Colombia | Artículos de revistas
dc.creatorBalanta, Nevis
dc.creatorPaz Montes, Luisa Stella
dc.creatorALVAREZ PAZ, DIEGO MAURICIO
dc.date.accessioned2021-11-15T18:38:38Z
dc.date.accessioned2022-09-28T18:42:04Z
dc.date.available2021-11-15T18:38:38Z
dc.date.available2022-09-28T18:42:04Z
dc.date.created2021-11-15T18:38:38Z
dc.date.issued2020-04-01
dc.identifierhttp://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/991
dc.identifierhttps://doi.org/10.36260/rbr.v9i4.962
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3708724
dc.description.abstractEs indudable la importancia del tema de la marca en las culturas y especialmente para la colombiana, en la cual las marcas hacen parte de las preferencias cotidianas y se convierten en artefactos colectivos que permean diferentes ámbitos incluyendo el de la educación y la cultura. De este modo las marcas se constituyen en huellas léxico-semánticas que revelan muchos elementos de la memoria social y cultural en el mercado y contexto colombiano. La marca está directamente relacionada con lo que se quiere dar a conocer, con la imagen que se pretende crear y el posicionamiento buscado; esto hace diferenciar a una universidad pública o privada y sus servicios, de las demás, concebidas a veces como competidoras directas, indirectas y de todas aquellas que necesariamente no son competidoras pero igualmente son participantes en un mercado que tiene cada vez menos estudiantes que se matriculan en educación superior, todo ello plantea desafíos en la defensa de una marca o buen nombre y en la creación de estrategias de mercadeo educativo utilizadas por las instituciones para promocionar y promocionarse y para sobrevivir a la crisis actual de universidades privadas y a la disminución de estudiantes y deserción incluso en las públicas.
dc.languagespa
dc.publisherRevista Boletín Redipe
dc.publisherBogotá, Colombia
dc.relationEl Boletín Redipe 803 ISSN: 2256-1536, 2020 vol:9 fasc: 4 págs: 225 - 231, DOI:10.36260/rbr.v9i4.962
dc.relationVol. 9 No. 4 (2020)
dc.relation231
dc.relation4 (2020)
dc.relation225
dc.relation9
dc.relationN. . Balanta Castilla, L. S. . Paz Montes, y D. M. . Álvarez Paz, «El posicionamiento de marca en universidades colombianas: un desafío para la educación o estrategia de mercadeo», bol.redipe, vol. 9, n.º 4, pp. 225–231, abr. 2020.
dc.relationRevista Boletín Redipe
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)
dc.rightsEsta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
dc.sourcehttps://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/962
dc.titleEl posicionamiento de marca en universidades colombianas: un desafío para la educación o estrategia de mercadeo
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución