dc.contributorVargas Mantilla, Cesar Orlando
dc.contributorTorres Medina, Pedro Pablo
dc.contributorCely ILlera, Leonardo
dc.contributorCastellanos Caipa, Ruth Adriana
dc.creatorMaestre Mendoza, Nicolás Elías
dc.creatorNiño Sarmiento, Guiovanni
dc.date.accessioned2021-12-10T17:51:57Z
dc.date.accessioned2022-09-28T18:38:23Z
dc.date.available2021-12-10T17:51:57Z
dc.date.available2022-09-28T18:38:23Z
dc.date.created2021-12-10T17:51:57Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/3842
dc.identifierinstname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifierreponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifierrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.identifierTPI V00004/2020
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3707162
dc.description.abstractEste proyecto trata acerca de la caracterización física de arcillas y preparación de pastas para la fabricación de cerámicos estructurales en Villanueva, la Guajira. Para ello, se realizó una investigación descriptiva por que su finalidad fue describir las características de las arcillas extraídas de tres minas diferentes. La recolección de información se obtuvo mediante un análisis de muestras y una serie de instrumentos materiales como: en la recolección de muestras y procesamiento en el laboratorio. La población, corresponde a la tipología de arcillas presentes en tres zonas de extracción de este material ubicadas en veredas alrededor de Villanueva Guajira llamadas Nolasco. El muestreo, esta conformado por los tres tipos de arcillas tomados en diferentes veredas de la zona rural del municipio de Villanueva Guajira las que se denominaron para la caracterización como: arcilla A, arcilla B, y arcilla C. Se logró, caracterizar físicamente arcillas y determinar si son aptas para la fabricación de productos cerámicos estructurales. Se realizó el muestreo en las tres regiones seleccionadas para recolectar las muestras que vamos a analizar. Seguidamente, se caracterizó físicamente a nivel de laboratorio las muestras extraídas de cada mina para determinar si son aptas o no para producir cerámicos estructurales. Posteriormente, se caracterizó mecánica y estructuralmente las materias primas para determinar si sirven para producir cerámicos estructurales. Finalmente, se estableció una formulación de pasta cerámica para producir ladrillos, teniendo en cuenta las características arrojadas por los análisis realizados a las muestras en el laboratorio.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Francisco de Paula Santander
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherSan José de Cúcuta
dc.publisherTecnología en Procesos Industriales
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttp://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1980745.pdf
dc.titleCaracterización física de arcillas y preparación de pastas para la fabricación de cerámicos estructurales en Villanueva, La Guajira
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución