dc.contributorBuitrago Rueda, Cristian Alberto
dc.creatorCamacho Carrillo, Angie Yulieth
dc.date.accessioned2021-12-10T20:30:25Z
dc.date.accessioned2022-09-28T18:16:01Z
dc.date.available2021-12-10T20:30:25Z
dc.date.available2022-09-28T18:16:01Z
dc.date.created2021-12-10T20:30:25Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/5606
dc.identifier115562
dc.identifierinstname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifierreponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifierrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.identifierTDCH 00061/2018
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3700284
dc.description.abstractEn Colombia el total de los ecosistemas de páramo cubre 2’906.137 ha equivalentes al 3% de la superficie del país, esto se traduce a que el 70% del agua que se consume en Colombia proviene de estos ecosistemas. Por esta razón el manejo racional de los recursos naturales es un tema que ha adoptado el gobierno de manera primordial, buscando con un marco normativo y legislativo lograr un equilibrio entre el desarrollo y el ambiente que garantice la preservación de los páramos por medio de su delimitación dejando la minería fuera de estos
dc.publisherUniversidad Francisco de Paula Santander
dc.publisherFacultad de Educación, Artes y Humanidades
dc.publisherSan José de Cúcuta
dc.publisherDerecho
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttp://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1350143 1350160.pdf
dc.titleAnálisis de la normativa ambiental frente a la reducción del impacto ambiental en los páramos por la minería en Norte de Santander (Archivo Electrónico)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución