dc.contributorPeinado Contreras, Yurley Carolina
dc.creatorCarrero Pineda, Eddy Viviana
dc.creatorChavarría López, Leidy Viviana
dc.date.accessioned2021-12-10T17:15:12Z
dc.date.accessioned2022-09-28T18:31:23Z
dc.date.available2021-12-10T17:15:12Z
dc.date.available2022-09-28T18:31:23Z
dc.date.created2021-12-10T17:15:12Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/3155
dc.identifier116987
dc.identifierinstname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifierreponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifierrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.identifierTTS 00125/2018
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3704147
dc.description.abstractEl adolescente infractor ha sido una problemática social en el país, debido que enmarca el contexto en el cual están sumergido los jóvenes; en un medio perceptible al riesgo y adversidad, lo cual imposibilita la capacidad de vivir y desarrollarse positivamente de una manera socialmente aceptable, que normalmente conlleva al riesgo de un resultado negativo. Por ello, Corchado, Díaz-Aguado y Martínez Arias (2017, p.478) sostienen que “los profesionales del trabajo social, al igual que otras profesiones basadas en relaciones interpersonales, deben identificar las fuentes de resiliencia para potenciarla calidad de vida y mejorar el desarrollo humano de los individuos con los que trabajan”. Se planteó como objetivo principal analizar los factores resilientes en adolescentes infractores vinculados al centro de atención especializada ONG Crecer en Familia de Cúcuta. Se llegó a la conclusión de que que los adolescentes infractores objeto de estudio presentan factores resilientes internos como satisfacción con la vida, seguridad personal, confianza en sí mismo y vínculos afectivos ubicados en una categoría medio, aunque todos estos con tendencia a baja y los procesos resilientes de las personas se sostienen desde los factores protectores, porque la resiliencia se sustenta en la interacción existente entre la persona y el entorno.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Francisco de Paula Santander
dc.publisherFacultad de Educación, Artes y Humanidades
dc.publisherSan José de Cúcuta
dc.publisherTrabajo Social
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttp://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1340286-1340294.pdf
dc.titleFactores resilientes en adolescentes infractores vinculados al centro de atención especializada ong crecer en familia de Cúcuta Norte de Santander
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución