Colombia | Tesis
dc.contributorJaimes Fernández, Carlos Alberto
dc.creatorRamírez Mansilla, Yuli Andrea
dc.creatorSánchez Chaustre, Jessica Patricia
dc.date.accessioned2021-12-10T19:58:47Z
dc.date.accessioned2022-09-28T18:18:55Z
dc.date.available2021-12-10T19:58:47Z
dc.date.available2022-09-28T18:18:55Z
dc.date.created2021-12-10T19:58:47Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/5324
dc.identifier109061
dc.identifierinstname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifierreponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifierrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.identifierTDCH 00054/2016
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3701462
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación, analiza el concepto de acoso laboral y el desarrollo del mismo, como un proceso continuado de hostilidad laboral, que debe ser regulado por las ciencias jurídicas. Posteriormente realiza un estudio de la normatividad que define, previene y sanciona el acoso laboral en Colombia, esto es la Ley 1010 de 2006, logrando evidenciar el real alcance de la citada normatividad y se analiza a detalle el alcance de las medidas preventivas y correctivas del acoso laboral, así como las facultades normativas de intervención otorgadas a los inspectores de trabajo, frente a eventos de acoso laboral. Finalmente se analiza los eventos facticos de presunto acoso laboral puestos en conocimiento de los inspectores de trabajo de la dirección territorial de Norte de Santander del Ministerio del Trabajo durante 2016 y 2017, evidenciándose en dicho análisis factico, las circunstancias que le restan efectividad a las medidas preventivas y correctivas del acoso laboral previstas en la Ley 1010 de 2006, dado que en la mayoría de casos no se logró la superación de las circunstancias de acoso laboral denunciadas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Francisco de Paula Santander
dc.publisherFacultad de Educación, Artes y Humanidades
dc.publisherSan José de Cúcuta
dc.publisherDerecho
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttp://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1350193.pdf
dc.titleLa efectividad de las medidas preventivas y correctivas del acoso laboral (ley 1010 de 2006), a partir de la intervención de los inspectores de trabajo, presunto acoso laboral (2016 – 2017) en san José de Cúcuta. (Archivo Electrónico)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución