es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem

        Plan estratégico corporativo para la vinculación de clientes de Colombia y del exterior para el Centro Gerontológico Casa Mayor

        Fecha
        2017
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12749/2106
        instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
        reponame:Repositorio Institucional UNAB
        Autor
        Bautista Solano, Luis Eduardo
        Carreño Robayo, Magaly Rocío
        Institución
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        Resumen
        Los Centros Gerontológicos proveen al adulto mayor oportunidades de salud, bienestar y seguridad con el fin de mejorar su calidad de vida; manteniendo la autonomía personal, la independencia física e involucrando en todo el proceso a sus familiares y amigos. En este proyecto se hace una revisión de la situación del adulto mayor en el mundo, en Latinoamérica, en Colombia y en Bucaramanga, frente a la situación demográfica que muestra el crecimiento de la población adulta mayor; abordando sus principales causas, las políticas, los estudios y las estrategias que se han planteado para favorecer a este grupo etario que demanda una atención integral. El objetivo de la investigación es presentar a las directivas del Centro Gerontológico Casa Mayor ubicado en Bucaramanga, Santander, un Plan Estratégico que les facilite aumentar el número de residentes en las sedes de Ruitoque y Cabecera, utilizando la misma infraestructura física y organizacional e incrementando la eficiencia operativa lo mismo que su margen de utilidad y aprovechando su capacidad instalada. Es fundamental para el cumplimiento de los objetivos, continuar prestando un servicio integral, en un ambiente familiar, respetando la dignidad e intimidad de los residentes, con un trato sensible por parte del equipo humano que se encuentra a cargo de su cuidado. Las instalaciones están diseñadas para garantizar la seguridad de los adultos mayores y de sus familias. El Plan Estratégico se basa en una propuesta metodológica constituida por 10 herramientas: la aplicación de la matriz de selección de país y ciudad como mercado objetivo; la caracterización de los clientes y los requerimientos para el ingreso; la revisión a la estructura organizacional y de costos; la elaboración de los presupuestos para el año 2018 de acuerdo con la proyección de crecimiento considerando el ingreso de los nuevos huéspedes residentes; la matriz DOFA; el modelo de negocio CANVAS; la matriz ERIC, el plan de acción y el mapa estratégico. La combinación de los planteamientos cuenta con el aval del equipo de dirección en el Centro Gerontológico Casa Mayor. La aplicación en el plan estratégico de la estrategia de desarrollo de mercado con un alto enfoque en la segmentación permitirá atraer nuevos usuarios de Colombia y de Estados Unidos con un perfil determinado y con necesidades muy específicas que pueden ser atendidos con la propuesta de valor que ofrece la organización en la actualidad. Los beneficios logrados por la implementación de este plan se traducen en beneficios sociales que son transferidos a la comunidad del norte de la ciudad de Bucaramanga por la Fundación Albeiro Vargas y Ángeles Custodios, ya que, al aumentar el ingreso en el Centro Gerontológico Casa Mayor, se garantiza el cuidado y la atención de forma gratuita a más adultos mayores en condiciones de vulnerabilidad de esta zona de la ciudad, cumpliendo con el objeto social de la fundación.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018