | |
dc.relation | Collazos, C. y Mendoza, J. (2006) Como aprovechar el Aprendizaje colaborativo en el Aula (9) (2) Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2288193 | |
dc.relation | Cox, M., Abbott, C., Blakeley, B., Beauchamp, T., y Rhodes, V. (2003). ICT and pedagogy: A review of the research literature: British Educational Communications and Technology Agency (Becta). | |
dc.relation | Dalui, (2011) El foro virtual El poder educativo del internet. Recuperado de http://Daluimp.lacoctelera.net/post/2011/02/24/el-foro-virtual. | |
dc.relation | León, S (2006). Aplicación de las tecnologías de información y comunicación en la práctica. Educativas en la Escuela Normal Urbana Federal de Istmo. Tesis de Maestría no publicada. Escuela de Graduados en Educación, Tecnológico de Monterrey. | |
dc.relation | León de Barco y Lata, C(2007). La formación en técnicas de aprendizaje cooperativo del profesor universitario en el contexto de la convergencia europea. Revista de psico-didáctica.(12)(2).Recuperado el 5 de septiembre del 2011 de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/175/17512208.pdf. | |
dc.relation | Domínguez, E., Collazos, C.A, Ventura, I. Martínez, D, Serna P.P., Análisis comparativo de tres Modelos de aprendizaje: colaborativo virtual, colaborativo presencial y magistral, Ponencias primer congreso internacional de educación mediado por tecnología. Universidad del norte de Barranquilla, recuperado el 10 de marzo de 2012 de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-73992_Archivo_6.pdf. | |
dc.relation | Duran, R. y Ruiz, M. (2007) ATEES, un movilizador de las instituciones educativas, Revista (050) (101-116). | |
dc.relation | Hernández, S. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicados en el proceso de aprendizaje, 2 (5). Disponible en http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?¡cve=78011201008. | |
dc.relation | Fernández, L. (2008) El desarrollo de competencias para la vida en alumnos de educación Secundaria con ambientes de aprendizaje basado en el uso de tecnologías. | |
dc.relation | Flores, C. (2010) Competencias para el nuevo perfil docente: enseñanza efectiva y Uso de las TIC. Tesis de maestría no publicada. Escuela de Graduados en Educación, Tecnológico de Monterrey. | |
dc.relation | Flores, A. (2005).Implementación de una página web que incorpore la Enciclomedia como una herramienta didáctica en el proceso de enseñanza aprendizaje en educación primaria. Tesis de maestría no publicada. Escuela de Graduados en Educación, Tecnológico de Monterrey. | |
dc.relation | Gabelas, J.A. (2002) Las TIC en la educación. Una perspectiva desmitificadora y práctica sobre los entornos de aprendizaje generados por las nuevas tecnologías,recuperado el 10 de marzo de 2012,disponible en:http://www.uoc.edu/web/esp/art/uoc/gabelas0102/gabelas0102_imp.html | |
dc.relation | Giroux, S. y Tremblay, G., Álvarez B.E., (2008). Metodología de las ciencias humanas, México: Fondo de Cultura Económica, | |
dc.relation | González, G y Díaz, L. (2005) Aprendizaje Colaborativo: una Experiencia desde las Aulas Universitarias. Revista electrónica educación y educadores (8) (21-44). Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx.mx/pdf/834/83400804.pdf | |
dc.relation | González, M.(s.f) Modelos pedagógicos para un ambiente de aprendizaje con NTIC Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/htm/sitios/1610/articles-131558-pdf1.pdf. | |
dc.relation | Gros, Begoña (2002). El aprendizaje colaborativo a través de la red: límites y posibilidades Disponible http://www.uninorte.edu.co/congrsog/0/conf/08_El Aprendizaje El_Aprendizaje_colaborativo_a_través_de_la _red__pdf. | |
dc.relation | Gutiérrez, E. y otros (2011) Buenas prácticas en el desarrollo de trabajo colaborativo en materias TIC aplicada a la educación (15) recuperado de: htpp:/www-gr.es/recfpro/rev15/ART13pdf. | |
dc.relation | Hernández, Fernández y Baptista (2006). Metodología de la investigación, México: Mc Graw Hill. | |
dc.relation | Hernández, Stefany ( 2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicados en El proceso de aprendizaje. Vol. 5 Núm.2. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?¡cve=78011201008 | |
dc.relation | Juarez, M. y Waldegg, G. (2005) Aprendizaje colaborativo, uso de la TIC e interacción entre profesores de ciencias. Revista electrónica de investigación Educativa, vol.7, número 002. Universidad Autónoma de baja california. Ensenada, México,Recuperado de http:// 0-site.ebrary.com.millenium.itesm.mx/lib/consorcioitesmsp/home.ac. | |
dc.relation | López, J.C., (2010) Uso educativo de los wikis, Recuperado de: http://www.eduteka.org/WikisEducacion.php | |
dc.relation | López, J.C., (2008) Uso educativo de los blogs, Recuperado de: http://www.eduteka.org/BlogsEducacion.php | |
dc.relation | Luján, S., De Juana, S., (2007) Beneficios y barreras del uso de weblogs en educación universitaria. 15º Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas Escuela Universitaria Politécnica de Valladolid, recuperado de: http://gplsi.dlsi.ua.es/proyectos/webeso/pdf/cuieet07.pdf | |
dc.relation | Maldonado, M. (2008). Aprendizaje basado proyecto colaborativos. Una experiencia en educación superior 14, (28) p. 158-180. | |
dc.relation | Mayan, M. (2001). Una introducción a los métodos cualitativos: Modulo de entrenamiento para estudiantes y profesionales. | |
dc.relation | Miles, M. Y Huberman, M. (1984). Qualitative data analysis. A sourcebook of new methods. London: Sage Publications. | |
dc.relation | Mora, A y Mérida, E. (2011) MERTUM: Una experiencia de utilización de nuevas tecnologías y herramientas para mejorar los procesos de aprendizaje. (38) p.201-214 Disponible en http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtpdfRed.jsp?¡cve=36816200016. | |
dc.relation | Mohammed, J. (2009) Herramientas web.2.0.para el aprendizaje colaborativo. Recuperado de http://remot.det.uvigo.es/solite/attachments/038-web%202.:pdf | |
dc.relation | Mullamaa, K., (2010) Las TIC en el aprendizaje de idiomas, ventajas e implicaciones metodológicas. Revista Internacional de Estudios de Educación 3, (1). | |
dc.relation | Nussbaum, R. y Mariano, V. (2009) Aprendizaje Colaborativo con tecnología móvil en la enseñanza de las ciencias. Educación Nº139. Recuperado de http:// 0-site.ebrary.com.millenium.itesm.mx/lib/onsorcio.itesmsp/home.ac. | |
dc.relation | Olvera, M (2010).Uso de un blog para el fortalecimiento de las competencias comunicativas en 5º de primaria. Tesis de maestría no publicada. Escuela de graduados en Educación, Tecnológico de Monterrey. | |
dc.relation | Ormrond, J. E. (2008). Aprendizaje humano, Madrid, España: Pearson/Prentice Hall. | |
dc.relation | Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). (2010). 2021 Metas Educativas. La educación que queremos para la generación de los bicentenarios. Recuperado de: http://www.oei.es/xiicic/Metas_2021.pdf | |
dc.relation | Panitz (1998). Aprendizaje colaborativo. Recuperado de: http://prof.usb.ve/Macedo/Estrategia USB/documentos/aprendizaje colaborativo2.doc | |
dc.relation | Paredes, J. (2004). Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación. Práctica: Herramientas de comunicación. Recuperado de: http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jparedes/practica/chat.html. | |
dc.relation | Parika, R. Amarilis., Bruno, L.F., y Abancin, O.R.(2005). Teoría del constructivismo social versión electrónica. Recuperado de http://constructivismo.blogspot.com | |
dc.relation | Pérez, M, Mateo. Guitert,M(2007).Wikis, debate, chat, herramientas para el aprendizaje colaborativo virtual en la educación superior. Recuperado http://virtualeduca.inf/. | |
dc.relation | Polaina, J. (2008). Usos e impacto de las tecnologías de información y comunicación en los procesos educativos en el área de matemáticas y estadísticas de la universidad sur colombiana. | |
dc.relation | Plummer, K. (1989). Los documentos personales. Introducción a los problemas y la bibliografía del método humanista. Madrid: Siglo XXI. | |
dc.relation | Quass, C. y Crespo N. (2003). ¿Inciden los métodos de enseñanza del profesor en el desarrollo del conocimiento meta comprensivo de sus alumnos? (36) (54).Recuperado de http://www.cielo.cl/scielo.php?pid=50718-0934200300540000. | |
dc.relation | Ramírez. (2009). Herramientas web 2.0 para el aprendizaje colaborativo, Tecnológico de Monterrey. | |
dc.relation | Real Academia Española Diccionario de la lengua española (22.edicción). Recuperado el 8 de marzo de 2012 de http:buscon.rae.es/draeI/ | |
dc.relation | Rodríguez, A (2008). Uso de las nuevas tecnologías en dos realidades educativas aula virtual y aula presencial. Tesis de maestría no publicada. Escuela de graduados en Educación, Tecnológico de Monterrey. | |
dc.relation | Rodríguez, E. (2009) Uso de las herramientas para la comunicación vía internet como apoyo al Aprendizaje en los alumnos de preparatoria. Tesis de maestría no publicada, Escuela de graduados en Educación, Tecnológico de Monterrey. | |
dc.relation | Rossaro, A.L., (2009) caja de Herramientas 2.0: Trabajo colaborativo con Google Docs Recuperado de: http://www.educdoscero.com/2009/08/caja-de-herramientas-20-trabajo.html | |
dc.relation | Roquet, G., (2004) Los chat y su uso en educación, Universidad autónoma de México, Recuperado de: http://www.cuaed.unam.mx/puel_cursos/cursos/d_fded_m_seis/modulo/unidades/u2/edu_chat.pdf | |
dc.relation | Ruiz, J. (1999) Metodología de la investigación cualitativa, Bilbao Universidad de Deusto. | |
dc.relation | Trijbos, J.; Martens, R. L., y Jochems, W. M. G. (2004): “Designing for Interaction: Six Steps to Designing Computer Supported Group-Based Learning”, en Computers & Education, 42, p. 403-424. | |
dc.relation | Sáez, J.M., (2010) Utilización de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje, valorando la incidencia real de las tecnologías en la práctica docente. Revista Docencia e Investigación, 20. p. 183-204 | |
dc.relation | Salinas, J. (2004) Innovación docente y uso de las TIC ´S en enseñanza universitaria. | |
dc.relation | Revista Universidad y sociedad del conocimiento (1)(16). Recuperado el 5 de marzo de 2012 de http://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/salinas1104.pdf. | |
dc.relation | Sánchez, M. (2010) Las nuevas tecnologías de la información y comunicación como auxiliares en la mejora de procesos educativos en la práctica del aula, mediante el manejo de aplicaciones multimedia interactivas en curso de computación en el nivel superior Tesis de maestría no publicada. Escuela de graduados en Educación, Tecnológico de Monterrey. | |
dc.relation | Sangrá, A. (2003). Educar en Red. Sociedad de la información y cultura mediática (1 ed.) Coruña España. | |
dc.relation | Santillana, R. (2011). Uso del blog como estrategias didácticas y complemento a la enseñanza, Presencial en el nivel de bachillerato general. | |
dc.relation | Vieyra, L. (2010) Las tecnologías de información y comunicación como apoyo a las funciones docente. Tesis de maestría no publicada. Escuela de graduados en Educación, Tecnológico de Monterrey. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.title | De qué manera el uso de las herramientas tecnológicas favorece el aprendizaje colaborativo en los estudiantes de básica secundaria de la Institución Técnica Agropecuaria y Minera de Montecristo | |